¿Cómo podemos reclutar talento y conocer a nuestros futuros colaboradores más allá de su CV? La respuesta es: con una carta de recomendación. Si bien muchas veces viene acompañada del currículum, en algunas empresas esta carta es un requisito indispensable para los procesos de postulación.
Y no es para menos, pues de acuerdo con la encuesta Recruiter Sentiment Study, el 63 % de los reclutadores declara que su mayor reto es dar con el candidato ideal. Por ello es que una muy buena carta de recomendación puede ayudarte como reclutador a saber si el postulante es el apropiado para el puesto que solicitas.
De igual manera, debes considerar que, en caso de terminar la relación laboral con alguno de tus colaboradores, existe una gran posibilidad de que te soliciten una carta de recomendación, por lo que conocer sus principales características te ayudará a crear una carta que destaque su talento, personalidad y aptitudes.
Pero, ¿qué aspectos debe tener una muy buena carta de recomendación? Ya sea que la solicites o la redactes, aquí te contamos algunos elementos indispensables que te ayudarán a conocerla.
Al ser un contenido formal, la carta de presentación debe llevar ciertos puntos en orden para mantener su importancia y cumplir con su objetivo.
Aspectos como: la fecha completa, datos de contacto, destinatario, nombre y firma son indispensables, pero también es importante tomar en cuenta lo siguiente:
Si bien cualquier persona es capaz de redactar una carta de recomendación laboral, lo ideal es alguien que pueda proporcionar una evaluación honesta y positiva de las habilidades, competencias y carácter del candidato.
Por ello, lo ideal es que sea un jefe directo o a quien reporte el colaborador en su trabajo, la persona indicada para escribirla, pues es él o ella quien puede proporcionar detalles de manera efectiva acerca de sus habilidades y competencias, además de ser quien tiene un conocimiento más objetivo de las habilidades, logros y contribuciones del candidato.
Solicitar y ofrecer cartas de recomendación siempre será una cuestión importante durante los procesos de selección, e incluso durante la fase de offboarding, al momento en que un colaborador decide emprender un nuevo reto laboral.
Como reclutador, solicitar una carta de recomendación a los candidatos te ayudará mucho determinar parámetros adecuados para identificar al mejor talento; como gerente de recursos humanos o empleador, te será de gran utilidad para redactar una carta que muestre lo mejor del colaborador en su nueva aventura.
Cual sea el caso, acá te compartimos algunos tips para solicitar u ofrecer cartas de recomendación según sea tu caso.
Por supuesto cada detalle es importante, y más cuando se tratan de cuestiones laborales. Si vas a elaborar una carta de recomendación laboral, lo mejor es utilizar una hoja membretada en la que incluyas datos del titular como nombre y logo de la empresa, dirección, teléfono y otros detalles relevantes.
Más que una cuestión estética para el documento, esto dará mayor profesionalismo a tu documento y, en consecuencia, mayor confianza y credibilidad al receptor de la carta de recomendación.
Por último, pero no por ello menos importante, recuerda que cada acción surgida en tu empresa hacia fuera contribuye a la construcción de tu marca empleadora, y estos suelen ser escenarios determinantes para ello.
A ciencia cierta, no hay una sola manera de realizar una carta de recomendación laboral; muchas veces varía dependiendo del tipo de empresa, perfil del candidato o industria.
No obstante, la gran mayoría consta de los mismos componentes descritos arriba. Pero, para que este proceso te sea más fácil, elaboramos una plantilla descargable de carta de recomendación laboral que podrás usar sin problema:
Consejos adicionales:
Por último, asegúrate de adaptarla a tus necesidades específicas y a la relación que tengas con el candidato.
Además de facilitar el proceso de reclutamiento y selección, la carta de recomendación sin duda es una prueba fehaciente de la experiencia del candidato y otros atributos como soft skills o su personalidad.
Por otro lado, recuerda que las cartas de recomendación son herramientas valiosas que ayudan a las personas a dar el siguiente paso en su carrera laboral. Ya sea que solicites o realices una, es muy importante que seas específico, honesto y destaques elementos importantes de quien te la solicita.
Al final, una carta de recomendación bien redactada es determinante en la toma de decisiones de los reclutadores y puede marcar la diferencia en el éxito de una persona en su búsqueda laboral.
Con nuestro módulo de Reclutamiento y selección, centraliza todo en una sola plataforma. Identifica el perfil ideal para la vacante. Automatiza el proceso, publica la oferta laboral y recibe postulantes de forma ordenada y eficiente.
¿Qué esperas?
Agenda una llamada de 15 minutos para que podamos conocerte y contarte a detalle todas nuestras soluciones.