Imagina perder tu empleo sin una causa justa, enfrentando además la incertidumbre de cómo cubrir tus necesidades económicas mientras se resuelve tu situación legal. Los "salarios caídos" nacen como una medida protectora ante esta realidad. Su propósito es evitar que el trabajador sufra una pérdida económica durante el proceso y compensar los daños que la falta de causa justa podría generar.
En esta nota, explicaremos cómo los salarios caídos no solo son un derecho crucial para los colaboradores, sino también una responsabilidad importante para las empresas, que deben gestionarlos adecuadamente para evitar consecuencias legales.
Los salarios caídos son aquellos que un trabajador debe recibir como resultado de un proceso judicial relacionado con un despido injustificado, cuando la resolución de dicho juicio es favorable para el empleado. Básicamente, se genera un salario caído por cada mes que dure el procedimiento legal, lo cual asegura que el empleado no quede en desventaja económica mientras se resuelve su caso.
Estos salarios tienen como propósito principal proteger al trabajador frente a la falta de ingresos durante el tiempo que dure la tramitación de su demanda laboral. Se consideran una compensación por los daños y perjuicios derivados de un despido sin justificación legal.
Es importante aclarar que los salarios caídos no deben confundirse con la indemnización por despido injustificado. Mientras que los primeros corresponden a los pagos que el empleador debe hacer durante el juicio, la indemnización se refiere a la compensación que se otorga al trabajador una vez que el despido es declarado ilegal y se resuelve el caso.
Según el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, estos salarios vencidos solo se pueden pagar durante un máximo de 12 meses a partir de la fecha en que se produjo el despido.
Aunque recientemente se ha presentado una propuesta ante el Senado que busca ampliar este periodo a 18 meses, en aquellos casos en los que se comprueben malas prácticas durante el proceso judicial.
Esta ampliación sería aplicable cuando el empleador o sus representantes legales incurran en actos como:
El objetivo principal de esta reforma es evitar que los procedimientos judiciales se vean prolongados innecesariamente debido a tácticas dilatorias, que en muchos casos afectan el desarrollo de los conflictos laborales. Con esta iniciativa, se busca que los procesos sean más rápidos y justos, protegiendo los derechos de los trabajadores ante prácticas desleales por parte de los empleadores.
Los salarios caídos surgen cuando un trabajador es despedido injustificadamente o sin justificación legal durante un proceso judicial. Las principales causas incluyen:
Cuando un colaborador reclama salarios caídos, es crucial que el empleador actúe de manera oportuna, transparente y conforme a la legislación laboral vigente. Aquí te presentamos los pasos que debes seguir para gestionar de manera adecuada este tipo de reclamaciones:
Para calcular los salarios caídos, se toma como base el Salario Diario Integrado (SDI), que incluye no solo el salario base, sino también las prestaciones adicionales. Aquí te mostramos cómo hacer el cálculo paso a paso:
1. Determina el SDI del trabajador
Imagina que un trabajador tiene un SDI de $300 pesos al día.
Multiplica por los días del mes
2. Para obtener el total del mes, multiplicamos el SDI por 30 días:
$300 x 30 = $9,000 pesos.
3. Multiplica por los meses transcurridos
Si el despido fue injustificado y el proceso dura 12 meses, multiplicamos los $9,000 por 12:
$9,000 x 12 = $108,000 pesos.
4. Considera el tiempo extra si el juicio dura más de 12 meses
Si el juicio se extiende más allá de un año, se debe calcular los intereses del monto de los salarios caídos.
Ejemplo: Si el proceso dura 18 meses, el cálculo sería:
$9,000 x 15 meses = $135,000 pesos.
5. Calcula los intereses del monto extra
Sobre el total de $135,000, se calcula el 2% de intereses:
$135,000 x 0.02 = $2,700.
6. Suma los intereses adicionales
Para 6 meses adicionales de juicio, el interés acumulado sería:
$2,700 x 6 meses = $16,200.
Total Salarial Caído (18 meses):
$108,000 + $16,200 = $124,200 pesos.
Un software de nómina eficiente es fundamental para garantizar un manejo preciso de los pagos y evitar la acumulación de salarios caídos. Un sistema automatizado asegura que los registros sean exactos y que se cumpla con las normativas laborales sin errores que puedan generar disputas.
1. Registros precisos: Un buen sistema asegura que las fechas de despido y pagos sean correctas, evitando confusiones en los cálculos de salarios caídos.
2. Cumplimiento normativo: Mantenerse al día con las leyes laborales es más sencillo con un sistema que actualiza automáticamente las normativas, previniendo sanciones.
3. Minimiza errores: La automatización reduce el riesgo de cometer errores en los cálculos, evitando conflictos legales y la prolongación innecesaria del juicio.
4. Resolución rápida de conflictos: Tener un historial claro y accesible facilita la defensa legal en casos de reclamación de salarios caídos.
5. Optimización de procesos judiciales: Un sistema bien organizado agiliza los procedimientos judiciales, reduciendo la acumulación de salarios caídos durante el juicio.
Los salarios caídos son una compensación que un empleador debe pagar a un trabajador despedido injustificadamente durante el proceso judicial, asegurando que no sufra pérdidas económicas. Se calculan tomando como base el Salario Diario Integrado (SDI) y se multiplican por los días y meses que dure el juicio, con un límite de 12 meses, aunque pueden extenderse a 18 meses si se detectan malas prácticas del empleador.
Somos Buk un software integral de recursos humanos diseñado para facilitar todas tus operaciones, desde la gestión de nómina y control de asistencia, hasta la gestión de talento y desarrollo organizacional. Con Buk, podrás centralizar todos los procesos de RR.HH. en una plataforma intuitiva y automatizada, lo que te permitirá optimizar tiempos, mejorar la productividad y tomar decisiones más estratégicas basadas en datos en tiempo real. Nuestras soluciones están pensadas para adaptarse a las necesidades de tu equipo y asegurar una administración eficiente en cada área.
Así que, para optimizar las operaciones de tu empresa, las soluciones digitales que ofrece Buk en gestión de asistencia traen múltiples beneficios.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, agenda una breve llamada con nosotros para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.