Blog | Buk

Legislación laboral en México: Una nueva realidad laboral - Buk

Escrito por Israel Groce | julio 23 2025

La legislación laboral en México ha experimentado y sigue experimentando transformaciones significativas que están redefiniendo el panorama para trabajadores y empleadores. Algunas reformas recientes buscan modernizar el marco legal, adaptarlo a las nuevas realidades del trabajo y fortalecer los derechos laborales en el país.

 

Pero ¿de qué tratan estos cambios y cuál es el rumbo que seguirá la legislación laboral? En esta nota  revisamos algunos de los cambios más relevantes y las iniciativas en curso que marcan una nueva era en la realidad laboral mexicana.

¿Por qué la legislación laboral es crucial para RR.HH.?

El área de Recursos Humanos es el pilar que conecta a la empresa con sus colaboradores. Desde el momento del reclutamiento hasta la desvinculación, cada etapa de la vida laboral de un empleado está regida por leyes y normativas. Un conocimiento profundo de la legislación laboral en México permite a los profesionales de RR.HH:

 

  • Garantizar el Cumplimiento Normativo: Evitar multas, sanciones y litigios laborales que pueden resultar costosos y dañar la reputación de la empresa. Esto incluye desde la correcta elaboración de contratos individuales y colectivos de trabajo hasta la observancia de las jornadas laborales, el pago de salarios y prestaciones, y la gestión de la seguridad e higiene en el trabajo.
  • Fomentar un Clima Laboral Armónico: Un ambiente de trabajo donde se respetan los derechos de los trabajadores y se cumplen las obligaciones patronales es fundamental para la satisfacción, la productividad y la retención del talento. Los cambios en la ley pueden traer consigo nuevas oportunidades para mejorar las condiciones laborales y fortalecer la relación empleador-empleado.
  • Tomar Decisiones Estratégicas Informadas: La legislación impacta directamente en las políticas internas de la empresa, desde la estructura salarial hasta los planes de desarrollo y capacitación. Entender las implicaciones legales permite a RR.HH. diseñar estrategias que no solo cumplan con la ley, sino que también impulsen el crecimiento y la competitividad del negocio.
  • Minimizar Riesgos Legales y Financieros: Las demandas laborales pueden generar un gran impacto financiero para las empresas. Al conocer y aplicar correctamente la legislación laboral en México, RR.HH. se convierte en un agente preventivo, identificando posibles riesgos y tomando acciones proactivas para mitigarlos.
  • Optimizar Procesos Internos: La normativa laboral a menudo define los procedimientos para diversos procesos de RR.HH., como la terminación de relaciones laborales, la gestión de incapacidades, o la implementación de políticas de igualdad y no discriminación. Un buen entendimiento facilita la optimización de estos procesos, haciéndolos más eficientes y justos.

👉🏻 Checa aquí nuestro kit de Herramientas para impulsar la marca empleadora de tu organización 👈🏻

Cambios Recientes y su Impacto

En los últimos años, México ha sido testigo de importantes reformas en su marco legal laboral. Podemos mencionar, entre otras, la reforma de 2019 que impulsó la libertad sindical y la negociación colectiva auténtica, o las modificaciones relativas a la subcontratación (outsourcing) que buscan regularizar las condiciones laborales. Otros temas relevantes incluyen:

 

  • Teletrabajo (Home Office): La pandemia aceleró la necesidad de regular el trabajo remoto, estableciendo derechos y obligaciones para empleadores y empleados en esta modalidad.
  • Salario Mínimo: Los incrementos constantes al salario mínimo general y profesional son un factor crucial a considerar en la planificación presupuestal y de compensaciones.
  • Normas de Salud y Seguridad en el Trabajo: La constante actualización de normas oficiales mexicanas (NOMs) exige a las empresas adaptarse para garantizar un ambiente seguro y saludable.
  • Justicia Laboral: La transición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a los Centros de Conciliación y Tribunales Laborales ha redefinido los procedimientos para la resolución de conflictos.

Estos cambios, lejos de ser meros tecnicismos legales, están redefiniendo la forma en que las empresas operan y se relacionan con su fuerza laboral.

