Blog | Buk

Work-life balance: ¿Qué es y por qué es importante? - Buk

Escrito por Yocelin Rodríguez | julio 11 2025

Cada vez se vuelve más común que los colaboradores den mayor  importancia al balance entre su trabajo y su vida personal. El también llamado work-life balance ya no es visto como un plus, ahora se trata de una prioridad que de hecho, en algunos casos, puede ser el factor decisivo para que un colaborador elija quedarse en una organización.

 

Así que, en esta nota, podrás tener una visión más clara para entender qué es el work-life balance y cómo puedes impulsar una cultura de equilibrio entre la vida laboral y personal. 

¿Qué es el work-life balance y en qué acciones puntuales se puede traducir?

El work-life balance es la gestión del tiempo para equilibrar de manera saludable las actividades de un colaborador entre la energía que le dedica a su trabajo y sus compromisos personales.

 

Ojo, porque esto no necesariamente significa trabajar menos, sino encontrar una armonía sostenible que permita rendir en ambos espacios sin que uno se interponga entre otro.

 

Pero… ¿En qué acciones puntuales se puede traducir el work-life balance? Acá algunos ejemplos:

 

  • Cumpliendo con las responsabilidades laborales sin caer en jornadas excesivas de trabajo.
  • Cuidando la salud mental y dedicando tiempo a alguna actividad física.
  • Destinando tiempo a las relaciones personales y familiares.
  • Teniendo flexibilidad y control del  tiempo.

Al fomentar el balance con estas prácticas, además de tener un buen clima organizacional, también habrá un impacto en la productividad, el compromiso y la permanencia de los colaboradores. 

¿Por qué en México es tan difícil lograrlo?

Lastimosamente, el work-life balance no es algo fácil de lograr en todos los países, entre ellos, se encuentra México, pues según datos de la OCDE, cerca del 27% de los empleados trabajan jornadas excesivamente largas, y muchos más viven con la presión constante de estar siempre disponibles.

 

Las principales razones por las que se vuelve complejo tener work-life balance son:

 

  • La sensación latente de estar siempre conectados.
  • Falta de flexibilidad horaria y geográfica.
  • Miedo a perder el empleo por “no estar disponible”.
  • Procesos internos ineficientes que alargan la jornada laboral.

A su vez, datos de la encuesta “Work in Progress” de Buk, indican que: 

  • El 44% de los colaboradores mexicanos han experimentado Burnout.
  • El 35% indican que algunas veces, muchas veces o siempre han trabajado sólo el mínimo necesario para no ser despedidos.

Así que, es un hecho que una gran parte de los colaboradores mexicanos no están experimentando como tal el work-life balance en su día a día, lo cual deja claro que desde RR.HH., es fundamental entender de qué manera impacta esto no solo en el colaborador, sino también en las empresas. Para así, poder cambiar el panorama con acciones concretas.

 

⚠️🤩Es posible que te interese leer: Síndrome de burnout: qué es y cómo prevenirlo en nuestros equipos

¿Cómo impacta el work-life balance en las personas y en la empresa?

El work-life balance no solo se trata de cuidar la salud emocional de los trabajadores, sino de que cuando existe un  bajo o nulo equilibrio también se refleja directamente en los resultados de la empresa.

 

Para ayudarte a identificar si no estás fomentando el work-life balance como se debe, aquí van 7 preguntas que puedes hacerte para descubrirlo:

 

  • ¿Notas mayor estrés en tus colaboradores?
  • ¿Has identificado menor motivación y compromiso?
  • ¿Su salud mental o física se ha visto afectada?
  • ¿Los colaboradores cada vez faltan más a su trabajo?
  • ¿La rotación de personal ha aumentado?
  • ¿La capacidad de innovar se ha reducido significativamente?
  • ¿Sientes que hay un clima laboral pesado?

Si contestaste que sí a más de 4 preguntas, entonces tal vez sea momento de actuar para poder cambiar los resultados, de esta manera, la atracción y retención del talento será mayor, lo cuál representa un cambio verdaderamente significativo para la organización en general. 

