Blog | Buk

Proponen salas de lactancia en centros de trabajo - Buk

Escrito por Yocelin Rodríguez | abril 04 2025

Recientemente, la diputada Guadalupe Morales presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y garantizar espacios adecuados para la lactancia en empresas con más de 50 colaboradoras. Esto con el objetivo de brindar mayor comodidad e inclusión a las madres trabajadoras. Sigue leyendo para conocer más acerca de esta iniciativa. 

¿De dónde surge esta iniciativa?

Según Morales, si bien es cierto que la lactancia materna está reconocida como un derecho, en la actualidad, muchas madres siguen enfrentando barreras para ejercerlo en condiciones dignas. En muchos casos, se ven obligadas a elegir entre su vida laboral y la alimentación de sus bebés, lo que representa una desigualdad que debe ser erradicada.

 

Morales subrayó que la leche materna no es solo un alimento, sino un elemento fundamental para la salud infantil. 

 

Así lo confirman también la Organización Mundial de la Salud  y la UNICEF, quienes han declarado que la lactancia materna:

 

  • Reduce enfermedades en los bebés durante los primeros seis meses de vida
  • Previene la obesidad infantil
  • Favorece el desarrollo neurológico
  • Disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario

Sin embargo, en México, muchas mujeres no cuentan con espacios adecuados para lactar. Esta falta de infraestructura puede generar estrés, sentimientos de culpa y a su vez, baja productividad, incluso hay casos en los que las mamás terminan por dejar de amamantar antes de lo recomendado.

¿Qué establece la iniciativa?

Te explicamos, la propuesta de reforma al artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo busca que todas las organizaciones con más de 50 empleados cuenten con salas de lactancia equipadas para que las madres puedan amamantar, extraer y almacenar su leche materna de forma cómoda y segura. 

¿Entonces en este momento no se puede lactar? 

En realidad si es posible, sin embargo, la ley solo establece que las madres lactantes pueden disponer de dos descansos de media hora al día para alimentar a sus hijos en un espacio higiénico designado por la empresa o, si no existe, reducir una hora su jornada laboral.

 

Sin embargo, aún no hay nada que garantice condiciones adecuadas para la lactancia o que contemple algún contratiempo, además de limitarlo a un tiempo muy corto.

 

En caso de que la propuesta de reforma se aplique, los centros de trabajo estarían obligados a ofrecer un espacio digno, privado e higiénico, evitando que las madres tengan que recurrir a baños o lugares inapropiados.

 

@buk_mx

Proponen salas de #lactancia en centros de #trabajo 🍼 Recientemente, la #diputada Guadalupe Morales presentó una iniciativa para #reformar la #Ley #Federal del #Trabajo y garantizar espacios adecuados para la lactancia en #empresas con más de 50 colaboradoras. Esto con el objetivo de brindar mayor #comodidad e #inclusión a las #madres trabajadoras. Vista nuestro blog para conocer más acerca de esta iniciativa. #mujeres #lactancia #trabajo #madres #oficina #leyesmexico #CerealCerdik

♬ Vlog ・ Stylish city pop(1275391) - orino

 

¿Cómo benefician estas salas a las madres y a las organizaciones?

Morales destacó que fomentar la lactancia materna en el ámbito laboral no será solo un beneficio, sino también una estrategia efectiva que puede mejorar la salud y el bienestar de miles de mujeres en México.

 

Según estudios de la UNICEF, implementar políticas que promuevan la lactancia permite:

 

  • Reducir el ausentismo laboral entre un 30% y 70%, ya que los bebés alimentados con leche materna suelen enfermarse menos.
  • Disminuir la rotación de personal, evitando que las madres abandonen sus empleos por falta de apoyo.
  • Reducir las licencias por enfermedad, tanto de las madres como de sus hijos, al fortalecer su sistema inmunológico.
  • Promover un ambiente laboral más equitativo, garantizando que las mujeres no tengan que elegir entre su carrera y la crianza de sus hijos.

¿Y ahora, qué pasará con la reforma? 

La iniciativa ha sido turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su análisis y dictamen. Lo que sigue es poner atención ante cualquier nueva actualización para hacer un seguimiento continúo sobre las decisiones que se tomen respecto a dicha propuesta. 

¿Conoces cómo puede ayudarte Buk?

Buk es un software de gestión de personas que ofrece soluciones para el manejo eficiente de recursos humanos en las empresas. A través de esta plataforma, las organizaciones pueden llevar a cabo diferentes procesos, como la gestión de nómina, el control de asistencia, la gestión de vacaciones y otros procesos relacionados con la gestión de personal.

 

Con Buk, podrás optimizar tu gestión de personal, mejorar la eficiencia y reducir los costos asociados con la administración de recursos humanos. Además, cuenta con herramientas que permiten a los colaboradores realizar diversas tareas, como solicitar vacaciones, acceder a su historial de empleo, y más. Lo que contribuye a una mayor transparencia y una mejor comunicación entre la organización y sus colaboradores, contáctanos y conoce más sobre Buk.