NOM-002: ¿Cómo prevenir incendios?
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
| 6 Minutos de lectura
| Publicación noviembre 8, 2025| Última actualización noviembre 8, 2025
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
Prevenir un incendio va mucho más allá de contar con un extintor. La NOM-002 establece las acciones clave para saber cómo actuar. En esta nota, te contamos cómo aplicar la norma correctamente y fortalecer la seguridad en tu centro de trabajo.
La NOM-002 es una de las normas oficiales mexicanas más importantes cuando hablamos del cumplimiento laboral, pues se trata de prevenir, proteger y combatir incendios en cualquier centro de trabajo.
Hoy por hoy, además de ser una obligación legal ineludible, también agrupa acciones esenciales para proteger la vida de los colaboradores y los activos de la empresa. Sigue leyendo si quieres conocer los detalles más importantes sobre el tema.
¿Qué exige la NOM-002 a los centros de trabajo?
Antes de implementar cualquier control, te recomendamos entender lo que conlleva la aplicación de esta norma y de qué manera garantiza las medidas de seguridad necesarias en caso de un incendio.
La primera obligación del patrón es clasificar las áreas del centro de trabajo en función a la cantidad y el tipo de materiales combustibles e inflamables presentes:
- Riesgo de incendio ordinario: Aplica cuando en el lugar de trabajo, la cantidad de materiales combustibles es reducida.
- Riesgo de incendio alto: Aplica cuando la cantidad de materiales es elevada o donde existen procesos que facilitan la propagación rápida del fuego (ej. manejo de líquidos inflamables, grandes almacenes de papel, etc.)
¡Ojo! Conocer esta clasificación es muy importante, pues desde las acciones de prevención hasta los tipos de equipo con el que debe contar el centro de trabajo, dependen directamente de ella.
Ahora, exploremos los requisitos esenciales de la NOM-002 desde dos frentes:
1. Prevención:
- Estar al pendiente de las fuentes de ignición, es decir de dónde puede provenir el fuego.
- Mantener la limpieza y el orden.
- Supervisar las instalaciones eléctricas y de gas.
2. Protección:
Contar con el equipo suficiente, como extintores, detectores de humo o sistemas de alarma y garantizar que las rutas de evacuación y salidas de emergencia estén despejadas y señalizadas adecuadamente.
Digamos que hasta este momento, esta es la primera parte con la que cualquier centro de trabajo debe cumplir.
🛎️ Tal vez quieras leer más acerca de:¿Qué es el compliance y cómo te ayuda a gestionar tu organización?
¿Cómo asignar roles y responsabilidades a equipos de emergencias de acuerdo a la NOM-002?
Cuando hay una emergencia de incendio, actuar con espontaneidad no es algo viable ni realista. La clave está en tener una estructura de roles bien definida para actuar como se debe en estos casos. Acá te compartimos una opción que puedes replicar:
- Empleador: Asumir la responsabilidad legal y proveer los recursos (equipo, tiempo y presupuesto) para la capacitación y el mantenimiento preventivo.
- Coordinador general en caso de emergencia: Liderar el plan de atención a emergencias. Es decir, tomar decisiones críticas cuando se presente una situación, asegurar el conteo y resguardo del personal.
- Brigada contra incendio: Personal entrenado para usar el equipo, realizar los primeros auxilios e intentar controlar el fuego inicial con extintores.
- Brigada de evacuación: Guia para los colaboradores de forma segura a través de las rutas señalizadas hacia el punto de reunión, es decir, deben conocer la distribución física del lugar de trabajo.
¡Plot twist! Documentar el nombramiento y las funciones de cada miembro no sólo formaliza su rol y responsabilidad, sino que también refuerza la seriedad y el compromiso con el cumplimiento de la norma.
🚀 Probablemente te interese: Cumplimiento Normativo: Digitaliza expedientes y contingencias legales
¿Cómo brindar capacitación efectiva sobre la NOM-002?
Por supuesto que la capacitación es un requisito crucial para manejar correctamente algo tan grave como un incendio.
Así que, no basta solo con entregar el material adecuado; también se debe garantizar que el personal pueda actuar bajo presión ¿y cómo? Con la capacitación adecuada.
El programa de capacitación debe ser específico para el centro de trabajo y enfocándose en:
1. Clasificación de fuego y extintores: El primer paso para la seguridad es saber diferenciar entre los tipos de fuego:
- Clase A (sólidos como madera y papel)
- Clase B (líquidos o gases inflamables como gasolina o gas)
- Clase C (eléctricos)
- Clase K (aceites y grasas de cocina).
Este punto es importante porque determina qué extintor usar dependiendo de la clase.
2. Dominar el método JALAR: Una vez que se identifica el tipo de fuego, es esencial entender el método “JALAR”, que significa jalar el seguro, apuntar la boquilla a la base del fuego, oprimir la palanca y mover lateralmente o recorrer la base del fuego para extinguirlo de forma segura y efectiva, atacando siempre el material que arde, no solo las llamas.
