Blog | Buk

Cuándo dar feedback positivo y ejemplos para aplicarlo - Buk

Escrito por Yocelin Rodríguez | octubre 18 2025

El feedback positivo es una herramienta que puede ser muy útil para fortalecer la motivación, el compromiso y el desempeño de los colaboradores. Por esta razón, es importante que los líderes de RR.HH., se tomen el tiempo de entender cómo y cuándo aplicarlo, a través de ejemplos de feedback positivo.

 

En esta nota, exploraremos con lupa, qué es el feedback, sus tipos, situaciones ideales para aplicarlo y ejemplos prácticos que puedes replicar. ¿Empezamos? 

¿Qué es el feedback positivo y por qué es importante?

El feedback positivo es la retroalimentación que se da a los colaboradores sobre su desempeño laboral, actitud en el trabajo o resultados concretos. Su propósito principal es reconocer lo que se hace bien, corregir posibles errores y fomentar un aprendizaje continuo. 

 

Es importante brindar feedback positivo porque: 

 

  • Refuerza los comportamientos que generan resultados.
  • Incrementa la motivación y el compromiso de los colaboradores.
  • Mejora la comunicación interna y fortalece la cultura organizacional.

Es decir, cuando un líder da feedback positivo, lo que busca es potenciar las fortalezas de cada miembro del equipo para que siga encaminado por ese rumbo. 

 

Según datos del Reporte Burnout Laboral 2025 realizado por Buk: 

 

El feedback positivo, entendido como la retroalimentación constructiva y oportuna, es fundamental para mejorar el desempeño y el compromiso. En México, la satisfacción con la jefatura directa, que incluye la percepción de recibir feedback adecuado, está asociada a menores niveles de burnout y mayor bienestar. 

Tipos de feedback

Claro que este no es el único tipo de feedback que existe, y aunque en esta nota hablaremos más acerca del feedback positivo, nos parece importante compartirte las demás formas de retroalimentación: 

 

  1. Feedback positivo: Reconoce logros, esfuerzo y comportamientos deseables. Ideal cuando lo que se quiere es reforzar la motivación y el compromiso.
  2. Feedback constructivo o correctivo: Señala áreas de mejora con un enfoque en aprendizaje y soluciones, reforzando la idea de que se puede trabajar mejor.
  3. Feedback 360°: Recibe retroalimentación desde distintos niveles de la organización, generando una visión completa del desempeño del colaborador que se evalúa.

Cuando una organización conoce los tipos de feedback que existen, adaptar la comunicación a cada situación y a las necesidades de los colaboradores, se vuelve un trabajo más sencillo. 

 

📣 Probablemente quieras leer más acerca de: Feedback: todo lo que debes saber

Situaciones comunes donde es un buena idea aplicar feedback positivo

Dar feedback positivo es una buena práctica siempre y cuando se exprese en las situaciones adecuadas, como por ejemplo: 

 

  • Cuando una tarea se entrega antes de tiempo: Aplaudir lo qué se hizo bien y ser muy claro en cómo impactó al equipo o a la empresa es muy valioso, así que, no lo pases por alto, reconócelo en voz alta. 
  • Cuando un colaborador demuestra que es bueno aplicando habilidades blandas: Tener liderazgo, empatía, comunicación o resolución de conflictos es tan importante como los resultados cuantitativos. Así que, la próxima vez que reconozcas alguna de estas soft skills en un colaborador,  felicítalo,  así estarás fomentando que estas conductas se repitan y se conviertan en un estándar dentro del equipo.
  • Cuando un colaborador se adapta fácilmente a cambios o desafíos: Los colaboradores que se enfrentan a nuevas responsabilidades, sistemas o proyectos y lo hacen con buena actitud merecen un feedback positivo. Esto refuerza la resiliencia y la capacidad de aprendizaje continuo.
  • Cuando un colaborador sabe cómo trabajar en equipo: Festejar una actitud tan colaborativa que incluso mejora la dinámica grupal, genera un efecto dominó en la motivación de todos los integrantes que conforman el área.
  • Cuando un colaborador es innovador: Proponer ideas creativas o soluciones que benefician al equipo o a la organización, es una acción que suma mucho, así que, al brindar feedback positivo se reforzará la iniciativa y la proactividad.

