Blog | Buk

Implementación de Inteligencia artificial en recursos humanos - Buk

Escrito por Jacinta Girardi | mayo 25 2023

En menos de tres años, desde la irrupción de herramientas masivas de Inteligencia Artificial (IA) generativa como ChatGPT, esta tecnología dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta concreta. Hoy, la IA es capaz de transformar la forma en que las áreas de Recursos Humanos gestionan el talento, optimizan procesos y toman decisiones estratégicas en el día a día.

 

Pero, ¿qué tan real es su adopción en México? ¿En qué áreas está generando mayor impacto y qué preocupaciones frenan su implementación? Para responder estas preguntas, desde Buk encuestamos a 217 empresas en Chile, Colombia, México y Perú. En este artículo, te compartimos datos clave sobre la adopción de IA en Recursos Humanos en la región, con un enfoque especial en el contexto mexicano, y te mostramos las aplicaciones clave de la inteligencia artificial en la gestión de RR.HH.

Aplicaciones clave de la inteligencia artificial en la gestión de RR.HH.

Una de las primeras preguntas a las empresas participantes fue sobre la importancia de adoptar herramientas de IA este año. Un 75% indicó que implementar IA es "muy importante". Sin embargo, a pesar de considerarla fundamental, solo un 28% de las empresas encuestadas en la región indicó que la IA tiene una prioridad alta para su organización, lo que muestra una brecha entre la intención y la acción.

 

 

 

Según el Estudio de Tendencias en HR 2025 de Buk, aunque la IA sería una de las protagonistas este año, los equipos de gestión de personas presentan un rezago en su adopción. Esto se ve reflejado en los datos sobre inversión:

 

  • Solo el 22% de las empresas planea destinar presupuesto para herramientas de IA en Recursos Humanos en 2025.
  • Casi la mitad no tiene visibilidad sobre el tema.
  • El 31% indicó no tener presupuesto para hacerlo.

Esto coincide con investigaciones de consultoras como McKinsey, que señalan que el área de RRHH es una de las que menos incorpora IA. Mientras que un 42% de las empresas usa IA para Marketing, solo un 13% lo hace para gestión de personas.

 

 

Esto también se refleja en la familiarización de los equipos de RRHH con la IA: solo un 12% dijo estar "muy familiarizado" con este tipo de herramientas, mientras que la gran mayoría solo las conoce superficialmente, sin dominar su uso en su área de trabajo.

 

En concreto, dos de cada tres organizaciones encuestadas en la región ya utilizan herramientas de IA generativa. La mayoría (67%) usa soluciones generales como ChatGPT o Gemini. Sin embargo, apenas un 6% de las empresas usa otras soluciones diseñadas exclusivamente para este ámbito, y un 21% reconoce no usar IA en absoluto.

 

Al preguntar sobre las áreas donde la IA podría tener mayor impacto, las respuestas se concentran en funciones críticas:

 

  • Gestión y análisis de datos.
  • Automatización de tareas administrativas.
  • Gestión del desempeño.
  • Reclutamiento y contratación.

 

 

 

Beneficios estratégicos de la IA para empresas y equipos de talento

Los datos de Buk muestran que la experiencia para las organizaciones que ya implementaron IA ha sido mayoritariamente positiva (49%). Un 21% la describe como neutral y solo un 2% tuvo una experiencia negativa. El 28% restante no ha tenido experiencia usándola.

 

Los casos de éxito muestran que la inteligencia artificial en empresas no se limita a optimizar reportes. Hay compañías que han logrado reducir drásticamente los tiempos de selección con herramientas de IA para filtrar currículums, analizar el clima laboral y el desempeño, o implementar chatbots internos para responder preguntas sobre beneficios y vacaciones.

 

En todos estos ejemplos, el éxito no viene solo de la tecnología, sino de cómo se alinea con un objetivo concreto. La IA se convierte en un socio estratégico para RRHH cuando se usa para resolver problemas reales y no como un simple experimento.

Retos éticos y de implementación en el uso de inteligencia artificial en RR.HH.

Sin embargo, los riesgos y dudas son importantes. Las principales preocupaciones fueron:

 

  • Precisión de los resultados: un 44% teme que las respuestas no sean siempre correctas o adecuadas.
  • Privacidad y seguridad de los datos: preocupación señalada por un 34%.
  • Falta de comprensión de uso: mencionada por el 19%.

La adopción de Inteligencia Artificial en Recursos Humanos requiere más que solo instalar una herramienta; implica crear las condiciones para que funcione. Esto incluye definir políticas claras de gobernanza de datos, protocolos de uso y una formación adecuada para los equipos. Como destaca Deloitte, si la implementación se hace apresuradamente, podría empeorar la experiencia laboral. El éxito está en aplicar la IA para mejorar las tareas en lugar de solo automatizarlas.

Cómo elegir herramientas de inteligencia artificial para potenciar tu estrategia de recursos humanos

Un hallazgo clave de la encuesta es que la IA solo aporta valor cuando está integrada en una estrategia centrada en las personas. Esto implica definir con precisión los problemas a resolver, involucrar a los equipos desde el principio y asegurar la capacitación necesaria.

Tres claves para empezar a utilizar IA en la gestión de personas:

  1. Anteponer la necesidad al método: Antes de decidir usar IA, pregúntate qué procesos de RRHH en tu organización realmente se beneficiarían. Identifica las tareas más repetitivas para que tus colaboradores se enfoquen en lo que aporta más valor.
  2. Liderar con el ejemplo: Estudios de Buk, como el de Talento Senior, demuestran que el entusiasmo por la tecnología en los liderazgos aumenta su uso entre los colaboradores. Es fundamental que los líderes usen estas herramientas.
  3. Comunicar con transparencia: La adopción de IA, si no se comunica bien, puede generar confusión y malestar. Antes de implementarla, explica el objetivo y los cambios que se esperan. Un buen enfoque es hacerlo de manera gradual para que las personas se familiaricen poco a poco.