La equidad salarial es uno de los pilares más importantes para construir entornos laborales justos para todos los colaboradores que forman parte de una organización.
El punto principal de la equidad, es garantizar que todos reciban un salario justo y proporcional a sus funciones, sin importar género, edad, etnia, religión, etc.
Por lo tanto, implementar políticas de equidad salarial no solo fortalece la confianza dentro de la organización, también impulsa la atracción y retención de talento en un mercado que exige más cada día.
Exploremos este tema más a fondo a continuación.
La equidad salarial se refiere a pagar de forma justa y proporcional a todas las personas que desempeñen las mismas funciones dentro de una organización, sin importar género, edad, origen étnico u otras características personales.
En México, la Ley Federal del Trabajo establece que “a trabajo igual, salario igual”, lo que nos dice que no solo se trata de una práctica ética, sino de una obligación legal para las empresas.
Antes de adentrarnos en las recomendaciones para aplicarla, primero entendamos cuál es el panorama actual sobre equidad salarial en México.
Según el estudio Radiografía Mujeres en el Trabajo 2025, realizado por Buk:
Aunque la equidad salarial no se limita a la comparación entre hombres y mujeres, este es el caso más frecuente y donde la brecha es más evidente.
Bajo este contexto, si nos concentramos en los porcentajes, está claro que la brecha salarial entre hombres y mujeres, aún está marcada y aunque en los últimos años han habido avances importantes, todavía hay mucho camino por recorrer.
🛎️ Posiblemente te interese leer: Igualdad salarial en México: causas y desafíos para RR.HH.
Alcanzar la equidad salarial puede parecer un reto, pero cuando existe claridad desde el inicio y un objetivo bien definido, el camino se vuelve mucho más sencillo. Así que, te recomendamos comenzar por:
Ahora que cuentas con nuestras mejores recomendaciones, estás listo para dar el primer paso hacia una organización más justa y con verdadera equidad salarial.
¿A quién no le gustaría trabajar en un lugar en donde existan políticas de equidad salarial? ¡A todos! Así que, entendamos cuáles son las ventajas puntuales que esta claridad puede traer para la marca:
Así que, ya lo sabes, dedicar un tiempo en construir políticas de equidad salarial, es una decisión que impactará positivamente a la organización en muchos sentidos.
🤩 Tal vez te interese: Gestión de Personas: Administrando el recurso más importante de una organización
Un aspecto clave a considerar es que mantener la equidad salarial exige un esfuerzo constante y auditorías periódicas. No hay que dejar de lado que una estrategia que no se mide difícilmente puede demostrar si realmente está funcionando.
Algunas acciones para saber si las políticas de equidad salarial se están implementando correctamente, son:
Asegurar la equidad salarial no debería ser una acción aislada, sino una decisión continua. Pues, cuando las empresas apuestan por salarios justos, no solo cumplen con su responsabilidad social, también obtienen beneficios tangibles como mayor productividad, motivación y fidelización de sus colaboradores. Así que, no lo pienses más, ¿Qué esperas para empezar?
Conoce cómo blindar tu empresa ante riesgos psicosociales con nuestra guía gratuita sobre la NOM-035.
📌 En ella encontrarás:
👉 Descárgala ahora y fortalece tus espacios de trabajo.
La información es clave para gestionar mejor a tus equipos. Con nuestro módulo de Reportería, podrás crear reportes personalizados, acceder a métricas actualizadas y tomar decisiones basadas en datos que impulsen el crecimiento de tu organización.
Descubre cómo Buk puede ayudarte a simplificar procesos, optimizar la gestión de tu capital humano y dar visibilidad a la información más relevante de tu empresa. Agenda una breve llamada con nosotros y te mostramos todo lo que nuestra plataforma puede hacer por ti.