Los modelos de IA para predecir necesidades de capacitación son sistemas diseñados para realizar analizar datos, reconocer patrones y generar predicciones o recomendaciones automatizadas.
Los modelos de IA pueden anticiparse a las necesidades de formación y construir planes de capacitación más personalizados, eficientes y alineados al rol del colaborador. Conozcamos más detalles a continuación.
El poder anticiparse ante posibles escenarios es, probablemente, uno de los más grandes plus que ofrece la IA.
Gracias al análisis predictivo, la IA puede detectar brechas de habilidades antes de que estas se conviertan en un problema para la organización.
Pero, una de las preguntas más comunes es: ¿Cómo lo logra?
La tecnología que acompaña a la IA, cuenta con modelos, los cuales se encargan de procesar datos internos como:
A su vez, esta información puede cruzarse con tendencias externas, por ejemplo, las habilidades más demandadas en el mercado o los cambios tecnológicos emergentes.
Así, los líderes de Recursos Humanos pueden anticiparse a distintos escenarios como identificar equipos o roles que necesitan fortalecer ciertas competencias, e incluso prever qué habilidades serán clave en los próximos meses de acuerdo a las necesidades puntuales de la organización.
La proactividad de este análisis preventivo, permite poner foco a lo que realmente importa, antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué tal? Seguro muchas organizaciones hubieran deseado tener este tipo de herramientas hace años.
En este artículo, en vez de recomendar plataformas específicas, queremos contarte a detalle cuáles son aquellas funcionalidades que debe tener una plataforma para predecir las necesidades de capacitación para los colaboradores. Entre las características clave a considerar están:
Por lo tanto, te recomendamos elegir herramientas con estas características, de esta manera, los líderes de RR.HH. podrán aplicar estrategias de capacitación efectivas, sin perder el enfoque individualizado.
¡Guía gratuita! Guía: ¿Cómo estructurar una capacitación laboral?
Ahora, si hablamos del uso de la inteligencia artificial en procesos de upskilling (mejora de habilidades actuales) y reskilling (capacitación para nuevos roles) es un hecho que está revolucionando la forma en que se planifican y ejecutan iniciativas que, tradicionalmente, han sido rígidas o lineales.
Tal vez quieras leer:Todo sobre el upskilling
Con el apoyo de la tecnología, hoy es posible salir de lo convencional y diseñar estrategias de desarrollo mucho más personalizadas, ágiles y efectivas.
La implementación de IA en dichos procesos conlleva beneficios como:
La IA vino para mejorar muchos procesos que solían ser manuales e incluso tediosos, por eso, los modelos de inteligencia artificial son la herramienta perfecta para optimizar las capacitaciones, además de permitir al área de Recursos Humanos jugar un rol más estratégico en la evolución del talento dentro de la organización.
Conoce cómo sacarle el mejor provecho a la inteligencia artificial, especialmente en recursos humanos. Descarga nuestra guía gratuita para descubrir los mejores tips.
Aprende a:
En Recursos Humanos, hay tareas que se repiten una y otra vez. Con nuestro módulo de Workflows, puedes crear flujos automáticos para gestionar procesos como ingresos, egresos, solicitudes internas o aprobaciones, sin correos eternos ni seguimientos manuales. ¿Lo mejor? Todo fluye con mayor orden, visibilidad y eficiencia para ti y tu equipo. Contáctanos y descubre como Buk puede llevar tus procesos a otro nivel.