La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana es una de las iniciativas de reforma más importantes de los últimos años. Sin embargo aún le queda camino por recorrer: su aprobación depende de factores como un análisis más profundo de su impacto financiero, la gradualidad de su implementación y un consenso entre trabajadores, empresas, especialistas y autoridades. ¿Cuándo podría publicarse y cómo podría destrabarse su curso legislativo? Te contamos.
La iniciativa para reformar el horario laboral sigue en curso: actualmente la Cámara de Diputados cuenta con un proyecto para modificar la Ley Federal del Trabajo, pues a mediados de año fue aprobado un dictamen para reducir la jornada a 40 horas de trabajo a la semana, con el fin de brindar a los trabajadores un mejor equilibrio entre el ámbito personal y laboral.
De acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo (OMT), las personas deberían trabajar un máximo de 48 horas semanales. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE- INEGI, 2022) en 2022, el 27% de los mexicanos trabajaron más de estas horas a la semana, lo que pudo llegar a afectar su salud y calidad de vida.
Desde hace más de 50 años en México, el artículo 61° de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 123° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha estipulado en la jornada laboral una duración de hasta 8 horas al día y 48 horas semanales.
La reforma que se propone, busca reducir la jornada laboral:
Con estos cambios, la jornada se vería reducida a 40 horas de trabajo semanales. Así mismo, la propuesta establece que, por cada cinco días laborados, el colaborador tendrá derecho a dos días de descanso a la semana, cuando menos.
Sin embargo, en las mesas de diálogo y negociaciones entre sindicatos, especialistas y empresas no se ha podido llegar a un consenso para avanzar con la aprobación de la reforma, lo que ha dado lugar a la creación de nuevas propuestas y alternativas para reducir la jornada mediante otros esquemas y horarios.
En este sentido, hoy no hay un solo proyecto que dicte un rumbo claro hacia la reducción de la jornada laboral de 40 horas, por lo que se teme que la reforma difiera a lo planteado en un inicio.
La reducción de la jornada laboral ha sido una de las reformas más esperadas, aunque su aprobación ha caminado despacio en los últimos años. Sin embargo, el gobierno de México ha asegurado que la reforma deberá aprobarse en algún momento antes del 2030.
Hasta ahora, en la Cámara de Diputados existe una iniciativa en etapa final de aprobación. Una vez sea ratificada, se enviará al Senado para su respectiva revisión y votación.
Posteriormente, tendrá que ser aprobada por las legislaturas locales para que pueda entregarse al Ejecutivo, encabezado por Claudia Sheinbaum. Cuando sea aprobada en esta instancia, finalmente podrá promulgarse en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor.
Se espera que el tema pueda ser analizado y revisado durante el actual periodo de sesiones ordinarias, el cual comenzó el pasado mes de septiembre.
Como mencionamos, hoy no hay un solo proyecto para la jornada laboral de 40 horas. La falta de consenso entre las partes involucradas (trabajadores, empresas y autoridades), ha sido uno de los factores que ha detenido el paso de la reforma.
Esto ha llevado al surgimiento de algunas nuevas propuestas para reducir la jornada laboral, aunque difieren de la propuesta original. Se estima que actualmente existen 13 iniciativas que tienen como objetivo disminuir la jornada de trabajo.
La propuesta inicial, presentada en abril de 2023, planteaba una reducción inmediata de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, otorgando dos días de descanso por cada cinco trabajados. Esta iniciativa fue aprobada por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y buscaba beneficiar directamente a los colaboradores mediante un cambio rápido en sus horarios de trabajo.
Sin embargo, la propuesta no contemplaba un periodo de transición, lo que generó preocupación en diversos sectores empresariales debido a:
Esta falta de un periodo de adaptación fue un punto crítico en el debate legislativo, lo que llevó a que se presentarán alternativas más flexibles.
De forma unánime, la Comisión del Trabajo del Congreso de Nuevo León aprobó a inicios del mes de octubre enviar una iniciativa a la Cámara de Diputados para reformar la Constitución y reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. La propuesta se basa en las conclusiones de mesas de trabajo con representantes empresariales, sindicales y académicos.
