Equidad salarial: ¿Cómo aplicarla?

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
| 5 Minutos de lectura
| Publicación agosto 29, 2025| Última actualización agosto 29, 2025
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
La equidad salarial es uno de los pilares más importantes para construir entornos laborales justos para todos los colaboradores que forman parte de una organización.
El punto principal de la equidad, es garantizar que todos reciban un salario justo y proporcional a sus funciones, sin importar género, edad, etnia, religión, etc.
Por lo tanto, implementar políticas de equidad salarial no solo fortalece la confianza dentro de la organización, también impulsa la atracción y retención de talento en un mercado que exige más cada día.
Exploremos este tema más a fondo a continuación.
¿Qué es la equidad salarial?
La equidad salarial se refiere a pagar de forma justa y proporcional a todas las personas que desempeñen las mismas funciones dentro de una organización, sin importar género, edad, origen étnico u otras características personales.
En México, la Ley Federal del Trabajo establece que “a trabajo igual, salario igual”, lo que nos dice que no solo se trata de una práctica ética, sino de una obligación legal para las empresas.
Cifras que importan
Antes de adentrarnos en las recomendaciones para aplicarla, primero entendamos cuál es el panorama actual sobre equidad salarial en México.
Según el estudio Radiografía Mujeres en el Trabajo 2025, realizado por Buk:
- La brecha salarial de género en México varía según la generación y la condición parental. Por ejemplo, la brecha entre madres y padres es del 22%
- La brecha salarial de género se amplía con la edad: en la Generación Z es del 10,1%, en Millennials 13,7%, y en Generación X alcanza 18,6%
- México destaca por tener una alta brecha salarial entre madres y padres, con madres ganando en promedio 22% menos que los padres.
- En liderazgo, las mujeres están menos satisfechas con su salario (52% satisfechas vs. 66% hombres líderes) y piden menos aumentos (35% mujeres líderes vs. 45% hombres líderes).
Aunque la equidad salarial no se limita a la comparación entre hombres y mujeres, este es el caso más frecuente y donde la brecha es más evidente.
Bajo este contexto, si nos concentramos en los porcentajes, está claro que la brecha salarial entre hombres y mujeres, aún está marcada y aunque en los últimos años han habido avances importantes, todavía hay mucho camino por recorrer.
🛎️ Posiblemente te interese leer: Igualdad salarial en México: causas y desafíos para RR.HH.
Entonces… ¿cómo se puede cambiar este panorama? 3 acciones concretas
Alcanzar la equidad salarial puede parecer un reto, pero cuando existe claridad desde el inicio y un objetivo bien definido, el camino se vuelve mucho más sencillo. Así que, te recomendamos comenzar por:
- Establecer criterios claros de compensación: Al definir rangos salariales con base en el puesto, la experiencia, las responsabilidades y el mercado, se promueve una estructura más justa y se reducen las brechas salariales dentro de la organización.
- Eliminar sesgos en las negociaciones: Lo más valioso que puede hacer una organización es garantizar que factores subjetivos como el género, la edad o la etnia no influyan en la oferta salarial desde el proceso de reclutamiento y selección.
- Transparencia interna: Comunicar de manera clara cómo se determinan los salarios y los planes de crecimiento profesional brinda tranquilidad para el equipo.
Ahora que cuentas con nuestras mejores recomendaciones, estás listo para dar el primer paso hacia una organización más justa y con verdadera equidad salarial.
Beneficios de implementar políticas de equidad salarial
¿A quién no le gustaría trabajar en un lugar en donde existan políticas de equidad salarial? ¡A todos! Así que, entendamos cuáles son las ventajas puntuales que esta claridad puede traer para la marca:
- Atracción y retención de talento: Justo como lo mencionamos todo colaborador ama trabajar en una empresa donde su trabajo y crecimiento se reconocen.
- Mayor compromiso y productividad: Por consecuencia del punto anterior, cuando las personas sienten que reciben un pago justo, aumenta su motivación y sentido de pertenencia.
- Mejora de la reputación corporativa: Las organizaciones que promueven prácticas de equidad son vistas como lugares con alta responsabilidad social, cosa que es muy importante para las generaciones más jóvenes.
