El embarazo es una etapa determinante en la que una mujer puede percibir el nivel de apoyo y compromiso que su organización tiene con su bienestar y desarrollo personal.
Por esa razón, ya existen beneficios tales como la licencia de maternidad, sin embargo, cuando hablamos de la llegada de un nuevo miembro en la familia, los gastos parecen nunca terminar, es aquí donde una prima de maternidad parece cobrar todo el sentido del mundo.
A continuación, conoceremos los detalles acerca de este tema.
La cámara de diputados ha propuesto un cambio a la Ley Federal del Trabajo, puntualmente, agregar una fracción VIII al artículo 170, el cual busca establecer un nuevo beneficio llamado prima de maternidad. La iniciativa surge desde la necesidad de brindar un alivio económico que se otorgaría a las mujeres gestantes durante su periodo de embarazo y al iniciar su licencia de maternidad.
De acuerdo con la propuesta, el monto de dicha prima de maternidad sería el equivalente a una semana de salario, a fin de reconocer el esfuerzo de las futuras mamás y ayudar con los gastos que implica la llegada de un nuevo bebé.
Los legisladores señalan que el embarazo trae consigo muchos cambios y gastos, por lo que la prima de maternidad podría aligerar la carga financiera y, a su vez, reconocer el papel clave que juegan las mujeres en las empresas.
De aprobarse, este cambio podría representar un respiro económico para las familias mexicanas en un momento clave. Sin embargo, aún faltan algunas etapas para que se determine si la prima será implementada o no.
Si bien es cierto que dicha prima sería algo nuevo en México, en otros países ya existen beneficios similares. Finlandia es un gran ejemplo, en donde las mamás reciben una "caja de maternidad" llena de artículos esenciales para el bebé, mientras que en Argentina y Chile hay programas que apoyan tanto a la mamá como al recién nacido durante esta etapa.
Por lo tanto, aunque aún no se toma una decisión definitiva al respecto, es algo que al menos en otros países, parece ser de mucha ayuda.
Los siguientes pasos consecutivos son esperar la resolución de esta propuesta. De ser implementada, es muy importante que los líderes de RR.HH. se mantengan informados acerca de este cambio, pues deberá incluirse dentro de los beneficios que se les otorgan a las colaboradoras. Así como calcularla y pagarla según se determine en su momento.
Buk puede transformar tus procesos internos con ayuda de la tecnología, pues existen módulos dedicados a centralizar los canales de comunicación al colaborador. De esta manera, hacer anuncios acerca de nuevas leyes o reformas, es rápido, ágil y sencillo.
Eso no es todo, procesos de toda la vida, como el cálculo de nómina o el control de asistencia, se realizan de manera digital, con solo unos clics. Contáctanos y conoce cómo podemos revolucionar la cultura organizacional de tu empresa.