Blog | Buk

Proponen crear permisos laborales para atender asunto escolares - Buk

Escrito por Israel Groce | noviembre 21 2025

El equilibrio entre la vida laboral y las responsabilidades familiares han vuelto a ser tema de conversación. Una nueva propuesta busca reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para otorgar permisos con goce de sueldo a padres y tutores para asistir a actividades escolares.

 

Impulsar el bienestar y el balance vida-trabajo poco a poco se ha posicionado como una prioridad en más empresas, pero también se ha convertido en un reto constante. A menudo, los horarios corporativos entran en conflicto con la dinámica escolar, obligando a los colaboradores a solicitar días de vacaciones o permisos sin goce de sueldo para poder asistir a una junta de calificaciones o una emergencia escolar.

Ante ello, en el Senado se ha presentado una iniciativa que busca llenar lo que denomina un "vacío normativo" en la legislación actual, formalizando el derecho de los trabajadores a participar activamente en la educación de sus hijos sin afectar sus ingresos.

Permisos laborales para atender asuntos escolares: así la nueva propuesta

La iniciativa tiene como objetivo establecer como obligación patronal el otorgar permisos con goce de sueldo a los trabajadores que tengan menores a su cargo. La propuesta es muy específica en cuanto a la administración de este tiempo:

 

  • Bolsa de horas: Se proponen 16 horas por ciclo escolar para estos fines.
  • Distribución: Las horas no podrían usarse de corrido; se establece un máximo de 4 horas por ocasión.
  • Frecuencia: El permiso podría solicitarse hasta 4 veces por ciclo escolar.
  • Requisito indispensable: El trabajador deberá dar aviso previo al empleador.

¿Cómo se implementaría la iniciativa?

Más allá de un beneficio laboral, la justificación de la propuesta se centra en el impacto social y educativo. Según la exposición de motivos, existe evidencia (como estudios de la Johns Hopkins University) de que la participación de los padres reduce el ausentismo escolar y mejora el rendimiento académico y la autoestima de los menores.

 

La iniciativa argumenta que la flexibilidad laboral no es solo una concesión, sino una herramienta que permitiría a los padres involucrarse en el desarrollo emocional y académico de sus hijos.

 

Además, alinea a México con tendencias internacionales; países como Nueva Zelanda, Suecia y recientemente Colombia (2025), ya cuentan con esquemas similares de licencias remuneradas para asuntos escolares.

¿Qué implicaciones tendría la reforma en la gestión de RR.HH?

De aprobarse esta reforma, Recursos Humanos necesitaría ajustar sus procesos administrativos y políticas internas. Aquí te dejamos los puntos clave a considerar:

 

  • Control de incidencias: Se deberá implementar un registro específico para contabilizar estas 16 horas anuales, asegurando que no se excedan los límites de frecuencia (4 veces al año) ni de duración por evento (4 horas).
  • Políticas de preaviso: Será necesario definir con cuánta anticipación se debe solicitar el permiso para no afectar la operación.
  • Documentación y justificación: Aunque la reforma busca la flexibilidad, las empresas probablemente requerirán comprobantes (citatorios o constancias escolares) para validar el permiso, lo que añade un paso al flujo de aprobación.
  • Salario Emocional: Más allá del cumplimiento legal, esta medida refuerza la cultura de una organización Family Friendly, un atributo cada vez más valorado por el talento al elegir dónde trabajar.

¿Cuál es el estatus de esta iniciativa en el congreso?

Actualmente, la propuesta se encuentra en fase de análisis en comisiones del Senado. Como ocurre con todas las iniciativas legislativas, deberá ser discutida, votada y, en su caso, aprobada por ambas cámaras antes de ser una realidad.

 

Sin embargo, mantenerse al tanto será crucial para las empresas y equipos de Recursos Humanos, pues ante la creación de un mayor número de propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo en los últimos años, no se descarta que pueda ver la luz pronto, ya sea este año o el próximo. 

Simplifica el control de asistencia hoy

Olvídate del papeleo desordenado y los cálculos manuales. Con Buk, digitalizas al 100% el registro de ausencias, horas extras, faltas y licencias en un solo lugar.

 

Visualiza en tiempo real la disponibilidad de tu equipo a través de un calendario intuitivo, filtrando por áreas para saber exactamente quién está presente o de vacaciones. Buk te permite configurar permisos personalizados por día u hora, adaptándose a tu organización.

 

Toma decisiones ágiles y mantén tu gestión ordenada sin esfuerzo. Agenda una llamada y descubre cómo crear un lugar de trabajo más feliz.