3. Uso de equipos: Realizar prácticas con fuego simulado o real para que el personal sepa usar correctamente el equipo extintor.
4. Procedimientos de evacuación: Capacitar a los colaboradores acerca de las rutas específicas, el uso de alarmas y la ubicación del punto de reunión.
Toma en cuenta que la NOM-002 exige que la capacitación se brinde a todos los trabajadores al menos una vez al año. Sin embargo, aquellos que formen parte de las brigadas requieren un entrenamiento más profundo y frecuente.
Simulacros de incendio: ¿Cómo planearlos anualmente y reportarlos ante la STPS?
Los simulacros son, literalmente, la prueba de fuego de que un plan de emergencias funciona, pues gracias a ellos, es posible identificar fallas en la señalización, la comunicación o el tiempo de respuesta.
Antes de empezar, recuerda que cuando el lugar de trabajo tiene un riesgo ordinario de incendio, se recomienda hacer un simulacro al año. En caso de que el riesgo sea alto, lo ideal es planear dos simulacros al año.
“Según la AMRACI, las principales ciudades del país registran entre 4,000 y 5,000 incendios al año, de los cuales el 35% ocurre en plantas industriales y comercios.”
Ahora, pasemos a los pasos que te sugerimos seguir para planear y documentar cómo se debe:
- Planeación: Definir un escenario creíble (ej. fuego en la cocina, fuga de gas) y a su vez, determinar los roles de los evaluadores externos (observadores que no participan en el simulacro).
- Ejecución: Medir el tiempo total de evacuación y el tiempo que tarda la brigada en llegar al lugar de trabajo.
- Evaluación: Realizar una reunión en donde el objetivo sea analizar el simulacro para poder identificar lo que se puede mejorar por ejemplo: salida bloqueada, brigadista confundido, etc. y lo más importante, definir acciones para corregir lo necesario.
- Reporte: Si bien la NOM-002 no exige el envío directo de un reporte anual a la STPS, la norma sí exige que la empresa conserve los registros de los simulacros realizados, los resultados de la evaluación y el plan de acciones correctivas. Esta documentación debe estar a la mano, por si disponible hay alguna inspección.
No todo termina al llevar a cabo el simulacro, se trata de documentar los errores y asegurar que se están corrigiendo.
Conclusión
Implementar correctamente la NOM-002 no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino también el bienestar de los colaboradores y la continuidad del negocio.
En un entorno donde la gestión de cumplimiento laboral es clave, la NOM-002 trae consigo acciones concretas que impactan directamente en la sostenibilidad de una organización.
Fortalece la experiencia de tus colaboradores con Buk
El módulo de Servicio al Colaborador centraliza todas las solicitudes del equipo en un solo lugar, haciendo que cada interacción sea más ágil y eficiente.
Con esta herramienta, tu equipo de RR.HH. puede dar seguimiento, priorizar y resolver requerimientos de forma organizada, mejorando la comunicación y la satisfacción interna.
Convierte la atención al colaborador en una experiencia fluida y humana. Agenda una llamada y lleva tu gestión de personas al siguiente nivel.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la "clase de fuego" y por qué es crucial en la NOM-002?
La norma establece cinco clases de fuego (A, B, C, D y K), basadas en el tipo de material que arde. Es vital porque si el centro de trabajo tiene un incendio de clase C (equipos eléctricos energizados), pero solo tiene extintores para clase A (materiales sólidos), la inspección considerará que no cumple, ya que el equipo es ineficaz y peligroso. La clave es hacer coincidir el agente extintor con la clase de fuego probable del área.
¿La NOM-002 exige la certificación de los extintores?
Sí. La norma exige que los extintores sean del tipo y capacidad adecuados al riesgo. Además, deben contar con el sello o la etiqueta de cumplimiento de una norma mexicana (NMX) vigente, lo cual garantiza que fueron fabricados, probados y que reciben el mantenimiento por parte de las empresas correspondientes.
¿Existe algún requisito específico sobre las puertas de emergencia?
Si, las puertas que sirven como salidas de emergencia deben cumplir varias condiciones críticas para la NOM-002. Algunas de ellas son: abrir hacia el sentido de la evacuación (hacia afuera), contar con un mecanismo de apertura simple que no requiera el uso de llaves, herramientas o conocimientos especiales (generalmente una barra de pánico) y deben estar libres de obstáculos en todo momento, tanto por dentro como por fuera.
¿Qué documentación debo presentar ante una inspección de la STPS?
Para demostrar el cumplimiento de la NOM-002, es necesario tener a la mano: el estudio de clasificación del riesgo de incendio, croquis o mapa de las áreas, plan de atención a emergencias de incendio, los registros de mantenimiento de los equipos o sistemas fijos y por último, las evidencias de la capacitación anual y de los simulacros realizados, incluyendo las evaluaciones y las acciones correctivas implementadas.
Disfruto escribir acerca de gestión laboral, tecnología y el mundo de las startups. Mi objetivo es compartir los mejores tips para revolucionar las relaciones de trabajo.



¡Déjanos tu comentario!