En momentos de pérdida, el apoyo del entorno laboral es fundamental para atravesar el duelo de manera digna. Sin embargo, hasta ahora en México la Ley Federal del Trabajo no contempla derechos específicos para afrontar la muerte de un familiar cercano, como pueden ser los permisos por luto en el trabajo que existen en otros paises de latinoamerica, y los cuales que permiten a las personas atravesar su proceso de duelo sin dejar de percibir ingresos.
Pero, si bien no existe una norma o medida legal que respalde al trabajador durante la pérdida de un familiar o cercano, también es cierto que el área de Recursos Humanos puede ser una pieza clave para gestionar los permisos por muerte de familiares en sus empresas, aunque esto requiere de ciertos aspectos a considerar en cuestión de asistencia, comunicación e incluso el pago de nómina.
Por ello, en esta nota hablaremos acerca de los permisos por muerte, sus implicaciones y de las posibilidades que existen de que puedan regularse legalmente en nuestro país.
Oficialmente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México no contempla el derecho de los trabajadores a solicitar un permiso con goce de sueldo en caso de la muerte de un familiar cercano o enfermedad. Sin embargo, las empresas suelen conceder de 1 a 3 días de descanso, dependiendo del parentesco, para que el colaborador pueda atender los trámites necesarios y tener el tiempo de procesar su duelo.
Ante ello, se estima que el 87% de los trabajadores dependen de la sensibilidad de sus empleadores para obtener permisos por duelo o cuidado de familiares.
Sin embargo en marzo del 2025, La comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó por unanimidad una iniciativa que busca otorgar a los trabajadores el derecho a cinco días remunerados por murete de un familiar.
"La persona trabajadora deberá informar sobre el hecho y dispondrá de un plazo de quince días laborales para presentar copia del Acta de Defunción correspondiente", señala el dictamen presentado en el Senado.
En otros países de la región como Argentina, Perú, Chile, Colombia, Bolivia o Ecuador, existe legalmente el derecho de los trabajadores a contar con días días remunerados por luto, y la idea es que México siga en esa dirección, aun cuando anteriormente, existieron un par de iniciativas más por incorporar a la Ley Federal del Trabajo el derecho a los permisos por luto.
Si bien no es oficial, es válido que las empresas otorguen este beneficio cuando se trata de la muerte de familiares directos, como padres, hijos, cónyuge o incluso pareja en unión libre, según lo determine el convenio colectivo o las políticas internas de la empresa.
Además, algunas empresas pueden ofrecer beneficios adicionales o políticas más flexibles, sobre todo en aquellos casos donde la Ley Federal del Trabajo no cubre detalles específicos.
En este sentido, este permiso tiene un impacto significativo en la salud emocional y el bienestar del trabajador, por lo que es recomendable fomentar un entorno laboral sensible a estas situaciones.
Manejar los permisos por fallecimiento de manera efectiva es clave para que los colaboradores se sientan apoyados en momentos difíciles. Desde el área de Recursos Humanos, es fundamental contar con políticas claras y empáticas que no solo respeten lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo, sino que también reflejen los valores de la empresa. Aquí te compartimos algunos consejos para gestionar estos permisos de forma adecuada:
Solicitar un permiso por fallecimiento es un derecho que protege a los trabajadores en México, pero es importante conocer los requisitos y condiciones necesarios para acceder a este beneficio. La Ley Federal del Trabajo establece ciertas bases, aunque algunas empresas pueden tener políticas adicionales o más flexibles. Aquí te explicamos los principales aspectos que debes tener en cuenta para gestionar este tipo de permisos:
Solicitar un permiso por fallecimiento de un familiar puede ser un proceso sensible, pero es importante que tanto los colaboradores como el área de Recursos Humanos conozcan los pasos a seguir para hacerlo de manera rápida y eficiente. A continuación, te explicamos el procedimiento general para obtener este tipo de permiso en el entorno laboral:
La Ley Federal del Trabajo no especifica cuántos días corresponden por permiso de luto, pero muchas empresas otorgan entre 1 y 3 días dependiendo del parentesco. Para solicitarlo, el colaborador debe notificar a su empleador y presentar el acta de defunción. Algunas compañías también solicitan acreditar el parentesco. Además, se recomienda coordinar el regreso al trabajo con RR.HH., considerando opciones como reincorporación gradual o trabajo remoto.
Somos Buk un software integral de recursos humanos diseñado para facilitar todas tus operaciones, desde la gestión de nómina y control de asistencia, hasta la gestión de talento y desarrollo organizacional. Con Buk, podrás centralizar todos los procesos de RR.HH. en una plataforma intuitiva y automatizada, lo que te permitirá optimizar tiempos, mejorar la productividad y tomar decisiones más estratégicas basadas en datos en tiempo real. Nuestras soluciones están pensadas para adaptarse a las necesidades de tu equipo y asegurar una administración eficiente en cada área.
Así que, para optimizar las operaciones de tu empresa, las soluciones digitales que ofrece Buk en gestión de asistencia traen múltiples beneficios.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, agenda una breve llamada con nosotros para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.