Prevenir un incendio va mucho más allá de contar con un extintor. La NOM-002 establece las acciones clave para saber cómo actuar. En esta nota, te contamos cómo aplicar la norma correctamente y fortalecer la seguridad en tu centro de trabajo.
La NOM-002 es una de las normas oficiales mexicanas más importantes cuando hablamos del cumplimiento laboral, pues se trata de prevenir, proteger y combatir incendios en cualquier centro de trabajo.
Hoy por hoy, además de ser una obligación legal ineludible, también agrupa acciones esenciales para proteger la vida de los colaboradores y los activos de la empresa. Sigue leyendo si quieres conocer los detalles más importantes sobre el tema.
Antes de implementar cualquier control, te recomendamos entender lo que conlleva la aplicación de esta norma y de qué manera garantiza las medidas de seguridad necesarias en caso de un incendio.
La primera obligación del patrón es clasificar las áreas del centro de trabajo en función a la cantidad y el tipo de materiales combustibles e inflamables presentes:
¡Ojo! Conocer esta clasificación es muy importante, pues desde las acciones de prevención hasta los tipos de equipo con el que debe contar el centro de trabajo, dependen directamente de ella.
Ahora, exploremos los requisitos esenciales de la NOM-002 desde dos frentes:
1. Prevención:
2. Protección:
Digamos que hasta este momento, esta es la primera parte con la que cualquier centro de trabajo debe cumplir.
🛎️ Tal vez quieras leer más acerca de:¿Qué es el compliance y cómo te ayuda a gestionar tu organización?
Cuando hay una emergencia de incendio, actuar con espontaneidad no es algo viable ni realista. La clave está en tener una estructura de roles bien definida para actuar como se debe en estos casos. Acá te compartimos una opción que puedes replicar:
¡Plot twist! Documentar el nombramiento y las funciones de cada miembro no sólo formaliza su rol y responsabilidad, sino que también refuerza la seriedad y el compromiso con el cumplimiento de la norma.
🚀 Probablemente te interese: Cumplimiento Normativo: Digitaliza expedientes y contingencias legales
Por supuesto que la capacitación es un requisito crucial para manejar correctamente algo tan grave como un incendio.
Así que, no basta solo con entregar el material adecuado; también se debe garantizar que el personal pueda actuar bajo presión ¿y cómo? Con la capacitación adecuada.
El programa de capacitación debe ser específico para el centro de trabajo y enfocándose en:
1. Clasificación de fuego y extintores: El primer paso para la seguridad es saber diferenciar entre los tipos de fuego:
Este punto es importante porque determina qué extintor usar dependiendo de la clase.
2. Dominar el método JALAR: Una vez que se identifica el tipo de fuego, es esencial entender el método “JALAR”, que significa jalar el seguro, apuntar la boquilla a la base del fuego, oprimir la palanca y mover lateralmente o recorrer la base del fuego para extinguirlo de forma segura y efectiva, atacando siempre el material que arde, no solo las llamas.
3. Uso de equipos: Realizar prácticas con fuego simulado o real para que el personal sepa usar correctamente el equipo extintor.
4. Procedimientos de evacuación: Capacitar a los colaboradores acerca de las rutas específicas, el uso de alarmas y la ubicación del punto de reunión.
Toma en cuenta que la NOM-002 exige que la capacitación se brinde a todos los trabajadores al menos una vez al año. Sin embargo, aquellos que formen parte de las brigadas requieren un entrenamiento más profundo y frecuente.
Los simulacros son, literalmente, la prueba de fuego de que un plan de emergencias funciona, pues gracias a ellos, es posible identificar fallas en la señalización, la comunicación o el tiempo de respuesta.
Antes de empezar, recuerda que cuando el lugar de trabajo tiene un riesgo ordinario de incendio, se recomienda hacer un simulacro al año. En caso de que el riesgo sea alto, lo ideal es planear dos simulacros al año.
“Según la AMRACI, las principales ciudades del país registran entre 4,000 y 5,000 incendios al año, de los cuales el 35% ocurre en plantas industriales y comercios.”
No todo termina al llevar a cabo el simulacro, se trata de documentar los errores y asegurar que se están corrigiendo.
Implementar correctamente la NOM-002 no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino también el bienestar de los colaboradores y la continuidad del negocio.
En un entorno donde la gestión de cumplimiento laboral es clave, la NOM-002 trae consigo acciones concretas que impactan directamente en la sostenibilidad de una organización.
El módulo de Servicio al Colaborador centraliza todas las solicitudes del equipo en un solo lugar, haciendo que cada interacción sea más ágil y eficiente.
Con esta herramienta, tu equipo de RR.HH. puede dar seguimiento, priorizar y resolver requerimientos de forma organizada, mejorando la comunicación y la satisfacción interna.
Convierte la atención al colaborador en una experiencia fluida y humana. Agenda una llamada y lleva tu gestión de personas al siguiente nivel.