Blog | Buk

Evolución de la Responsabilidad Empresarial en México - Buk

Escrito por Valeria Vázquez Herrera | diciembre 22 2023

La Responsabilidad Empresarial en México ha evolucionado significativamente en los últimos años y su impacto en el país ha sido bastante visible, pues las organizaciones han optado por crear y aplicar prácticas más conscientes y sostenibles que impulsen el bienestar social

 

Sabemos que la RSE es un tema que influye en las empresas y en su cultura organizacional, ya que impacta en el compromiso que tienen a nivel colectivo debido no únicamente a la competencia, también en la percepción de los consumidores y colaboradores. 

 

Las empresas mexicanas reconocen cada vez más que las acciones responsables no solo son beneficiosas para la sociedad y el medio ambiente, también mejoran su reputación, aumentan su atractivo para inversionistas y consumidores, y a largo plazo, contribuyen a su viabilidad y crecimiento sostenible.

 

El camino hacia una responsabilidad empresarial más integral ha sido progresivo y ha enfrentado grandes desafíos, como la falta de estándares claros, la resistencia al cambio y la necesidad de equilibrar objetivos comerciales con impactos sociales y ambientales positivos. 

 

¿Quieres conocer más de cómo ha evolucionado la Responsabilidad Empresarial en México? Sigue leyendo esta nota:

Iniciativas y Programas de Responsabilidad Empresarial en el País

En México, existen diversas iniciativas y programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que buscan fomentar prácticas sostenibles en las empresas. Más allá de una tendencia, la Responsabilidad Social Empresarial es un modelo estratégico que permite a las organizaciones hacer negocios de manera ética y rentable. 

 

  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact): Este es un programa internacional que invita a las empresas a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universales en áreas como derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. En México, varias empresas se han unido al Pacto Mundial, comprometiéndose a implementar sus principios en sus actividades comerciales.

 

  • Sistema Nacional del Pacto para el Desarrollo Social: Busca impulsar la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en México. Promueve la adopción de prácticas empresariales responsables y la colaboración entre empresas, gobierno y sociedad civil para enfrentar desafíos sociales y ambientales.

 

  • Certificaciones y estándares de sostenibilidad: En México, hay certificaciones y estándares voluntarios que las empresas pueden buscar para demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Ejemplos incluyen la Certificación de Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgada por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y el estándar ISO 26000 sobre responsabilidad social.

 

  • Fundaciones y programas de inversión social: Muchas empresas tienen sus propias fundaciones o programas de inversión social a través de los que realizan acciones filantrópicas y apoyan iniciativas que benefician a comunidades locales en áreas como educación, salud, desarrollo comunitario y medio ambiente.

 

  • Alianzas y colaboraciones: Las empresas en México también se involucran en alianzas y colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro, gobierno y otros actores clave para abordar desafíos sociales y ambientales específicos, iniciativas de impacto social, programas educativos, entre otros.

Impacto Económico y Social de la Responsabilidad Empresarial en México

La Responsabilidad Social Empresarial en México no solo busca el éxito económico, las empresas que adoptan una visión integral de esta, no solo tienen un impacto positivo en la sociedad  también se benefician a sí mismas al mejorar su atractivo hacia el exterior para los consumidores y su posición en el mercado. 

 

Hoy en día, muchas de las grandes organizaciones en el país han comprendido profundamente la RSE y ahora están comprometidos con este sistema de gestión, por lo que han puesto en alto el nombre de México a través de sus programas de apoyo en diferentes  industrias.

 

​Un ejemplo destacado de una empresa mexicana comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es Iberdrola México. Esta compañía ha implementado diversos programas que han beneficiado a más de 4 millones de personas en 12 estados del país. Entre sus iniciativas se encuentran "Luces de Esperanza", que proporciona sistemas fotovoltaicos a comunidades vulnerables; "Oaxaca Brilla", enfocada en la iluminación cultural y "DestElla", que promueve el empoderamiento femenino en el deporte. Estas acciones han sido reconocidas por la Secretaría General Iberoamericana y Fundibeq por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

 

¿Qué dicen los datos sobre el impacto de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial?

