La Cámara de Diputados ha puesto sobre la mesa una propuesta para eliminar el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR) en gratificaciones como bonos de puntualidad y la prima de antigüedad. De ser aprobada, la gestión de sueldos, salarios y prestaciones cambiaría radicalmente para las empresas, y cambiaría las reglas del juego para la atracción de talento. Te contamos todos los detalles.
Recientemente han surgido diversas iniciativas que buscan reducir el impacto del ISR en diversas gratificaciones laborales, como la de eliminar dicho impuesto en el pago de aguinaldo, algo que incluso podría suceder este año.
Ahora, la idea es eliminar esta carga fiscal en prestaciones y compensaciones como los bonos de puntualidad y la prima de antigüedad, lo cual tendría un impacto significativo en los salarios de los colaboradores, pero también en la forma de atraer talento.
De aprobarse, las organizaciones, (y en especial el área de nómina y RR.HH.) deberán ajustar sus procesos contables y asegurarse de cumplir con los establecido por la ley. Aquí te contamos todos los detalles.
La base de esta propuesta es la modificación al Artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). Su objetivo es excluir del pago de impuestos en ciertas prestaciones para incrementar el ingreso disponible del colaborador.
La propuesta se enfoca en eliminar el ISR en tres compensaciones comunes para los trabajadores:
💰Quizás te interese: ¿Cómo calcular el ISR en el pago de nómina?
Si bien la idea de exentar impuestos suena excelente, hay un detalle al que se le debe prestar atención: la exención estaría sujeta ciertos requisitos para evitar abusos o discrepancias.
Para que el pago de estas prestaciones pueda gozar de la exención de ISR, el beneficio deberá estar formalmente establecido, y ser aplicado de forma general para los empleados en alguno de los siguientes documentos:
Otro punto crítico para la administración es la limitación en los montos. La exención aplicará siempre que el pago de las prestaciones no exceda los límites máximos que ya estén definidos en la legislación o en los instrumentos contractuales (contratos colectivos o contratos-ley) que la empresa tenga celebrados.
Por ahora, la propuesta se mantiene como un proyecto bajo revisión en la comisión correspondiente. Una vez sea aprobada y declarada lista para presentarse en el pleno, los diputados deberán votar por su aprobación.
Si obtiene los votos suficientes, se enviará al Senado para un proceso similar, y posteriormente al poder Ejecutivo, donde firmará una orden que le dará luz verde a través del Diario Oficial de la Federación para ser promulgada.
Sin embargo, esta iniciativa parece no ser prioritaria por los legisladores, pues ahora están por discutir, analizar y presentar formalmente una Reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas por semana en México de forma oficial.
Por tanto, es poco probable que este ajuste sea una realidad en 2025.
📚 Te puede interesar: ¿Qué es y cómo calcular la prima de antigüedad?
Más allá del debate legislativo, la responsabilidad de los equipos de RR.HH. y nómina es anticipar y planificar. Una reforma de esta magnitud requiere una revisión técnica inmediata de tus sistemas.
En este sentido, la propuesta ofrece una oportunidad para reevaluar la efectividad de los programas de incentivos. Y es que un bono de puntualidad libre de ISR puede ser mucho más atractivo que un aumento salarial equivalente en costo, dada la diferencia en el impacto neto para el trabajador.
Por tanto, en caso de aprobación, RR.HH. y Nómina deberá trabajar rápidamente para:
La vigilancia técnica y la planeación proactiva son, como siempre, las mejores herramientas.
La propuesta de exención de ISR sobre prestaciones como los bonos de puntualidad y la prima de antigüedad va más allá de un tema fiscal; puede ser una herramienta potencial para la gestión del talento.
Por ello, la planificación proactiva podría ser esencial para capitalizar este cambio en la ley, asegurando que cada peso invertido en compensación se traduzca en el máximo valor neto para el colaborador y, por ende, en una mayor motivación y retención de personal.
Te recomendamos mantenerte al tanto de este tema.
Centraliza toda tu oferta de beneficios en un solo lugar.
Implementa un sistema de puntos flexibles para que tus colaboradores elijan lo que realmente valoran, desde gimnasios hasta seguros. Reduce la carga de trabajo sincronizando los beneficios monetarios directo a la nómina y potencia el bienestar integral en tu empresa.
Contáctanos y descubre lo fácil que es gestionar el bienestar en tu organización.