¿Sabías que la primera impresión de un nuevo colaborador sobre tu empresa puede definir su nivel de compromiso a largo plazo? Por ello es que el proceso de inducción laboral es mucho más que una simple bienvenida; es el momento clave para hacer que un nuevo colaborador se sienta parte de la cultura, entienda su rol y vea cómo encaja dentro de la misión de la empresa.
El impacto de no hacerlo bien es claro: hasta un 22% de los nuevos colaboradores abandonan en sus primeras semanas, muchas veces debido a una inducción inadecuada o una integración deficiente.
¿Cómo evitarlo? Hacerlo correctamente desde el inicio es fundamental. Según Gallup, perder a un empleado puede costarle a la empresa hasta el 150% de su salario anual.
Aquí exploramos cómo estructurar un proceso de inducción que no solo agilice la adaptación del nuevo talento, sino que también lo inspire a alcanzar su máximo potencial desde el primer día.
Es una serie de etapas que buscan facilitarle al nuevo colaborador adaptarse a su puesto. La idea de este proceso de inducción es guiarlo y que se sienta capaz y familiarizado desde el primer día en la empresa. Recuerda que mantenerlo informado, que conozca su función e integrarlo adecuadamente al equipo, representa el éxito o fracaso de sus funciones.
¡Pero ojo! Es importante no saturarlo de información.
Para que esto salga de la mejor manera, debe haber un protocolo previo con los pasos a seguir y se debe tener lista la información que debe recibir, para que de esta manera tenga claro lo que debe hacer, a quién puede acudir si tiene dudas y los canales oficiales de comunicación.
A su vez, es importante tener presente que existen dos tipos de inducción:
Un proceso de inducción laboral completo y exitoso consta de una serie de pasos que son importantes aplicar con todos los colaboradores, sin importar su función. Aquí te los contamos:
Estas etapas permiten que los nuevos colaboradores no solo se adapten más rápido, sino que también se sientan valorados y motivados desde el inicio. Cuando se ejecuta correctamente, el proceso de inducción es una herramienta poderosa para reducir la rotación y potenciar la productividad del talento.
Dale a los nuevos colaboradores las herramientas necesarias y la información adecuada y ayúdalos a empoderarse en su rol para que puedan desempeñarse de manera efectiva y sentirse cómodos en su nuevo entorno laboral, si brindas un impacto positivo generarás mayor satisfacción en ellos, pues se sentirán valorados y preparados para contribuir al éxito de la organización.
Con el software integral de Buk, podrás gestionar tus procesos de reclutamiento y selección, onboarding e inducción, evaluaciones de desempeño y más, ¡de una forma mucho más fácil y rápida!
Para eficientar cada parte de los procesos, pero sin perder el toque de cercanía y personalización necesario para fomentar un ambiente laboral feliz.
Agenda una llamada de 15 minutos para que podamos conocerte y mostrarte a detalle todas nuestras soluciones. ¡Llámanos!