Cómo mejorar tu marca empleadora en redes sociales con impacto

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
| 6 Minutos de lectura
| Publicación agosto 1, 2025| Última actualización agosto 1, 2025
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
¿Te has preguntado por qué algunas empresas parecen imanes de talento, mientras otras batallan para recibir buenos perfiles? Muchas veces, la diferencia no está en el sueldo ni en los beneficios, sino en cómo comunican su cultura. Hoy, más de 4,500 millones de personas usan redes sociales, tener una presencia sólida ya no es opcional: es una ventaja competitiva. Plataformas como LinkedIn, Instagram o TikTok se han vuelto la vitrina donde los candidatos evalúan qué tipo de empleador eres y si quieren formar parte de tu historia.
Saber cómo mejorar la marca empleadora en redes sociales te permite conectar con el talento adecuado, proyectar autenticidad y reforzar lo que te hace único como lugar para trabajar. En esta nota te explicamos cómo hacerlo con impacto real y medible.
Plataformas clave para posicionar tu marca empleadora en 2025
No todas las redes sociales funcionan igual para posicionar tu marca empleadora, y mucho menos cuando tu objetivo es atraer al mejor talento. Elegir las plataformas adecuadas es el primer paso si te estás preguntando cómo mejorar la marca empleadora en redes sociales de forma estratégica y con impacto real.
Estas son las más relevantes actualmente:
- LinkedIn: sigue siendo la red por excelencia para hablarle al talento profesional. Es ideal para compartir logros del equipo, certificaciones, vacantes con propósito y experiencias de colaboradores.
- Instagram: perfecta para mostrar el lado humano de tu empresa. Puedes publicar momentos cotidianos, eventos internos, iniciativas de bienestar o actividades que reflejen tu cultura organizacional.
- TikTok: una plataforma clave si buscas conectar con talento joven. El contenido debe ser auténtico y creativo: desde trends adaptados hasta tips laborales narrados por tu propio equipo.
- YouTube y Shorts: permiten contar historias de forma más elaborada. Ideal para entrevistas, testimonios de colaboradores, procesos de onboarding o iniciativas de impacto social.
- Facebook y X (antes Twitter): pueden funcionar como canales complementarios si ya tienes comunidad ahí, pero su peso como herramienta de atracción de talento ha disminuido.
Tip de RR.HH.: En lugar de intentar estar en todas las plataformas, elige una o dos donde realmente puedas mostrar tu cultura con consistencia y valor.
Y si aún dudas del impacto que pueden tener, revisa este dato: según el informe WMAE 2024, las redes sociales son el canal número uno que usa el talento para conocer a los empleadores, incluso por encima de bolsas de trabajo o sitios de carrera. Aquí los datos:
- Redes sociales – 65%
- Bolsas de trabajo online – 59%
- Sitios de carrera – 54%
- Ferias de empleo – 52%
- Portales de orientación vocacional – 49%
Esto confirma que mejorar la marca empleadora en redes sociales ya no es una tendencia… es una prioridad estratégica.
Contenidos que conectan con talento en redes sociales
Saber cómo mejorar la marca empleadora en redes sociales no se trata solo de publicar vacantes o fotos bonitas de la oficina. Se trata de generar contenido que conecte de forma auténtica con las personas que podrían sumarse a tu equipo. El objetivo es mostrar quién eres como empleador, no solo qué haces como empresa.
Aquí algunos tipos de contenido que funcionan especialmente bien:
- Historias reales de colaboradores: crecimiento profesional, cambios internos, testimonios en primera persona. Este tipo de contenido genera identificación.
- Reconocimientos o logros colectivos: desde certificaciones como Great Place to Work, Building Happiness hasta iniciativas internas que reflejen tu cultura.
- Actividades del día a día: momentos informales, dinámicas de equipo, celebraciones o eventos internos. Todo lo que muestre el “ambiente real” que se vive.
- Acciones de responsabilidad social: proyectos comunitarios, causas que apoya la empresa o prácticas sostenibles. Muestra que tu propósito va más allá del negocio.
- Vacantes creativas: no basta con copiar el perfil de LinkedIn. Prueba con formatos como video corto, carrusel o testimonios del área para atraer mejor al talento ideal.
Ejemplos destacados de marca empleadora en redes sociales
Conocer casos reales siempre inspira nuevas ideas. Estas empresas han logrado destacarse con estrategias auténticas, creativas y efectivas:
- Accelleron (LinkedIn) combina liderazgo de pensamiento con historias de empleados: publicaciones que muestran tanto la visión de sus líderes como la experiencia del equipo, ofreciendo una visión completa y genuina de su cultura.
- Salesforce Careers destaca en LinkedIn e Instagram por su variedad: mezclan fotos de equipo, eventos internos, reconocimientos y quizzes interactivos que mantienen a su comunidad comprometida.