- Cumplimiento normativo: Reduce riesgos legales y sanciones relacionadas con discriminación o desigualdad salarial.
Así que, ya lo sabes, dedicar un tiempo en construir políticas de equidad salarial, es una decisión que impactará positivamente a la organización en muchos sentidos.
🤩 Tal vez te interese: Gestión de Personas: Administrando el recurso más importante de una organización
Métodos para auditar y mantener la equidad salarial en tu organización
Un aspecto clave a considerar es que mantener la equidad salarial exige un esfuerzo constante y auditorías periódicas. No hay que dejar de lado que una estrategia que no se mide difícilmente puede demostrar si realmente está funcionando.
Algunas acciones para saber si las políticas de equidad salarial se están implementando correctamente, son:
- Análisis de brecha salarial: Revisar si existen diferencias de salarios entre hombres y mujeres, o entre perfiles similares dentro de la empresa, genera conciencia acerca del tema.
- Estudios de mercado: Comparar los rangos salariales de la industria para asegurar competitividad también puede sumar.
- Evaluación de puestos: identificar el salario justo que se debe pagar según el rol, sus responsabilidades, habilidades y aportaciones al negocio.
- Revisión periódica de políticas: Ajustar tabuladores salariales de acuerdo con la inflación, cambios en el mercado y desempeño interno.
- Uso de tecnología en RR.HH.: Implementar software como Buk que permita monitorear salarios, generar reportes y tomar decisiones estratégicas con base en ellos.
Asegurar la equidad salarial no debería ser una acción aislada, sino una decisión continua. Pues, cuando las empresas apuestan por salarios justos, no solo cumplen con su responsabilidad social, también obtienen beneficios tangibles como mayor productividad, motivación y fidelización de sus colaboradores. Así que, no lo pienses más, ¿Qué esperas para empezar?
Recursos que no te puedes perder
Conoce cómo blindar tu empresa ante riesgos psicosociales con nuestra guía gratuita sobre la NOM-035.
📌 En ella encontrarás:
- Claves para identificar factores de riesgo.
- Estrategias prácticas para implementar la norma.
- Recomendaciones para garantizar el bienestar laboral.
👉 Descárgala ahora y fortalece tus espacios de trabajo.
¡Con Buk, convierte tus datos en decisiones estratégicas!
La información es clave para gestionar mejor a tus equipos. Con nuestro módulo de Reportería, podrás crear reportes personalizados, acceder a métricas actualizadas y tomar decisiones basadas en datos que impulsen el crecimiento de tu organización.
Descubre cómo Buk puede ayudarte a simplificar procesos, optimizar la gestión de tu capital humano y dar visibilidad a la información más relevante de tu empresa. Agenda una breve llamada con nosotros y te mostramos todo lo que nuestra plataforma puede hacer por ti.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las leyes que respaldan la equidad salarial?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) y el artículo 123 de la Constitución establecen que a trabajo igual debe corresponder salario igual, sin importar género, edad, origen étnico u otras condiciones. Además, la NOM-037-STPS también fomenta ambientes laborales libres de discriminación.
¿Cómo detectar si en una empresa existe brecha salarial?
Un método sencillo es comparar los salarios por puesto y género, analizando diferencias porcentuales. Si hay diferencias significativas sin una justificación objetiva, es señal de una posible brecha salarial.
¿La equidad salarial aplica solo al género?
No. Aunque la mayor atención suele estar en la brecha de género, la equidad salarial también busca evitar discriminación por edad, discapacidad, nacionalidad, orientación sexual u otros factores.
¿Qué sanciones puede enfrentar una empresa que no garantiza equidad salarial?
Las empresas pueden recibir multas de la STPS, enfrentar demandas laborales y daños reputacionales que afecten su capacidad de atraer y retener talento, además de comprometer certificaciones como la NMX-R-025 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
Disfruto escribir acerca de gestión laboral, tecnología y el mundo de las startups. Mi objetivo es compartir los mejores tips para revolucionar las relaciones de trabajo.
¡Déjanos tu comentario!