Una marca empleadora con bases sólidas impacta positivamente en más de un sentido, pues no solo atrae al mejor talento, sino que también enamora a los colaboradores convirtiéndolos en embajadores de la organización.
Sin embargo, sabemos que no es fácil llegar ahí, por eso, a continuación te hablaremos de casos reales, buenas prácticas y consejos para construir una marca empleadora como ninguna.
Empresas líderes en marca empleadora: ¿qué hacen diferente?
Antes… definamos, ¿a que se le denomina marca empleadora?
El concepto de marca empleadora se trata de la imagen y reputación que tiene una empresa como lugar para trabajar. Es decir, refleja lo que los colaboradores piensan y sienten sobre ella, e influye directamente en su capacidad para atraer y retener talento.
Las siguientes organizaciones no solo tienen programas innovadores; también han logrado comunicar de forma auténtica lo que significa trabajar con ellas. Así que, para darte una idea de cómo empezar, deja que estos ejemplos te motiven:
- Mercado Libre: El truco de esta organización es que ha convertido su propósito (“democratizar el comercio y los servicios financieros”) en una narrativa que se puede observar de manera latente en sus procesos de selección, comunicación interna y desarrollo profesional. Por lo que, terminan contagiando a sus colaboradores la autonomía, la innovación y el orgullo por el impacto regional.
- Salesforce: Reconocida mundialmente por su cultura centrada en valores como la confianza, la igualdad y el bienestar. Optan por diseñar programas de voluntariado y ponen especial foco en ofrecer beneficios flexibles que refuerzan el compromiso de los colaboradores con el equilibrio vida-trabajo.
- Natura: En Brasil y otros países de la región, Natura destaca por integrar la sostenibilidad y el propósito social en su experiencia de trabajo, lo que atrae a perfiles con conciencia ambiental y compromiso comunitario, lo cual, aunque puede parecer algo simple, es importante porque se aseguran de que todos los colaboradores hacen match con la cultura organizacional.
- Google: Sabemos que es un ejemplo bastante conocido, pero lo buena que es su marca empleadora no se debe solo a sus oficinas atractivas. Lo más destacable es la apertura de escuchar a su talento y la adaptación de sus beneficios a las necesidades reales de sus equipos.
¿Sientes que no quedó claro? Consulta la siguiente tabla:
🛎️🌟Tal vez te pueda interesar: Marca Empleadora vs Marca Corporativa: ¿Cómo diferenciarlas?
Buenas prácticas que puedes aplicar desde tu área de RR.HH.
Entonces, ya conocimos qué es lo que están haciendo las empresas que tienen una buena marca empleadora, ahora, mucho ojo, porque no necesitas ser del mismo giro o tamaño que estás organizaciones para lograrlo.
Conozcamos algunas acciones que puedes implementar desde ya:
- Escucha activa: Todo mejora cuando tienes la apertura y disposición adecuada, así que realiza encuestas internas para conocer qué valoran realmente tus colaboradores. Usa esta información para ajustar beneficios, comunicación y procesos.
- Visibiliza historias reales: Comparte en tus canales internos y externos testimonios auténticos de personas que trabajan en tu empresa, no debe ser algo forzado, así qué abre la convocatoria para definir quién quiere participar voluntariamente y haz que la magia suceda.
- Sé coherente de principio a fin: Desde la publicación de vacantes hasta la retroalimentación, todo el proceso debe reflejar los valores de tu empresa. No prometas cosas que no vas a cumplir.
- Promueve el desarrollo: Diseña rutas de crecimiento claras y accesibles. Las oportunidades de capacitación tienden a fortalecer el compromiso.
- Cuida tu reputación digital: Gestiona con responsabilidad tu presencia en plataformas como LinkedIn, Glassdoor o Indeed.
Lecciones clave de marca empleadora para distintos sectores
Tal como lo mencionamos anteriormente, la marca empleadora no es exclusiva de alguna industria Distintos rubros pueden adoptar estrategias efectivas, sin embargo, a continuación te compartimos algunos ejemplos por sector, tal vez así sea más fácil identificar qué técnica adoptar:
- Manufactura y logística: Empresas como Bimbo han apostado por comunicar con orgullo la estabilidad, las oportunidades internas y el impacto social de sus operaciones.
- Retail: En este sector, la marca empleadora se puede enfocar en mostrar oportunidades para crecer desde posiciones de entrada, así como beneficios como descuentos.
- Startups: Las empresas emergentes pueden destacar su agilidad, propósito innovador y cultura horizontal como parte de su propuesta de valor.
- Sector público: Algunas instituciones suelen poner foco en mejorar su imagen como empleadoras mediante programas de formación, conciliación y reconocimiento del servicio público.
¿Qué tal? ¿Hubo alguno que te llamó la atención?
🚀🛎️Posiblemente quieras leer: ¿Cómo mejorar tu marca empleadora en redes sociales con impacto?
¿Cómo adaptar estos ejemplos a la realidad de tu empresa?
Si, todo muy padre… pero ahora, ¿Cómo llevo estos ejemplos a la realidad?
Obvio no se trata de copiar, sino de traducir lo que funciona a tu contexto, entonces, lo que te recomendamos es:
- Haz un diagnóstico: ¿Qué imagen tiene hoy tu empresa como lugar para trabajar? Puedes apoyarte en encuestas internas o análisis de reputación digital.
- Define tu propuesta de valor al empleado (EVP): La pregunta es clara y sencilla: ¿Qué hace única tu experiencia laboral? Define tu EVP y asegúrate de comunicarla de forma clara y consistente.
- Haz cambios: Después de definir que valoran tus colaboradores y que les estás ofreciendo, es hora de reestructurar, haz la comparación y diseña un plan para llenar los huecos que existan.
- Evalúa y ajusta: Esto no termina ahí, ahora ocúpate de medir el impacto de tus acciones (por ejemplo, toma en cuenta tasa de retención o calidad de postulaciones) y mejora continuamente.
Recursos que no te puedes perder
¿Quieres que más personas sueñen con trabajar en tu empresa? Descubre:
- ¿Qué es una marca empleadora y por qué es clave para atraer talento?
- ¿Cómo construir una propuesta de valor atractiva para tu equipo?
- Acciones concretas para fortalecer tu reputación como empleador.
- Herramientas que te ayudarán a destacar en un mercado competitivo.
🎁 ¡Sorpresa! Preparamos un toolkit gratuito para ayudarte a impulsar tu marca empleadora.
Descárgalo aquí y empieza hoy.
Impulsa la conexión en tu equipo con Buk
Una buena comunicación y reconocimiento son pilares para construir equipos fuertes, motivados y alineados. Por eso, desarrollamos un módulo pensado en que puedas mantener a tu equipo informado y conectado, sin importar el tamaño de tu organización.
Con nuestra plataforma, puedes enviar comunicados internos, celebrar logros, destacar el esfuerzo de tus colaboradores y fomentar una cultura de retroalimentación positiva. Todo, desde un solo lugar, fácil de usar y totalmente personalizable.
Así, no solo mejoras el clima laboral, sino que impulsas el compromiso y fortaleces la identidad organizacional.
Contáctanos y descubre cómo Buk puede ayudarte a crear un entorno donde la comunicación fluya y el reconocimiento se vuelva parte de tu día a día.