El feedback positivo es una herramienta que puede ser muy útil para fortalecer la motivación, el compromiso y el desempeño de los colaboradores. Por esta razón, es importante que los líderes de RR.HH., se tomen el tiempo de entender cómo y cuándo aplicarlo, a través de ejemplos de feedback positivo.
En esta nota, exploraremos con lupa, qué es el feedback, sus tipos, situaciones ideales para aplicarlo y ejemplos prácticos que puedes replicar. ¿Empezamos?
El feedback positivo es la retroalimentación que se da a los colaboradores sobre su desempeño laboral, actitud en el trabajo o resultados concretos. Su propósito principal es reconocer lo que se hace bien, corregir posibles errores y fomentar un aprendizaje continuo.
Es importante brindar feedback positivo porque:
Es decir, cuando un líder da feedback positivo, lo que busca es potenciar las fortalezas de cada miembro del equipo para que siga encaminado por ese rumbo.
Según datos del Reporte Burnout Laboral 2025 realizado por Buk:
El feedback positivo, entendido como la retroalimentación constructiva y oportuna, es fundamental para mejorar el desempeño y el compromiso. En México, la satisfacción con la jefatura directa, que incluye la percepción de recibir feedback adecuado, está asociada a menores niveles de burnout y mayor bienestar.
Claro que este no es el único tipo de feedback que existe, y aunque en esta nota hablaremos más acerca del feedback positivo, nos parece importante compartirte las demás formas de retroalimentación:
Cuando una organización conoce los tipos de feedback que existen, adaptar la comunicación a cada situación y a las necesidades de los colaboradores, se vuelve un trabajo más sencillo.
📣 Probablemente quieras leer más acerca de: Feedback: todo lo que debes saber
Dar feedback positivo es una buena práctica siempre y cuando se exprese en las situaciones adecuadas, como por ejemplo:
¡Plot twist! Documentar estos momentos y dar retroalimentación en el momento oportuno hace que el reconocimiento se sienta genuino y a su vez, sea efectivo.
👉 Tal vez te interese saber más acerca de: Retroalimentación laboral: el secreto del éxito organizacional
Toma en cuenta que para que el feedback positivo deje una huella en el colaborador, las palabras que elijas deben ser específicas, genuinas y ligadas a sus resultados.
A continuación, te compartimos algunos ejemplos que te pueden servir de guía para replicarlos o adaptarlos según la situación que se busque enaltecer:
¡Plot twist! Trata de acompañar la frase de un por qué es importante. Así, no solo estarás elogiando al colaborador, también le estarás contando porque lo que hizo estuvo bien. Esto incrementa el impacto y el entenderá lo que la organización valora.
El feedback positivo aplicado como se debe, puede fortalecer la motivación, el compromiso y la cultura organizacional del equipo. Así que, a partir de ahora, empieza a aplicarlo de manera consciente y consistente para que logres reconocer fortalezas, reforzar comportamientos deseables y potenciar el desempeño.
Cuando lo hagas, te darás cuenta de cómo una acción tan sencilla puede convertir a tu equipo en un motor de crecimiento y colaboración.
¿Quieres crear un entorno laboral donde las personas se sientan valoradas, motivadas y felices? ✨
Descarga gratis nuestro ebook “Manual para crear un lugar de trabajo más feliz” y descubre cómo transformar la cultura de tu empresa en un espacio donde el bienestar y la productividad crezcan juntos.
En él encontrarás:
¿Qué esperas? Haz de la felicidad laboral una ventaja competitiva.
Nuestro módulo de Cultura y Comunicación te ayuda a crear un entorno donde los colaboradores se sientan vistos, valorados y motivados.
Fomenta una comunicación abierta, impulsa el reconocimiento y fortalece los lazos que hacen que tu equipo dé lo mejor de sí.
Con Buk, transforma la cultura laboral en una experiencia compartida. Agenda una llamada y comienza a construir lugares de trabajo más felices.