La pobreza laboral en México ha alcanzado su nivel más bajo jamás registrado, situándose en un 35.8% durante el primer trimestre de 2024, según el informe del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
Sin embargo, aunque esto representa una buena noticia para la economía del país, el fenómeno también plantea nuevas oportunidades y desafíos para la gestión de recursos humanos en las empresas: la reducción en el índice de pobreza laboral podría implicar una mayor demanda de competitividad salarial y beneficios, lo que puede incrementar los costos de nómina. Además, la mejora en los ingresos de los trabajadores puede influir en la rotación de personal, ya que los empleados buscan mejores condiciones laborales.
¿Cómo pueden los equipos de RR.HH. afrontar estos desafíos y gestionar de manera efectiva estos cambios? La clave puede estar en desarrollar estrategias que no sólo respondan a las nuevas demandas salariales, sino que también fomenten la retención del talento y la satisfacción laboral.
La optimización de procesos complejos como la gestión de nómina, o iniciativas para crear un mejor entorno laboral son algunas de las acciones que pueden ayudar a las empresas a navegar estos cambios.
Sigue leyendo esta nota para saber más sobre cómo adaptar la gestión de recursos humanos a este nuevo contexto.
Uno de los principales retos que enfrentan los departamentos de recursos humanos es la gestión de procesos más complejos en el cálculo de nómina, especialmente en el contexto de los aumentos constantes al salario mínimo.
A medida que más empleados reciben salarios que les permiten mejorar sus condiciones económicas, las empresas deben adaptarse a cambios en sus estructuras salariales y financieras.
La reducción de la pobreza laboral también podría poner a prueba a los equipos de Recursos Humanos, especialmente en cuanto a la creación de entornos laborales positivos que les ayuden a retener el talento.
Históricamente, la rotación laboral ha sido una de los principales desafíos de las organizaciones, pues la fuga de personal representa costos financieros significativos: se estima que los costos asociados al reemplazo de un trabajador puede ir de unos 10 mil dólares al doble del salario anual de la persona.
Algunas estrategias que los departamentos de RR.HH. pueden considerar incluyen:
Reducir la pobreza laboral requiere de esfuerzos conjuntos que contemplen a la sociedad, el gobierno y las empresas. En cuanto a estas últimas, es importante que los equipos de RR.HH. asuman un papel central y estratégico, a fin de elaborar una planificación salarial que permita equilibrar el bienestar de los trabajadores con la sostenibilidad financiera y organizacional.
Para lograrlo, el uso de tecnologías como el software de nómina o una plataforma para la gestión de capital humano, serán un aspecto crucial que les permita alcanzar sus objetivos.
La optimización de procesos administrativos es la clave para crear lugares de trabajo excepcionales. Con ayuda del software adecuado puedes simplificar las tareas y desafíos más importantes en la gestión de RR.HH. con lo cual podrás dedicar ese tiempo a lo más importante, el bienestar de tus colaboradores.
Agenda una llamada de 15 minutos para que podamos conocerte y mostrarte todas las posibilidades de un software integral para la gestión de personas. ¡Llámanos!