La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ha aprobado el más reciente dictamen a la reforma laboral, el cual establece la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, y la ampliación de 1 a 2 días de descanso por cada cinco de trabajo.
En enero pasado, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, propuso una reforma constitucional para reducir la jornada laboral, con el objetivo de brindar a los trabajadores un mejor equilibrio entre el ámbito personal y laboral, además de ayudarlos a ser más productivos tras contar con más tiempo para descansar, hacer ejercicio y realizar otras actividades.
De acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo (OMT), las personas deberían trabajar un máximo de 48 horas semanales. Sin embargo, de acuerdo con la ENOE (INEGI, 2022) durante el tercer trimestre de 2022, el 27% de los mexicanos trabajaron más de 48 horas a la semana, lo que pudo llegar a afectar su salud y calidad de vida.
Desde hace más de 50 años en México, el artículo 61° de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 123° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha estipulado en la jornada laboral una duración de hasta 8 horas al día y 48 horas semanales.
La reforma que se propone, busca reducir la jornada laboral:
Con estos cambios, la jornada laboral se verá reducida a 40 horas a la semana. Así mismo, la ley establecerá que, por cada 5 días laborados, el colaborador tendrá derecho a dos días de descanso a la semana, cuando menos.
La iniciativa ya se encuentra en la etapa final de aprobación dentro del pleno de la Cámara de Diputados. Una vez sea aprobada en esta instancia, se enviará al Senado para su respectiva revisión y votación.
Posteriormente, tendrá que ser aprobada por las legislaturas locales para que pueda entregarse al Ejecutivo, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuando sea aprobada en esta instancia, finalmente podrá promulgarse en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor.
Sin embargo, será hasta el primero de septiembre, durante el próximo periodo ordinario de sesiones, cuando se trate el asunto en el Senado, por lo que a esta iniciativa todavía le queda un camino largo para su aprobación.
Cabe destacar que la idea de reducir la jornada laboral en México no es una propuesta nueva. Desde hace algunos años, tanto expertos como diferentes legisladores y organizaciones han buscado la reducción de horas o días a la jornada laboral, e incluso el aumento de días de descanso.
Entre estos proyectos de reforma que legisladores han propuesto, se encuentran:
En abril del 2025, el diputado José Alberto Benavides Castañeda presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para reducir la jornada laboral diaria a un máximo de siete horas mediante una reforma a la Ley Federal del Trabajo, en un intento por avanzar en la reducción de la jornada laboral.
Esta propuesta busca modificar las definiciones de las jornadas diurna, nocturna y mixta, estableciendo un límite diario de siete horas para cada una.
A diferencia de la iniciativa que quiere lograr cambios constitucionales para reducir la semana laboral de 48 a 40 horas, este proyecto opta por una vía más directa:
Si bien la reducción de la jornada laboral fue la que acaparó la atención en cuanto a las Reformas Laborales, en el parlamento aún están pendientes algunas iniciativas que podrían cambiar el panorama laboral tanto para empresas como trabajadores como lo son:
La aprobación de esta iniciativa, marcaría un hito en la legislación laboral mexicana en beneficio de millones de colaboradores en todo el país, pues desde su su inclusión en la Ley Federal del Trabajo (LFT) en 1970.
Lee esta nota para saber más al respecto: “Proponen Legisladores aumentar el aguinaldo a 30 días de salario”.
Quienes apoyan esta medida, mencionan que implementarla mejoraría la productividad de los colaboradores. Los cuales tendrían más tiempo para descansar, recuperarse del trabajo, reducir sus niveles de estrés y ansiedad, mejorar su salud y bienestar general.
Buk es un software integral de Recursos Humanos diseñado para ayudarte a optimizar y simplificar tus procesos de gestión de personas.
Con Buk podrás automatizar tareas recurrentes, como la gestión de nómina y la administración de vacaciones y ausencias, para dedicar más tiempo a tareas estratégicas, como el desarrollo de tu talento y la elaboración de planes de acción, tras las evaluaciones de desempeño.
Además, con una plataforma como Buk, podrás obtener una visión completa y detallada de tus colaboradores, con información como: su historial laboral, desempeño, habilidades y formación. Lo que te permite tomar decisiones más estratégicas. ¡Y así, crear lugares de trabajo más felices!