¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Onboarding para empresas

El Proceso de Onboarding es fundamental para que la experiencia del colaborador dentro de la empresa, también conocida como el Employee Experience, sea positiva. Esta etapa, si bien no es el primer acercamiento, sí es la primera vez que el colaborador y la organización interactúan desde una relación laboral formal.

Cabe destacar que un buen proceso de onboarding no solo ayuda a que los nuevos talentos tengan un buen desempeño, productividad y rendimiento, sino que también puedan tener una experiencia dentro de la organización mucho más feliz.

Por ello, aquí te compartimos todo lo que debes saber acerca del onboarding, desde sus etapas, hasta cómo crear un proceso completo y eficiente.

ebook gratuito de onboarding gratuito

Ebook Gratuito

Te compartimos este ebook donde encontrarás información útil sobre el onboarding y cómo implementarlo dentro de tu organización.

ebook gratuito de onboarding gratuito

Todo lo que debes saber sobre el onboarding

¿Qué es onboarding y cómo aplicarlo?

El onboarding es una práctica conformada por varios procesos empleados para incorporar a nuevos colaboradores a una empresa de la manera adecuada, con el objetivo de generar satisfacción y motivación a los nuevos integrantes. La herramienta es fundamental para reducir la tasa de rotación y así, reducir pérdidas económicas a corto y largo plazo.

 

El proceso puede constar de varias etapas, estas dependen de cada empresa y su estrategia. Sin embargo, para tener éxito, se puede sintetizar de la siguiente manera: hay que preparar a los nuevos integrantes del equipo, tener amplio seguimiento, establecer metas, informar sobre su desempeño y capacitar adecuadamente al personal. Leer más...

Que es onboarding y como aplicarlo

¿Cuáles son las etapas del Proceso de Inducción Laboral?

El proceso de inducción laboral es una serie de etapas fundamentales para que un nuevo colaborador se adapte de la mejor forma a su puesto en la empresa. Estas etapas incluyen desde una bienvenida y firma de contrato, hasta la presentación con los compañeros y la formación apropiada para el puesto. Esta etapa inicial es vital para evitar pérdidas económicas, ya que, de acuerdo con un estudio de Gallup, perder a un empleado puede costar hasta el 150% de su sueldo anual. 

 

Un buen proceso de inducción laboral es fundamental para que el nuevo talento se sienta capaz desde sus primeros días en la empresa. Leer más...

¿Cuáles son las etapas del Proceso de Inducción laboral?

Mejores prácticas para un onboarding exitoso

El proceso de Onboarding es una etapa clave para la integración de nuevos talentos en la empresa, ya que puede marcar la diferencia entre un sólido equipo laboral o una desafortunada situación de rotación. 

 

El 40% de los trabajadores mexicanos renuncian en los primeros 6 meses, principalmente debido a una falta de valores, mal ambiente laboral y tareas inadecuadas. 

 

Es importante evitar los errores comunes del Onboarding como no comenzar desde el día 1, tener un proceso demasiado corto o largo, sin metas claras desde el principio, sin área de trabajo lista o sin retroalimentación. Para un Onboarding exitoso, se debe establecer un plan de acción, supervisar la bienvenida, generar sentido de pertenencia y promover la misión, visión y valores de la empresa. Leer más...

Mejores prácticas para un onboarding exitoso

Diferentes tipos de onboarding

Tipos de onboarding: Técnicas y cómo implementarlas con éxito

Los procesos de onboarding son una herramienta esencial para integrar a un nuevo colaborador a un equipo de trabajo. Existen tipos diferentes de onboarding que pueden ser adaptados para satisfacer las necesidades de cualquier empresa. Estos incluyen el onboarding operativo, de conocimientos, de rendimiento, social y de talento. También hay diferentes modalidades, como presencial, online y mixto. Por último, los grados de participación pueden ser pasivo, de alto potencial y proactivo. 

 

Para implementar estos procesos, existen diferentes técnicas disponibles como from yes to desk, onboarding con embajadores o el sistema intensivo. Estás técnicas buscan brindar herramientas, información, conocimientos y una buena experiencia para que el nuevo colaborador se sienta parte del equipo desde el primer día.  Leer más...

Tipos de onboarding: Técnicas y cómo implementarlas con éxito

¿Cuál es la diferencia entre inducción y onboarding?

La Inducción y Onboarding son procesos que buscan mejorar la adaptación de los nuevos colaboradores a la empresa. 

 

La inducción es más breve y consta de una serie de actividades informativas, como bienvenida, conocimiento de la cultura, reglamentos y lineamientos. 

