La más reciente reforma laboral en México trajo varios cambios significativos, sobre todo en cuanto al tema de subcontratación o lo que es el REPSE como se le conoce hoy día, un factor clave que busca garantizar la transparencia, la legalidad y los derechos de los trabajadores.
La creación de este registro implica nuevas obligaciones para las empresas, especialmente si brindan servicios especializados o distintos al objeto social de sus clientes. Por ello, si trabajas en recursos humanos, debes estar al tanto de lo que sucede alrededor de este tema para asegurar el cumplimiento de la ley.
En este artículo, te brindaremos la información necesaria para comprender qué es el REPSE y su importancia: en qué consiste, qué son los servicios especializados, cómo obtener este registro y la responsabilidad de los equipos de RRHH en la materia.
¡Continúa leyendo y aprende todo acerca de esta obligación laboral en México!
El Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), es un registro a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para regular y transparentar la subcontratación de personas en el país. Entre sus objetivos está proteger los derechos laborales de los trabajadores, combatir la evasión fiscal y acabar con las malas prácticas derivadas del outsourcing.
El REPSE, fue uno de los aspectos más importantes de reforma laboral del 2021 en México; fue implementado por el gobierno para registrar, supervisar y vigilar a las empresas que ofrecen servicios especializados o realizan un trabajo distinto a la razón social de sus clientes a través de terceros.
Por otro lado, el REPSE también busca impulsar a que un mayor número de empresas provean condiciones laborales más dignas, otorgando a trabajadores subcontratados las compensaciones y beneficios que suelen otorgarse a los empleados directos.
El aspecto más importante de este padrón digital es el de prestación de servicios especializados.
Pero, ¿a qué se refiere este término?
Básicamente, justifica la validez de la subcontratación en una empresa, siempre y cuando los servicios u obras especializadas se encuentren en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social
De igual manera, debe tomarse en cuenta que estas labores, no deben estar incluidas dentro del objeto social o la actividad principal de la organización que contrata el servicio en cuestión.
Los siguientes son ejemplos de algunos servicios que, por su naturaleza, deben ser registrados obligatoriamente en el REPSE:
Puedes consultar a detalle más Servicios Especializados en el padrón de la STPS dando click aquí.
A fin de construir condiciones laborales más justas en el país, es necesario que tu empresa se registre en el REPSE en caso de prestar alguno de estos servicios.
De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, los requisitos para obtener el REPSE son los siguientes:
1. Demostrar especialización:
Tanto la persona física o moral que busca registrarse como las actividades a registrar deben ser de carácter especializado.
2. Cumplir con las obligaciones fiscales:
Es necesario estar al corriente en las obligaciones fiscales y de seguridad social ante el IMSS, Infonavit y el SAT.
3. Documentación requerida:
Los documentos necesarios para el registro en el REPSE varían según la actividad especializada a registrar. En general, se solicitan documentos que respalden la situación fiscal de la empresa
Es importante tener en cuenta que los documentos requeridos pueden variar en función de la actividad especializada y es fundamental consultar la información actualizada proporcionada por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para obtener los requisitos específicos y precisos.
¿Tu empresa ofrece alguno de estos servicios? ¿Cuáles otros considerarías necesario añadir al REPSE?
Déjanos saber en los comentarios.
La instauración de este registro es importante porque ayuda a labrar un entorno laboral más justo y equitativo para millones de trabajadores en el país.
Desde su llegada, el REPSE ha adquirido una gran relevancia para las empresas y trabajadores por los siguientes motivos:
El REPSE busca asegurar una subcontratación laboral justa y equitativa en México, protegiendo los derechos de los trabajadores y fomentando la transparencia en las prácticas empresariales.
Al obtener la certificación REPSE, las empresas demuestran su compromiso con el cumplimiento de la ley y el bienestar de sus empleados.
Aunque si bien es cierto que el REPSE fue establecido como parte de la reforma laboral de 2021, desde su implementación han surgido actualizaciones clave que las organizaciones no pueden dejar de lado. Entre las más relevantes están:
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), si una organización no renueva su registro en el plazo indicado, perderá su autorización para operar y deberá iniciar el trámite nuevamente desde cero.
Además, se han implementado auditorías y revisiones más estrictas para garantizar que las empresas registradas en el REPSE cumplan con sus obligaciones fiscales y laborales. Lo que significa que, además de obtener el registro, es fundamental mantener actualizada la documentación y cumplir con todas las normativas de la STPS, el SAT y el IMSS para evitar sanciones o la cancelación del registro.
Son muchas las razones por las que es importante mantenerte atento a las actualizaciones de la STPS, así como revisar periódicamente los requisitos y procesos relacionados con el REPSE en su portal oficial.
Si estás interesado en consultar más información sobre el REPSE, te recomendamos revisar los siguientes recursos que te brindaran mayor claridad respecto a este tema:
✅ Sitio oficial del REPSE: https://repse.stps.gob.mx/
✅ Guía oficial para el registro en REPSE (STPS): https://repse.stps.gob.mx/assets/GUIA_REPSE.pdf
✅ Video tutorial de la STPS sobre el REPSE: https://www.youtube.com/watch?v=F6z8K8fN6RM
Cumplir con la ley es fundamental, pero también es clave estar al tanto de cualquier actualización o nuevo requisito. No te preocupes, nosotros nos encargamos de mantenerte informado.
En Buk, entendemos la importancia de cumplir con la regulación de nómina y los requisitos como los del REPSE. Es por eso que nuestra plataforma de software de recursos humanos está diseñada para facilitar la gestión de nómina y el cumplimiento de las obligaciones laborales en México.
Con Buk, puedes automatizar y simplificar procesos como el cálculo de salarios, la generación de recibos de nómina, aprobar documentos mediante una firma digital y más. Mantenemos actualizada nuestra plataforma con las últimas regulaciones laborales y fiscales, lo que te brinda tranquilidad y seguridad en el cumplimiento de la ley.
Además, Buk ofrece herramientas para el control y seguimiento de todo el recorrido del colaborador, lo que te ayudará a cumplir cualquier requerimiento legal en tiempo y forma.
Contáctanos para solicitar una demo aquí.