Crear un buen manual de bienvenida es esencial para que los nuevos colaboradores vivan una buena experiencia desde el día uno. ¿Pero por dónde empezar? Bueno, pues darle forma pensando en qué es lo que quieres comunicar es el primer paso para estructurar un manual de bienvenida efectivo.
¡Ponte las pilas! Porque si lo haces bien, puedes atraer al mejor talento, disminuir la rotación laboral y aumentar el compromiso de los colaboradores desde el inicio.
Continúa leyendo este artículo y conoce todos los detalles para poder lograrlo.
Un manual de bienvenida tiene como propósito anticipar y organizar aspectos clave del ingreso de un nuevo colaborador. Su presentación al equipo, el proceso de onboarding y la entrega de materiales, son algunos de ellos. Todo esto con el fin de ofrecer una integración clara, cálida y bien estructurada desde el primer día.
Por lo tanto, un manual de bienvenida es importante porque:
Así que ya sabes, un buen manual de bienvenida puede marcar la diferencia.
Lo más importante al estructurar un manual, es la planeación. Así que aquí te van 5 pasos para construirlo de manera efectiva:
1. Define la estructura y los objetivos del manual
Antes de empezar, tómate un momento y define para qué servirá el manual y qué tono tendrá, esto te brindará claridad sobre la estructura a la que quieres llegar, logrando que cada apartado sea de utilidad para el nuevo colaborador.
2. Muestra quién es y cómo trabaja la organización
Contar la historia de la empresa, sus valores y visión, hará que el colaborador sienta cercanía con el propósito de la empresa. Además, mostrar ejemplos de cómo se vive todo esto en el día a día, apoyándote de testimonios breves o imágenes reales de tu equipo, puede ser muy valioso.
3. Explica lo esencial (sin abrumar)
Claro que el manual también debe contener información un poco más técnica como: horarios, normas internas, canales de comunicación, políticas clave y organigrama. Aunque si bien esta información es importante, trata de transmitirla de una manera práctica, sin entrar en tecnicismos innecesarios y priorizando la claridad.
4. Incluye aspectos del rol y del área
No te olvides de incluir detalles sobre el puesto o área a la que se integra el colaborador. Esto facilita la comprensión de sus responsabilidades y lo acerca a llegar a sus objetivos en el futuro.
5. Hazlo visual, interactivo y fácil de navegar
Usar recursos visuales como infografías, secciones destacadas o colores que guíen la lectura nunca está de más. A su vez, entregarlo en formato físico y digital sin duda es un plus.
Obvio esto depende mucho de la información que la empresa quiere transmitir, sin embargo los capítulos que te recomendamos incluir, son los siguientes:
Al tener bien definidos dichos capítulos, el colaborador se sentirá tranquilo, pues tendrá claro el panorama general.
¡Plot twist! Un manual de bienvenida no solo se entrega en formato digital o físico, también debe ir acompañado de espacios presenciales para ir construyendo una cercanía con el colaborador,
Después de haber pasado por las etapas del manual de bienvenida, el pre-onboarding o la entrega de kits, puedes optar por aplicar acciones fuera del molde para la bienvenida del nuevo empleado:
Tal vez quieras leer: ¿Cómo crear un proceso de integración laboral exitoso?
¿Qué te parecen estos tips? Recuerda que hacer una bienvenida cercana y tal vez poco convencional, puede hacer que tus nuevos colaboradores se enamoren de tu organización. ¡No desaproveches la oportunidad!
Si lo que buscas es re-enamorar a los colaboradores más antiguos, descarga aquí nuestra guía con los mejores tips para lograrlo.
Una de las cosas que más valora cualquier colaborador en una organización, es la empatía, así que, recuerda no ver el manual bienvenida como un simple proceso de trámites administrativos y capacitaciones, sino como el espacio perfecto para hacer sentir seguros, motivados y merecedores a los nuevos empleados.
A continuación te compartimos las mejores estrategias para cuidar la salud mental de los trabajadores:
Con el paso del tiempo, las personas hemos aprendido a cuidar nuestra salud emocional, por lo que mostrar interés en ello, dejará una huella imborrable en los colaboradores.
Los primeros 90 días suelen ser determinantes en la permanencia de un empleado, por consecuencia, un manual de bienvenida mal estructurado, puede aumentar la rotación temprana, lo que significa altos costos para la organización.
¿Cuáles son los factores clave que influyen en la permanencia del talento?
A veces, puedes pensar que tienes todo bajo control, pero hay errores que aunque parezcan mínimos, provocan que el colaborador se sienta perdido en el proceso.
Aquí te compartimos algunos de los más comunes:
Lo mejor que puedes hacer es prestar atención a esos detalles que, aunque parecen insignificantes, tienen un gran significado en el proceso de integración y cuando se ejecutan de manera adecuada, generan un impacto positivo en los nuevos empleados.
En este vídeo, te contamos los mejores tips para que tus nuevos colaboradores tengan el mejor primer día laboral:
Gestiona el onboarding de tus nuevos colaboradores con un software integral de recursos humanos como Buk. Al hacerlo de manera general, el acceso a la información es sencillo y la integración de los nuevos empleados resulta mucho más acogedora.
Permite que la tecnología sea tu mejor aliado en los procesos que suelen ser repetitivos y tardados, deja que tu equipo de RR.HH. se enfoque en decisiones estratégicas.
Buk está diseñado para hacer tu día a día más ameno. Contáctanos para descubrir cómo nuestras soluciones pueden aportar positivamente a la organización.