 

El onboarding es más completo, y consta de varias etapas para que el colaborador se familiarice con la empresa, el puesto y su nueva etapa laboral. Estos procesos ayudan a reducir el tiempo y costo de adaptación, mejorar la productividad y a propiciar una mejor percepción de la marca o empresa empleadora. Leer más...

Diferencia entre induccion y onboarding

Proceso de integración laboral

Cuando una empresa crece, la integración de nuevos empleados es clave para fomentar compromiso y sentido de pertenencia. Un proceso bien estructurado mejora la retención, la productividad y la satisfacción laboral. Para ello, es fundamental planificar el ingreso, preparar una bienvenida cálida, y fortalecer la conexión con el equipo

Conoce aquí cómo lograr ese enfoque estratégico y empático, impulsando el éxito y la permanencia de los colaboradores. Leer más...

proceso de integración laboral

El onboarding en la actualidad

Transformación digital y el onboarding a distancia

Es importante considerar los consejos para implementar un proceso correcto de onboarding a distancia eficaz, como programar una reunión con algún miembro del equipo, crear una guía con todas las actividades para el nuevo colaborador, generar interacciones con los equipos y algún encargado que brinde información y retroalimentación. 

 

El proceso de onboarding a distancia se ha vuelto una práctica común, dada la popularidad de los esquemas remotos e híbridos. Esto implica el uso de herramientas digitales, así como la organización de planes y actividades para el nuevo colaborador, para que se sienta bienvenido y parte del equipo. Por ello, es importante conocer las técnicas e implementaciones que existen para llevar a cabo un onboarding exitoso. Leer más...

Transformación digital y el onboarding a distancia

El rol del Onboarding en el Employee Experience

El employee experience se ha convertido en una de las principales prioridades en el ámbito empresarial. Se trata de crear una relación positiva entre la organización y los empleados, desde el momento en que se les ofrece una propuesta laboral. Esta relación se desarrolla a diario y se debe de cuidar para que los colaboradores se sientan satisfechos y felices con su trabajo. 

 

El onboarding es la herramienta clave para lograrlo. Esta técnica de adecuada incorporación de personal a un trabajo, debe de seguir los pilares propuestos por profesionales: escuchar al colaborador, entender y priorizar su percepción, reconocer sus logros, alinear las expectativas y mantenerlo motivado. Así, se garantiza una experiencia de trabajo positiva y se puede evitar la desmotivación laboral. Leer más...

El rol del Onboarding en el Employee Experience

Ventajas del Onboarding Digital

El onboarding digital es una herramienta de incorporación para los nuevos colaboradores a una empresa, utilizando sólo canales digitales. Esta tendencia se vio acelerada tras la pandemia y la digitalización empresarial. Este proceso digital puede constar de diferentes etapas, sin embargo, estás deberán comprender los siguientes pasos para su correcta implementación: orientación, cierre y retroalimentación. Las ventajas de este proceso incluyen la reducción de tiempos, mejora en la comunicación, flexibilidad, seguimiento en tiempo real y ahorro de recursos. 

 

A su vez, cabe mencionar que existen programas (softwares) especializados que ofrecen un checklist, personalización del proceso, recordatorios, acceso a documentos y recursos, información del puesto, cursos de formación, avisos, monitoreo del avance, encuestas de seguimiento y feedback. Leer más...

beneficios y ventajas de un onboarding digital

Complementa tu proceso de onboarding

Offboarding: ¿Qué es y por qué debes prestarle atención?

El Offboarding es un proceso importante al término de la relación laboral, su implementación correcta es un factor clave para la satisfacción de ambas partes. Incluye varias etapas como la planeación, el cuidado del capital humano, el papeleo, la comunicación, la entrevista de salida, la fase de acompañamiento, y la baja del sistema. 

 

Estas etapas permiten generar experiencias positivas, cuidar la reputación de la empresa y hacer que el ex colaborador sea parte de la fuerza laboral. Al entender y ejecutar correctamente el proceso de Offboarding, se logran resultados satisfactorios. Leer más...

¿Qué es Offboarding y por qué debes prestarle atención?

Primer día de trabajo exitoso

El primer día de trabajo puede generar nervios en cualquier colaborador, pero una buena planificación por parte de recursos humanos hace la diferencia. Desde un pre-onboarding con información clave hasta un recibimiento cálido y dinámicas de integración, cada detalle influye en la experiencia del nuevo talento. Conoce cómo lograr un primer día exitoso para  fortalecer el sentido de pertenencia y sentar las bases de una relación laboral ideal. Leer más...

Primer día de trabajo exitoso