El plan contempla una reducción gradual durante un periodo de cuatro años:
La iniciativa también establece que por cada cinco días de trabajo, los empleados tendrán derecho a dos días de descanso con goce de sueldo íntegro.
Para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) durante la transición, se proponen incentivos fiscales, subsidios temporales y créditos. Además, se solicita a la Secretaría de Hacienda establecer un sistema de subsidios compensatorios y a la Secretaría de Salud coordinar campañas permanentes de salud mental para los trabajadores.
En septiembre del 2025, el Congreso del estado de Baja California envió a la Cámara de Diputados una nueva propuesta para reducir la jornada laboral en la que destacan dos puntos importantes: la negociación entre trabajadores y empresas para distribuir 40 horas de trabajo a lo largo de la semana y la creación de una prima sabatina del 25%.
Con este ajuste, la iniciativa de Baja California se convierte en la segunda propuesta enfocada en reducir las horas de trabajo en lugar de aumentar los días de descanso, como indican la gran mayoría de las 13 proyectos que existen en el congreso para reducir la jornada laboral
Por último, esta iniciativa también ha propuesto la derogación del Artículo 60 de la Ley Federal del Trabajo a fin de desaparecer la clasificación de la jornada laboral de diurna, mixta y nocturna.
Reconociendo la necesidad de permitir que las empresas se ajusten gradualmente a la nueva normativa, se presentaron iniciativas con periodos de transición para implementar la reducción de la jornada laboral. Estas propuestas buscan equilibrar el bienestar de los trabajadores con la viabilidad operativa de las organizaciones.
Presentada en febrero de 2025, esta iniciativa contempla una transición de dos años que permite una reducción progresiva:
Esta propuesta busca ofrecer:
También presentada en febrero de 2025, la iniciativa del PVEM propone reducir la jornada laboral a 40 horas semanales con un periodo de transición de un año. Su enfoque se centra principalmente en trabajadores del sector privado.
Características principales:
Esta opción representa un punto intermedio entre la propuesta original (inmediata) y la de MC (dos años), ofreciendo un balance entre ambas.
Cabe destacar que la idea de reducir la jornada laboral en México no es una propuesta nueva. Desde hace algunos años, tanto expertos como diferentes legisladores y organizaciones han buscado la reducción de horas o días a la jornada laboral, e incluso el aumento de días de descanso.
Entre estos proyectos de reforma que legisladores han propuesto, se encuentran:
La jornada laboral reducida o jornada semanal de 4 días ya se ha implementado de manera experimental en algunos países de Europa con grandes resultados. Desde inicios del 2023, la iniciativa ha ido sonando cada vez más en México.
En general, consiste en la implementación de una jornada laboral de 4 días a la semana (9 horas diarias), permitiendo que los colaboradores tengan 3 días de descanso y más tiempo libre para realizar sus actividades personales.
Quienes apoyan esta medida, mencionan que implementarla mejoraría la productividad de los colaboradores. Los cuales tendrían más tiempo para descansar, recuperarse del trabajo, reducir sus niveles de estrés y ansiedad, mejorar su salud y bienestar general.
La reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas en México ha transitado por un camino de altas expectativas, pero también de pausas prolongadas. Sin embargo, mientras el debate busca un consenso, la iniciativa de Nuevo León parece ser una respuesta pragmática que podría destrabar el proceso.
Aún así, el camino hacia las 40 horas semanales parece estar lejos de terminar: con un modelo viable sobre la mesa, la conversación avanza de la incertidumbre a la acción, y la posibilidad de que la reforma pueda ser aprobada hoy luce mucho más cercana.
Tener un control preciso de las horas y los salarios de tus colaboradores hoy es más importante que nunca. Con Buk, el control de asistencia y el cálculo de nómina trabajan juntos, no por separado. Cada hora extra, falta o retardo se refleja automáticamente en el pago, sin que tengas que volver a revisar una y otra vez las mismas hojas de cálculo.
Gana precisión, ahorra tiempo y dale tranquilidad a tu equipo.