  • Desarrollo económico sostenible: Las buenas prácticas impulsan el desarrollo económico sostenible y fomentan la creación de empleo, el crecimiento empresarial y la innovación, ya que suelen tener una mayor competitividad y capacidad para atraer inversiones, lo que contribuye al desarrollo económico del país.
  • Generación de empleo y condiciones laborales: Las empresas comprometidas promueven ambientes laborales más equitativos, seguros y justos. Esto incluye proporcionar oportunidades de empleo digno, ofrecer capacitación y desarrollo profesional, así como garantizar condiciones laborales adecuadas para sus colaboradores.

En este sentido, de acuerdo con la encuesta Work in Progress 2025 de Buk, que recabó las respuestas de más de 1600 colaboradores mexicanos, un 33% de los trabajadores mexicanos señalan que no han recibido formación por parte de su organización debido a que su empresa no ofrece este tipo de programas. Es decir, existe un área de oportunidad en el grado en que las empresas muestran su compromiso al fomentar la capacitación de sus colaboradores. 

 

  • Inversión en la comunidad: Las organizaciones invierten en la comunidad local. Esto puede incluir proyectos de educación, salud, infraestructura y desarrollo comunitario, lo cual genera un impacto directo en la calidad de vida de las personas que residen cerca de las operaciones de la empresa. 
  • Conservación ambiental y sostenibilidad: Las empresas responsables implementan prácticas que reducen su impacto ambiental, como la gestión adecuada de residuos, la adopción de energías renovables, la reducción de emisiones contaminantes y la conservación de recursos naturales. Esto contribuye a la preservación del medio ambiente y al bienestar de las comunidades.
  • Innovación y competitividad: Las empresas socialmente responsables a menudo son más innovadoras, ya que buscan soluciones creativas para abordar desafíos sociales y ambientales. Esto puede impulsar la competitividad al generar productos y servicios más alineados con las necesidades cambiantes de los consumidores conscientes.

De hecho, de acuerdo con la encuesta Work in Progress 2025, 6 de cada 10 colaboradores mexicanos encuestados,  consideran que su empresa fomenta una cultura que valora la creatividad y la innovación. 

Socialmente, las empresas responsables han impactado positivamente en la calidad de vida de las personas, pues han invertido en educación, salud, infraestructura y en el desarrollo comunitario. Asimismo, han promovido la igualdad de oportunidades, la inclusión social y el respeto a los derechos humanos dentro y fuera de las organizaciones.

 

 

¿Por qué es importante que una empresa sea socialmente responsable?

Socialmente, las empresas responsables han impactado positivamente en la calidad de vida de las personas, pues han invertido en educación, salud, infraestructura y en el desarrollo comunitario. Asimismo, han promovido la igualdad de oportunidades, la inclusión social y el respeto a los derechos humanos dentro y fuera de las organizaciones. 

En este sentido, el 67% de los colaboradores en México se sienten satisfechos con las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) implementadas por sus organizaciones, lo que refleja un avance importante en el compromiso empresarial con estos temas. 

Sin embargo, para que estas políticas trasciendan más allá del papel y generen un impacto real, es clave que las empresas mantengan un seguimiento continuo. La responsabilidad social empresarial no solo implica adoptar lineamientos inclusivos, sino también asegurar su ejecución efectiva, evaluación constante y mejora continua.

 

Cuéntanos, ¿cómo ha impactado tu empresa a nivel social y responsable?
¡Te leemos en los comentarios!

La evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en México ha transformado la forma en que las organizaciones conciben su impacto. Hoy, muchas empresas han adoptado un enfoque más estratégico e integral, impulsado por factores como el cambio climático, las regulaciones y una mayor conciencia social.


El modelo actual de RSE se centra en generar valor compartido: crear beneficios económicos mientras se contribuye al desarrollo social y ambiental. Este cambio de mentalidad refleja un compromiso creciente del sector empresarial con un futuro más sostenible y competitivo.

¡Impulsa la diversidad en tu empresa!  

Con Buk, continúa impulsando la responsabilidad social de tu empresa. Con nuestro módulo de Capacitaciones puedes crear cursos enfocados en el cuidado del medio ambiente y la importancia de la filantropía para que tus colaboradores conozcan más sobre temas sociales que impactan en la actualidad.  

 

Agenda una llamada de 15 minutos para que podamos conocerte y contarte a detalle todas nuestras soluciones. ¡Llámanos!