Acciones clave desde RR.HH. para fomentar el work-life balance 

Si tus respuestas anteriores no reflejan un buen panorama, todavía es buen momento para actuar. Desde Recursos Humanos, hay varias acciones que pueden marcar la diferencia:

 

  • Flexibilidad laboral: Implementar un modelo de trabajo híbrido que tome en cuenta las distintas realidades de cada colaborador .
  • Límites claros: Promover una cultura donde no se espere respuesta fuera del horario laboral para brindar tranquilidad al equipo.
  • Capacitación: Dar herramientas para que los equipos sepan cómo gestionar su tiempo, aumentará su productividad y lograra que organicen su día de la mejor manera.
  • Revisión periódica: Todas las organizaciones quieren llegar a ciertos objetivos, lo cual está perfecto, sin embargo, es recomendable analizar cada cierto tiempo que si se pueda llegar a ellos sin necesidad de cargas de trabajo excesivas.
  • Predica con el ejemplo: Las y los líderes deben respetar horarios, pausas y desconexión, así, los colaboradores también replicarán estas buenas prácticas.

Como puede notar, no se trata de imponer reglas rígidas, sino de abrir espacios que permitan a cada persona trabajar de forma sostenible.

 

👉🌟 Tal vez quieras descargar: Burnout Laboral 2025: Conectando productividad y bienestar en Latinoamérica

Casos de éxito: Organizaciones que priorizan el work-life balance

¿No tienes ni idea de cómo empezar a fomentar una cultura de work-life balance? Te compartimos algunos ejemplos de distintas organizaciones para que te llenes de inspiración:

 

  • Bajo  el experimento “Work Life Choice Challenge”, Microsoft Japón optó por dar viernes libres durante agosto de 2019, manteniendo los salarios. Como resultado, reportaron un aumento de productividad cercano al 40 %
  • Salesforce por su parte,  implementa iniciativas de bienestar como “mental health days” en donde ofrece reembolsos para actividades de salud. Estas acciones están asociadas a una tasa de retención del 92 %, gracias a una cultura centrada en el work-life balance.
  • En México, Grupo Bimbo colabora con la Fundación Queremos Mexicanos Activos para impulsar la activación física durante la jornada laboral, promoviendo pausas activas que han mostrado beneficios en clima laboral y salud del personal.

Recuerda que aquí el punto no es copiar estrategias, sino más bien adaptarlas al contexto y cultura de tu organización. 

¿Cómo medir si tu equipo realmente está viviendo el work-life balance? 

Para saberlo, no bastan las percepciones, hay que ir más allá, así que, algunas formas de evaluar periódicamente el estado del work-life balance son:

 

  • Encuestas de bienestar y carga laboral
  • Indicadores como ausentismo, rotación y retención
  • Focus groups con líderes y equipos para identificar tensiones

Estas son algunas de las técnicas que puedes empezar a aplicar para conocer en dónde está parado tu equipo.

Recursos que no te puedes perder

¿Te gustaría crear un lugar de trabajo más feliz?  Aprende acerca de: 

 

  • El rol del bienestar emocional en la cultura organizacional.
  • Tecnología como aliada para fomentar ambientes laborales saludables.
  • Estrategias para convertir tu empresa en un imán de talento.
  • Herramientas prácticas para promover la satisfacción en el trabajo.

 

¡Sorpresa! Aquí hay una ebook gratuito para ti con toda la información: Descárgalo aquí. 

Fortalece la conexión con tus equipos y crea una cultura de reconocimiento con Buk

Con nuestro módulo de Comunicación y Reconocimiento, podrás centralizar felicitaciones, mensajes importantes y celebraciones desde un solo lugar, fomentando un ambiente positivo y colaborativo.

 

Deja atrás los correos dispersos y las felicitaciones que se pierden: automatiza este proceso y haz que cada logro cuente. Así, tu equipo de RR.HH. impulsa el sentido de pertenencia y el compromiso desde una plataforma diseñada para conectar con las personas.

 

Buk te ayuda a construir una cultura laboral más humana. Contáctanos y entérate de cómo hacerlo realidad.