¡Plot twist! Documentar estos momentos y dar retroalimentación en el momento oportuno hace que el reconocimiento se sienta genuino y a su vez, sea efectivo.

 

👉 Tal vez te interese saber más acerca de: Retroalimentación laboral: el secreto del éxito organizacional

Ejemplos de frases que refuerzan la motivación y el desempeño

Toma en cuenta que para que el feedback positivo deje una huella en el colaborador, las palabras que elijas deben ser específicas, genuinas y ligadas a sus resultados

 

A continuación, te compartimos algunos ejemplos que te pueden servir de guía para replicarlos o adaptarlos según la situación que se busque enaltecer:

 

  • Reconocimiento de resultados concretos:

    • “El reporte que entregaste esta semana fue muy completo y ayudó al equipo a tomar decisiones más rápidas. ¡Bien hecho!”
  • “Tu esfuerzo por cumplir los objetivos del trimestre ha marcado una diferencia significativa en los resultados del área. ¡Gracias por tu compromiso!”
  • Refuerzo de habilidades blandas y actitud:

    • “Me gusta mucho la forma tan clara en la que comunicas tus ideas; sigue así.”
  • “Valoro enormemente tu actitud positiva frente a los cambios, nos inspira a todos a mantener el compromiso.”
  • Valoración de colaboración e iniciativa:

    • “Sé que tenías varías tareas esta semana, gracias por apoyar a tus compañeros en el proyecto adicional; tu disposición marcó la diferencia.”
  • “Hiciste un gran trabajo en la propuesta que me compartiste para mejorar los procesos del área, se puede ver tu creatividad y liderazgo.”
  • Motivación para seguir creciendo:

    • “Tu constancia y dedicación han aumentado a través de los años; estoy seguro de que seguirás logrando grandes cosas.”
  • “Tu crecimiento se nota cada vez que aplicas tu experiencia para resolver problemas complejos, aportas mucho al equipo y a la organización.”

¡Plot twist! Trata de acompañar la frase de un por qué es importante. Así, no solo estarás elogiando al colaborador, también le estarás contando porque lo que hizo estuvo bien. Esto incrementa el impacto y el entenderá lo que la organización valora. 

Conclusión

El feedback positivo aplicado como se debe, puede fortalecer la motivación, el compromiso y la cultura organizacional del equipo. Así que, a partir de ahora, empieza a aplicarlo de manera consciente y consistente para que logres reconocer fortalezas, reforzar comportamientos deseables y potenciar el desempeño. 

 

Cuando lo hagas, te darás cuenta de cómo una acción tan sencilla puede convertir a tu equipo en un motor de crecimiento y colaboración.

Recursos que no te puedes perder

¿Quieres crear un entorno laboral donde las personas se sientan valoradas, motivadas y felices? ✨


Descarga gratis nuestro ebook Manual para crear un lugar de trabajo más feliz y descubre cómo transformar la cultura de tu empresa en un espacio donde el bienestar y la productividad crezcan juntos.

 

En él encontrarás:

 

  •  La importancia de la felicidad en la cultura laboral
  • ¿Cómo aprovechar la tecnología para crear un entorno de trabajo positivo?
  • Claves para atraer el mejor talento a tu organización
  • Recursos para impulsar la felicidad en tu entorno de trabajo

¿Qué esperas? Haz de la felicidad laboral una ventaja competitiva.

Conecta con lo que hace grande a tu empresa: las personas

Nuestro módulo de Cultura y Comunicación te ayuda a crear un entorno donde los colaboradores se sientan vistos, valorados y motivados.

 

Fomenta una comunicación abierta, impulsa el reconocimiento y fortalece los lazos que hacen que tu equipo dé lo mejor de sí.

 

Con Buk, transforma la cultura laboral en una experiencia compartida. Agenda una llamada y comienza a construir lugares de trabajo más felices.