Hoy en día, el control de asistencia en las organizaciones se puede llevar a cabo de diferentes maneras, ya sea mediante una tarjeta u otro objeto o por medio de una contraseña; sin embargo, una de las más confiables y prácticas suele ser el control de asistencia a través de la biometría.
Este método puede implementarse con colaboradores que trabajan de forma presencial e incluso remota, esto mediante un dispositivo tan simple como la cámara utilizada para las videollamadas para registrar las características fisiológicas de cada persona, brindando así mayores medidas de seguridad al marcar la hora de entrada y la salida del turno laboral.
Con el avance de nuevas tecnologías, la biometría también se ha convertido en un recurso estratégico para la gestión de recursos humanos, y lo mejor es que resulta ser bastante accesible. Quédate en esta nota para saber más acerca de cómo implementarla para mejorar el registro de asistencia en tu compañía.
La biometría permite que una persona compruebe su identidad con datos únicos y verificables. Actualmente esta tecnología está en su auge; de acuerdo a Statista, en 2025 el mercado de tecnología biométrica alcanzará los $68 mil millones de dólares y en Latinoamérica tendrá un crecimiento del 20%.
¿Qué es lo que hace? Analiza las características fisiológicas de cada persona, entre ellas:
Además de las características de comportamiento que incluyen: voz, firma, pulsación de teclas, forma de usar objetivos, movimiento al caminar, sonido de pasos, gestos, entre otros.
Para el control de asistencia biométrico, principalmente se utilizan las características morfológicas, entre las más comunes están las huellas dactilares, la forma de la cara y el lector de iris. Esta tecnología se usa por su alto nivel de confiabilidad y flexibilidad, ya que también puede implementarse para aquellos que trabajan de forma remota o se desplazan regularmente por la naturaleza de su trabajo.
El proceso del control de asistencia biométrico consiste básicamente de los siguientes pasos:
Este proceso ayuda a que el equipo de Personas evalúe todos los detalles de su registro y pagar al colaborador la nómina correspondiente.
Existen diversos beneficios de las características biométricas, entre los principales están:
Actualmente existen diversas opciones para el uso de biométricos al gestionar la asistencia laboral. Todos y cada uno de ellos ofrecen diferentes ventajas que pueden ayudarte a monitorear y controlar el acceso de los colaboradores a tu centro de trabajo:
Todas estas herramientas pueden sincronizar los datos de marcado y asistencia con otra información, como por ejemplo, el registro de horas para el cálculo de nómina, aunque para esto es necesario un software flexible pero potente que te permita centralizar la información en un solo espacio.
El control de asistencia es un aspecto fundamental para el funcionamiento de las empresas, pero ¿sabías que también lo es para la felicidad de tus colaboradores?
Gestionar estratégicamente la asistencia en tu compañía también te brinda mayor flexibilidad y transparencia. Con Buk, puedes ofrecer diversas opciones para el marcado de asistencia, como lector de huella digital, palma o desde la app, así como acceso a los reportes de retardos y asistencia a tus colaboradores.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, agenda una breve llamada con nosotros para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.