
Autor:
Buk
El onboarding digital es una de las formas más innovadoras que tienen las empresas para adaptar a los nuevos integrantes del equipo de trabajo. Muestra gran eficacia, junto con muchos beneficios.
En México, la transición hacia lo digital se vio acelerada creciendo hasta en un 80% tras la pandemia. Es algo a lo que muchos trabajadores se acostumbraron, luego de trabajar en home office. De hecho, algunos permanecen en esta modalidad o en la híbrida.
Por las ventajas de la digitalización, como la reducción de tiempos, mejora en la comunicación, entre otras cosas, esta tendencia ha ido creciendo y ha llegado a la integración de nuevos colaboradores, mira de qué se trata.
Onboarding digital, el mecanismo del futuro
Este, como el onboarding tradicional, es el proceso de bienvenida y acogida que le das a los nuevos trabajadores, pero utilizando canales digitales para informarles la visión y cultura de la tu empresa, las normas, detallarles sus funciones, lo que se espera de ellos y presentarlos con sus demás compañeros.
La digitalización en el onboarding optimiza dicho proceso en cuanto a los tiempos y la agilización de sus fases. Pero es importante no perder de vista que sea constante, claro y dé un buen seguimiento, para lograr una buena percepción del nuevo colaborador a pesar de la larga distancia.
Ventajas del onboarding digital
Existen muchos beneficios de hacer un onboarding de forma remota, entre ellos está:
- Hace que la incorporación se pueda realizar en cualquier momento y desde cualquier parte. Además, puedes hacer llegar el kit de bienvenida a la puerta de su casa.
- Ofrece mayor flexibilidad al nuevo colaborador, que con el onboarding on-site.
- El colaborador puede adaptarse a la empresa y conocerla de mejor forma desde su hogar o donde mejor le convenga, lo que aminora el estrés del primer día.
- El feedback se puede entregar en una reunión virtual con mayor privacidad, lo cual puede ser más cómodo.
- El seguimiento se puede hacer en tiempo real y de forma fluida. Se le puede preguntar cómo se siente, si tiene dudas, y más.
- Se pueden usar recursos visuales como presentaciones, conversarlas con el colaborador y luego enviárselas para que las repase.
- La empresa ahorra recursos en cuanto a espacios físicos para la formación de los nuevos trabajadores y el trabajador ahorra la parte del transporte.
- La facilidad del onboarding digital se traduce en una mayor comodidad para los colaboradores que se están integrando.
- La información puede transmitirse de forma completa y clara sin problema. Y una vez que el colaborador la lee, se puede comentar en una reunión virtual.
Los mejores softwares para tu onboarding digital
Un buen software de onboarding debe poder ofrecer a los colaboradores un checklist (para ordenar cada paso del proceso), posibilidad de personalizar el proceso para cada integrante, establecer recordatorios, dar acceso a documentos y recursos; así como a la información del puesto del trabajador (horarios, funciones, turnos) y cursos para su formación a distancia.
Mientras que para la empresa, el software debe brindar avisos, la posibilidad de monitorear el avance, ver las tareas que están pendientes y las realizadas, obtener informes del estatus del trabajador, la posibilidad de hacer encuestas de seguimiento, dar feedback y llevar un registro de todo el proceso.
¡Para tus procesos de onboarding, Buk!
Con el módulo de Onboarding de Buk y su interfaz intuitiva, podrás personalizar todas las etapas del proceso, agregar material necesario (documentos, presentaciones, imágenes y videos) para que el colaborador consulte, ver en qué parte del proceso está para poder guiarlo en el cumplimiento de tareas en tiempo y forma, dar un nivel de importancia a cada parte del proceso y más.
¡Pero no solamente es útil para eso! Este software ofrece capacitaciones, cursos online, evaluaciones de desempeño, gestión de nómina y de personas y la posibilidad de dar reconocimientos a los trabajadores.
Buk es una solución digital muy completa, que aumentará la productividad y la felicidad de tu equipo de trabajo.