- Marriott Careers centra su estrategia en storytelling: series como “Five Question Friday”, videos de entrevistas con colaboradoras y contenido inspirado en consignas como el Mes de la Mujer.
- Work at Eneco utiliza “employee takeovers” en Instagram: empleados toman el control del perfil y comparten su jornada real, mostrando autenticidad y diversidad interna.
- Intel (We Are Intel) muestra contenido sobre la vida personal de sus empleados —mascotas, familia o aficiones— humanizando su marca y generando empatía.
Métricas para evaluar el éxito de tu estrategia en redes
Para saber si tu presencia en redes sociales realmente está ayudando a atraer mejor talento, necesitas más que likes. Estas métricas te ayudan a tomar decisiones estratégicas desde RR.HH., no solo desde marketing:
¿Por qué importa esto para RR.HH.? Porque te permite demostrar con datos si tu marca empleadora está generando resultados… o si necesitas ajustar el enfoque.
Tips de RR.HH. para lograr consistencia y engagement
Uno de los errores más comunes al trabajar la marca empleadora en redes sociales es dejarla solo en manos de marketing o comunicación. Para que funcione de verdad, RR.HH. debe involucrarse activamente: conoce mejor que nadie lo que pasa dentro, lo que motiva al equipo y lo que hace única a la cultura.
Aquí algunos consejos prácticos para que tu estrategia tenga impacto real:
- Define una voz clara y coherente: ¿Cómo habla tu empresa? ¿Formal, cercana, divertida? No importa el estilo, lo importante es que sea auténtico y constante en todos los canales.
- Establece un calendario editorial realista: No necesitas publicar diario, pero sí tener una frecuencia constante. Incluye fechas clave, historias del equipo, días internacionales, celebraciones internas, etc.
- Crea un banco de contenido colaborativo: Invita a líderes, colaboradores y áreas específicas a compartir ideas, fotos o anécdotas. Así te aseguras de que lo que se comunica refleja lo que realmente se vive.
- Capacita a embajadores internos: No todos saben cómo compartir contenido de la empresa de forma orgánica. Puedes hacer pequeñas guías o dinámicas para incentivar a quienes ya lo hacen de forma natural.
- Revisa y adapta según resultados: Usa las métricas que vimos antes para entender qué funciona. A veces un simple cambio de formato o mensaje puede aumentar mucho el alcance y la conexión con el público.
¿Listo para llevar tu marca empleadora al siguiente nivel?
Descarga gratis nuestro Manual para crear un lugar de trabajo más feliz y empieza a construir una cultura que atrae y retiene al mejor talento.
En redes sociales, cada publicación es una oportunidad para mostrarle al mundo quién eres como empleador. No se trata de perfección, sino de autenticidad, consistencia y propósito. Cuando lo haces bien, no solo mejoras tu reputación: construyes relaciones reales con el talento que quieres atraer.
Buk, la plataforma integral de Recursos Humanos
En Buk, entendemos que cada empresa es única, y por eso hemos creado una plataforma integral que se adapte a tus necesidades específicas. Desde la gestión de nómina hasta la creación de evaluaciones de desempeño, Buk simplifica todos tus procesos de recursos humanos, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: Tu equipo.
Con Buk, podrás crear un lugar de trabajo más feliz y eficiente, gracias a nuestras herramientas que te ayudarán a facilitar todos tus procesos. Proporcionando informes detallados y gráficos que brindan una visión clara de tus métricas, para que tomes decisiones acertadas con total confianza.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, contáctanos para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo mejorar la marca empleadora en redes sociales?
Publica contenido auténtico, muestra la cultura real de tu empresa, involucra a tus colaboradores, mantén coherencia en el tono y mide el impacto de tus publicaciones con métricas claras.
¿Qué redes sociales ayudan a posicionar mejor la marca empleadora?
LinkedIn, Instagram y TikTok son las más efectivas en 2025 para mostrar la cultura interna, atraer talento y generar conexión con audiencias profesionales y jóvenes.
¿Qué tipo de contenido funciona para atraer talento en redes sociales?
Testimonios reales de empleados, eventos internos, iniciativas sociales, logros del equipo y vacantes creativas son formatos que generan alto engagement y confianza.
¿Cómo saber si tu estrategia de marca empleadora en redes está funcionando?
Revisa métricas como alcance, interacción, clics hacia vacantes y menciones espontáneas en entrevistas o redes sociales. Estas señales indican si estás conectando con el talento adecuado.
Me enfoco en escribir sobre cómo la tecnología y la gestión del talento pueden transformar las organizaciones. Mi objetivo es ayudar a que las empresas creen ambientes de trabajo donde la gente se sienta valorada, motivada y lista para dar lo mejor de sí.
¡Déjanos tu comentario!