La pensión alimenticia es una de las obligaciones legales que puede tener impacto directo en la gestión de nómina de una empresa. Cada vez que una autoridad emite una orden de retención, el área de Recursos Humanos y nómina debe actuar con precisión para garantizar el cumplimiento legal y evitar sanciones.
Más allá del proceso administrativo, la correcta aplicación de una pensión alimenticia refleja el compromiso de la empresa con la ley y con el bienestar de las personas que dependen de estos ingresos. En esta nota te explicamos qué es, cuáles son las obligaciones del empleador y cómo funciona el descuento en nómina.
La pensión alimenticia es una obligación legal que garantiza el sustento, educación, salud y bienestar de las personas que dependen económicamente de otra, generalmente hijos o cónyuges. Se fija mediante resolución judicial o acuerdo legal, y puede cubrirse a través de depósitos directos o mediante descuento en nómina.
En el contexto laboral, esta obligación involucra también a las empresas: cuando existe una orden judicial, el empleador debe retener el porcentaje indicado del salario y entregarlo a la persona beneficiaria o a la autoridad correspondiente.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, esta retención tiene prioridad sobre cualquier otro descuento y debe cumplirse puntualmente para no incurrir en responsabilidad solidaria.
La ley protege a todas las personas que, por edad o situación, no pueden garantizar su propio sustento. Principalmente:
El objetivo es asegurar que quienes tienen derecho a recibir alimentos cuenten con recursos suficientes para cubrir necesidades básicas como vivienda, salud, educación, vestido y alimentación.
Para los equipos de Recursos Humanos, entender este marco es clave: la correcta gestión de las retenciones por pensión alimenticia evita sanciones y garantiza el cumplimiento de las obligaciones patronales.
Cuando una autoridad judicial o administrativa ordena el pago de una pensión alimenticia, el empleador se convierte en una parte clave del cumplimiento. Según la Ley Federal del Trabajo y el Código Civil Federal, la empresa tiene la obligación de retener el monto indicado del salario del trabajador y entregarlo puntualmente al beneficiario o a la autoridad que lo determine.
Esta obligación surge a partir de una notificación oficial, la cual debe especificar:
El empleador no puede modificar ni suspender el descuento, salvo que exista una nueva orden judicial.
En caso de incumplimiento, la empresa podría ser considerada responsable solidaria, lo que implica responder legalmente por los pagos no realizados.
Para garantizar el cumplimiento, las áreas de Recursos Humanos y nómina deben:
Cumplir correctamente con una pensión alimenticia no solo evita sanciones: protege a la empresa y refuerza su compromiso con la legalidad y la responsabilidad social.
👀 Te puede interesar: Incidencias de Nómina: Qué Son y Cómo Gestionarlas Eficazmente
Una vez que el empleador recibe la orden judicial o administrativa, el proceso de deducción de la pensión alimenticia debe integrarse al cálculo de nómina con precisión y trazabilidad.
El descuento se aplica directamente sobre el salario del trabajador y debe reflejarse de forma clara en cada recibo.
En términos generales, el procedimiento incluye los siguientes pasos:
Para las empresas, llevar un control digital y automatizado de las retenciones es la forma más segura de garantizar precisión y cumplimiento. Plataformas como Buk facilitan la administración de nómina al integrar estos descuentos de manera automática, reduciendo errores humanos y asegurando trazabilidad total.
En Buk, entendemos que cada empresa es única, y por eso hemos creado una plataforma integral que se adapte a tus necesidades específicas. Desde la gestión de nómina hasta la creación de evaluaciones de desempeño, Buk simplifica todos tus procesos de recursos humanos, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: Tu equipo.
Con Buk, podrás crear un lugar de trabajo más feliz y eficiente, gracias a nuestras herramientas que te ayudarán a facilitar todos tus procesos. Proporcionando informes detallados y gráficos que brindan una visión clara de tus métricas, para que tomes decisiones acertadas con total confianza.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, contáctanos para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.