Iniciativas y Reformas en Proceso

Diversas propuestas continúan en discusión en el Congreso, prometiendo más cambios en el futuro cercano:

 

  • Reducción de la Jornada Laboral: Una de las iniciativas más debatidas es la propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, con dos días de descanso por cada cinco trabajados. Aunque ha avanzado en la Cámara de Diputados, aún se encuentra en las últimas etapas de aprobación.
  • Licencia Menstrual: Se propone otorgar dos días de permiso remunerado al mes para mujeres que padezcan dismenorrea incapacitante o endometriosis severa, iniciativa que ya es una realidad en algunos estados mexicanos.
  • Igualdad Salarial entre Géneros: Existen iniciativas para promover la transparencia salarial y prohibir criterios discriminatorios en las contrataciones, así como sanciones para organizaciones con desigualdad retributiva.
  • Fomento del Empleo para Adultos Mayores: El Senado aprobó una iniciativa que busca que empresas con más de 20 empleados destinen al menos el 5% de su plantilla a adultos mayores de 60 años, reconociendo su contribución y buscando garantizar oportunidades laborales dignas.
  • Salud Mental en el Trabajo: Una reforma aprobada por el Senado busca garantizar condiciones de buena salud mental en los centros de trabajo, estableciendo protocolos para prevenir la violencia y aumentando las obligaciones de los empleadores para promover el bienestar psicológico, incluyendo dos días anuales para atención de salud mental.
  • Licencias con Goce de Sueldo Ampliadas: Se busca regular permisos remunerados para situaciones como el fallecimiento de un familiar cercano o el cuidado de familiares en situaciones de enfermedad u hospitalización.
  • Aumento del Aguinaldo a 30 Días: Hay propuestas en la Cámara de Diputados para duplicar el aguinaldo mínimo de 15 a 30 días para los trabajadores del sector privado.
  • Prima de Antigüedad: Se propone aumentar los días de prima de antigüedad y reducir los años de servicio necesarios para recibirla.
  • Salario Base en Servicios y Propinas: Una iniciativa busca garantizar un salario mínimo para trabajadores que reciben propinas (como meseros) y prohíbe a los empleadores participar en la distribución de las mismas.
  • Permisos para Exámenes Médicos: Se contempla un permiso remunerado de dos días al año para que los trabajadores puedan realizarse exámenes médicos preventivos, así como para acompañar a hijos o personas bajo su tutela legal a sus chequeos.
  • Fomento del Primer Empleo: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) diseñaría programas específicos para generar oportunidades de empleo para jóvenes.

Te puede interesar:

🏆 Guía gratuita | NOM-035: Cómo blindar espacios laborales ante riesgos psicosociales 🏆

La Adaptación es Clave

Para los profesionales de Recursos Humanos, la capacidad de adaptarse a estos cambios es esencial. Esto implica una actualización constante a través de cursos, seminarios, publicaciones especializadas y el asesoramiento de expertos legales. La proactividad en la implementación de nuevas políticas y procedimientos basados en la legislación laboral en México no solo asegura el cumplimiento, sino que también posiciona a la empresa como un empleador responsable y atractivo.

 

En resumen, la legislación laboral en México es el marco que permite una relación justa y equitativa entre empleadores y trabajadores. Para el área de Recursos Humanos, su dominio no es una opción, sino una piedra angular para el éxito, la sostenibilidad y el buen gobierno corporativo. Invertir en el conocimiento y la aplicación de estas leyes es invertir en el futuro de la empresa y en el bienestar de su activo más valioso: su gente.

Buk: la plataforma todo en una para retener al talento en tu organización

La tecnología es esencial para retener al mejor talento en tu organización, y qué mejor que una plataforma integral de RR.HH. como Buk con todo lo que necesitas para fidelizar a tus colaboradores: desde una potente plataforma para la atracción de talento, hasta un sistema completo para todo tipo de evaluaciones de desempeño.

 

¡Contáctanos! Y conoce cómo crear lugares de trabajo más felices con Buk.