Hoy en día siempre buscamos formas de conectar con las verdaderas necesidades de nuestros colaboradores, y los vales de despensa han demostrado ser mucho más que un simple extra en la nómina. Este beneficio tiene el poder de impactar directamente en el bienestar de las personas, aliviando gastos cotidianos y ofreciendo una ventaja tangible que los colaboradores valoran de inmediato.
¡En esta nota te explicamos por qué los vales de despensa son una herramienta imprescindible para fidelizar a los colaboradores!
Los vales de despensa son un beneficio adicional que las empresas otorgan a sus colaboradores para apoyar en sus gastos de alimentación y productos básicos. Esta prestación, considerada superior a la ley y parte de la llamada previsión social, funciona como un medio de pago, generalmente a través de una tarjeta o cupones electrónicos, que los colaboradores pueden utilizar en establecimientos afiliados, como supermercados y tiendas de conveniencia.
En esencia, este beneficio cumple una doble función: por un lado, mejora el poder adquisitivo del colaborador, y por otro, refuerza el compromiso y la satisfacción laboral, lo que se traduce en mayor productividad y lealtad hacia la empresa.
El monto de los vales de despensa que una empresa otorga puede definirse como un porcentaje del salario (generalmente entre 8% y 12%) o como una cantidad fija mensual, dependiendo de su política interna.
Sin embargo, para que este beneficio esté exento de impuestos y no integre el Salario Base de Cotización (SBC) ante el IMSS, deben respetarse ciertos límites legales definidos por el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Para que los vales de despensa mantengan su carácter exento ante el ISR y no incrementen las cargas patronales, deben entregarse mediante monederos electrónicos autorizados por el SAT y mantenerse dentro de estos límites.
👉 Recomendación: Revisa y actualiza estos montos anualmente conforme se actualice la UMA en enero.
Los vales de despensa ayudan a mejorar la estabilidad financiera de los colaboradores, su correcta implementación ofrece ventajas competitivas para las organizaciones, impactando de manera favorable en aspectos estratégicos y fiscales.
Los vales de despensa están diseñados para apoyar a los colaboradores en la adquisición de productos de primera necesidad, principalmente alimentos y productos básicos del hogar. Sin embargo, es importante saber que existen restricciones sobre lo que se puede y no se puede comprar con ellos.
Los vales de despensa generalmente se aceptan en supermercados, tiendas de autoservicio, y otros establecimientos que comercializan productos esenciales. Entre los artículos que se pueden adquirir destacan:
Aunque los vales ofrecen flexibilidad en la compra de productos esenciales, no pueden ser utilizados para adquirir productos que no se consideran parte de la canasta básica o que no son esenciales. Algunos de los artículos que no pueden comprarse incluyen:
Para implementar un sistema de vales de despensa efectivo y cumplir con las normativas legales, las empresas deben considerar varios aspectos clave:
Elegir el proveedor adecuado de vales de despensa puede marcar una gran diferencia en la efectividad de este beneficio para tus empleados y en la satisfacción general de tu equipo. Aquí te presentamos algunos aspectos clave a considerar para tomar una decisión informada:
Los vales de despensa son un beneficio fundamental que mejora el bienestar de los empleados y ofrece ventajas fiscales para las empresas. Este apoyo económico permite a los colaboradores destinar recursos a alimentos y productos básicos, contribuyendo a su estabilidad financiera. Elegir un proveedor adecuado y utilizar monederos electrónicos facilita su implementación y uso. En conjunto, estos factores fomentan un ambiente laboral más positivo y comprometido, lo que ayuda a atraer y retener talento.
Somos Buk, un software integral de recursos humanos que te permite administrar todos los beneficios de tu equipo desde una única plataforma. Con nuestro módulo de beneficios, podrás personalizar y gestionar las prestaciones que ofreces, asegurando que se alineen con las necesidades y expectativas de tus colaboradores.
Así que para hacer más eficientes las operaciones de tu organización, las soluciones digitales que ofrece Buk traen muchos beneficios.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, agenda una breve llamada con nosotros para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.