La Responsabilidad Social, a nivel general, es el compromiso que tienen las personas que conforman una comunidad, en este caso, una empresa. Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de la población a partir del cuidado de su entorno, enfocándose en el bienestar económico, ambiental, el impulso a la educación y también, la promoción de la salud.
En 2023, la Responsabilidad Social en las empresas es más que necesaria, pues demanda un compromiso más fuerte por parte de las organizaciones y es lo que en cierta manera define su éxito, ya que de esta manera, muestran la capacidad que tienen para impulsar la sostenibilidad con el fin de lograr una sociedad más equitativa y consciente.
El estudio anual de IBM, Haz tu camino: Vías prácticas para la sostenibilidad transformadora, destacó que el 65% de los CEOs en México informan que están implementando acciones de su estrategia de sostenibilidad; menos del 14% señala que lo está haciendo en toda su organización.
La Responsabilidad Social busca que las empresas consideren su impacto en la sociedad y en el medio ambiente. A través de esta práctica, las organizaciones pueden generar un valor a largo plazo, fortalecer su reputación tanto de manera externa como interna, atraer y retener talento, ganar confianza y contribuir positivamente al desarrollo de la colectividad.
¿Quieres saber cómo las empresas contribuyen a la responsabilidad social? Te lo seguimos contando en este artículo:
Una empresa socialmente responsable pone en el centro a las personas y debe ser coherente con sus principios, valores y cultura organizacional. La responsabilidad social puede basarse en la norma ISO 26000, la cual no es certificable, y tampoco tiene requerimientos formales, simplemente es una guía con buenas prácticas que cada organización puede considerar de forma voluntaria para implementarla de acuerdo a sus políticas.
Las organizaciones contribuyen a la Responsabilidad Social de varias maneras, integrando prácticas y políticas que abordan aspectos sociales, ambientales o según cuales sean sus operaciones. Estas son algunas de las formas en que las empresas pueden contribuir a la Responsabilidad Social:
La elección de las iniciativas para la Responsabilidad Social depende de la naturaleza de cada empresa, su industria, su impacto en la comunidad y sus valores, que evidentemente deben estar alineados con la cultura organizacional. Estas iniciativas son fundamentales para el desarrollo de las organizaciones y para tener un impacto positivo con la sociedad.
La Responsabilidad Social Empresarial es la clave para el éxito sostenible de las empresas en la actualidad. Con prácticas éticas y socialmente comprometidas, las organizaciones no solo están impactando positivamente en la sociedad y el medio ambiente, sino que también se benefician y además, se diferencian en el mercado, dándoles esto un plus sobre la competencia.
La RSE no se limita simplemente a cumplir con obligaciones legales; implica un compromiso más profundo y proactivo con las comunidades, las organizaciones pueden generar un valor significativo, construir relaciones sólidas con las partes interesadas y marcar una diferencia real en la sociedad.
Hoy por hoy, la conciencia social y ambiental está en constante crecimiento y la RSE no solo es una opción deseable, sino una necesidad para las empresas que aspiran a ser líderes responsables y sostenibles en un entorno empresarial cada vez más consciente.
Con Buk, enfócate en buscar proyectos que impulsen la responsabilidad social de tu empresa. Con nuestro software de Recursos Humanos estás contribuyendo a la sostenibilidad con la disminución del uso de papel en distintos procesos que ahora puedes automatizar y tener en una sola plataforma.
¡Conoce todos nuestros módulos y déjanos ayudarte!
Agenda una llamada de 15 minutos para que podamos conocerte y contarte a detalle todas nuestras soluciones.