En ocasiones, hay organizaciones que piensan que una estructura organizacional es simplemente un organigrama; sin embargo, es mucho más que eso, se trata del diseño que puede definir el éxito de la empresa, impulsando su crecimiento y adaptabilidad.
Así que, elegir la estructura indicada es un paso que se debe dar con firmeza para distribuir el talento con acertividad y aumentar la agilidad operativa.
A través de esta nota, te brindaremos todas las herramientas necesarias para entender los tipos de estructuras organizacionales y cómo elegir la indicada
Hay varios tipos de estructura organizacional y claro, cada uno tiene distintas ventajas y desafíos puntuales. Lo que va a marcar la diferencia, es elegir sabiamente, considerando el tamaño, giro y los objetivos estratégicos de la organización:
1. Estructura funcional:
Quizá la más común, organiza a los equipos por áreas específicas dependiendo de sus funciones, (por ejemplo: finanzas, marketing, operaciones, etc.). Es ordenada, fácil de entender y eficiente.
Buena opción para: Empresas con procesos bien definidos y objetivos estables.
Cuidado con: Distancia y desconexión entre los departamentos.
2. Estructura lineal:
Opta por una jerarquía directa, con roles bien definidos.
Buena opción para: Un equipo pequeño y si necesitas control total.
Cuidado con: Lo lenta y burocrática que puede volverse cuando la empresa empieza a crecer.
3. Estructura divisional
Existen distintas unidades y cada una de ellas opera como una “mini empresa” diferenciándose entre sí por producto, mercado o región.
Buena opción para: Empresas grandes o multinacionales.
Cuidado con: Funciones o cargos duplicados y costos excesivos.
4. Estructura matricial
Un colaborador puede tener a cargo distintas funciones y proyectos, lo que implica reportar a más de un líder.
Buena opción para: Proyectos versátiles que requieran innovación constante.
Cuidado con: Falta de claridad sobre a quién reportar y cómo priorizar tareas.
5. Estructura horizontal
Busca que los niveles jerárquicos no estén tan marcados, con la intención de promover la autogestión.
Buena opción para: Startups o empresas con cultura organizacional más colaborativa.
Cuidado con: Liderazgo confuso y posible sobrecarga de responsabilidades.
🚀 ¿Prefieres contenido en vídeo? Tal vez te interese: Construyendo una cultura organizacional sólida: La historia detrás de Buk
La estructura organizacional que elijas debe estar pensada para que cada colaborador, pueda dar lo mejor de sí.
Entonces, para lograrlo, asegúrate de que la estructura organizacional cuente con los siguientes aspectos:
¡Plot twist! Utilizar plataformas como Buk puede ser muy valioso para configurar la estructura de la organización de acuerdo a sus necesidades, además, el hecho de que todos los colaboradores puedan acceder a ella, lo hace aún más atractivo.
Caso 1: Startup en expansión (de 20 a 80 personas).
El problema: Poca claridad en los roles, todos hacían todo.
Solución: Pasar de una estructura horizontal a una funcional con líderes claros.
Resultado: Reducción en errores operativos y mayor productividad.
Caso 2: Empresa de tecnología con múltiples productos
El problema: Conflictos entre equipos.
Solución: estructura divisional, es decir por producto, mercado o región.
Resultado: Ahorro de tiempo a la hora de lanzar nuevos productos o servicios.
Caso 3: Empresa con varios productos y áreas funcionales
Problema: Retrasos por duplicidad de tareas entre equipos.
Solución: Estructura matricial en donde los equipos le reporten a más de un líder.
Resultado: Mejor coordinación entre áreas y desarrollo acelerado de los productos.
Recuerda que no hay una fórmula universal para elegir la estructura organizacional que mejor le convenga a la empresa, todo depende de los objetivos puntuales que esté persiguiendo.
Si estás en proceso de definir o rediseñar tu estructura, lo mejor que puedes hacer es analizar tu estrategia de negocio, revisar tu modelo actual y sobre todo, escuchar a tu equipo.
🛎️🌟 Tal vez quieras leer más acerca de: Cultura organizacional: Ejemplos exitosos
La estructura correcta puede ser el punto de partida para una cultura organizacional fuerte… ¿Pero cómo llegar ahí?
Conoce los mejores tips en esta guía gratuita:
📌 Identifica los pilares que realmente sostienen tu cultura interna.
📌 Alinea la experiencia del colaborador con los valores de tu empresa.
📌 Evita los errores más comunes que debilitan la cultura organizacional.
📌 Aplica acciones concretas para reforzar el compromiso y el sentido de pertenencia.
🎁 Descárgala sin costo y empieza a diseñar una organización más coherente, colaborativa y humana.
Con el módulo de Estructura Organizacional de Buk, diseña, visualiza y ajusta el organigrama de tu empresa en minutos.
Centraliza la información de puestos, áreas y jerarquías en una sola plataforma, evita confusiones y mejora la toma de decisiones desde RR.HH.
Haz que tu estructura evolucione al ritmo del negocio. Contáctanos y pasa de la improvisación a una estructura pensada y funcional.