¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Pago de nómina

Actualización UMA 2025 | Vigencia e importancia en México.

Conoce el aumento que se efectuará en la UMA a partir del 2025.

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Actualización UMA 2025 | Vigencia e importancia en México.

| 3 Minutos de lectura

| Publicación enero 9, 2024| Última actualización enero 10, 2025


Síguenos

Cada año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualiza la Unidad de Medida y Actualización o UMA, un indicador fundamental para los contribuyentes que permite calcular montos relacionados a obligaciones establecidas en diversas leyes tanto federales como estatales, como pueden ser como multas, créditos hipotecarios, impuestos, entre otros derechos gubernamentales.

 

La UMA se calcula siempre con base a la inflación, y para este año se ha anunciado que el indicador tendrá un ajuste del 4.21%

 

¿Cómo quedará la UMA 2025?

El INEGI ha dado a conocer que para este 2025 el pago de la UMA quedará de la siguiente forma:

 

  • Diario: $113.14
  • Mensual: $3,439.46
  • Anual: $41,273.52

Como sabrás, la UMA es usada en una gran variedad de rubros que involucran la gestión de Recursos Humanos, entre ellas obligaciones como las cuotas patronales y pagos relacionados a la gestión de Seguridad Social de los colaboradores. 

 

Sin embargo, los nuvos montos relacionados a la UMA entrarán en vigor hasta febrero de este año.

 

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA)?

De acuerdo con el propio INEGI, la UMA, o Unidad de Medida y Actualización, es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

 

Anteriormente, el pago de estas obligaciones se calculaba y realizaba con base al Salario Mínimo, a través del esquema (VSM); sin embargo, esto tenía un impacto inflacionario importante sobre el sueldo de millones de colaboradores, pues al aumentar los salarios también lo hacían las obligaciones fiscales, afectando tanto a contribuyentes como empresas.

 

Para ello, en 2016 se instauró en todo el país una nueva Unidad de Medida, que es la UMA que conocemos actualmente. 

¿Cómo se calcula el UMA?

Como mencionamos antes, una de las finalidades del UMA es proteger el salario mínimo en México de los efectos inflacionarios. 

 

Al desligar el salario mínimo como medida, el UMA tomó como base el promedio del ingreso independiente por persona en México, al cual se suma lo equivalente a la inflación en el cierre del año anterior.

 

Año

Diario

Mensual

Anual

2025

$113.14 $3,439.46 $41,273.52

2024

$103.74

$3,153.70

$37,844.40

2022

96.22

2925.09

$35,101.08

2021

$89.62

$2,724.45

$32,693.40

2020

$86.88

$2,641.15

$31,693.80

2019

$84.49

$2,568.50

$30,822.00

 

Así mismo cada año se determina el valor del UMA Diario, Mensual y Anual con base a la Ley Para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y Actualización.

 

De acuerdo con los estatutos de esta ley: 

 

  • Para determinar el valor mensual es necesario multiplicar el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por 30.4. 

Para obtener el valor anual, se debe multiplicar el valor mensual de la UMA por 12.

 

Año

Diario

Mensual

Anual

2025

$113.14

$3,439.46

$41,273.52

 

Como en muchos otros rubros, conocer el monto de la UMA actualizada es esencial para garantizar la conformidad legal de las prácticas laborales de la empresa.

 

Además, el monto de la UMA puede afectar los costos laborales y la planeación presupuestaria de la empresa, por lo que los equipos de RR.HH. deben tener en cuenta estos factores al planificar presupuestos relacionados con salarios, prestaciones y contribuciones.

¿Cómo funciona la UMA?

La UMA se actualiza anualmente considerando el crecimiento inflacionario del país. Este valor  se publica en el Diario Oficial de la Federación y sirve como referencia para calcular los montos de pagos legales y fiscales.

 

Por ejemplo:

 

  • Multas: Una multa de tránsito que equivale a 50 UMAs se calcula multiplicando el valor diario de la UMA por 50.
  • Créditos hipotecarios: Algunos créditos INFONAVIT están basados en UMAs, lo que significa que las mensualidades aumentan anualmente conforme el valor de la UMA, no del salario mínimo.
  • Obligaciones fiscales: Derechos gubernamentales, como pagos por licencias o servicios, se calculan en UMAs.

¡Gestiona todo de forma sencilla con Buk! 

Con Buk, enfócate en los proyectos que impulsen el bienestar y la eficiencia en tu compañía. Con nuestro software de Recursos Humanos, podrás acelerar los procesos administrativos como la nómina o la gestión de documentos a través de firma digital, así como crear un realizar procesos de onboarding en segundos. 

 

Agenda una llamada de 15 minutos para que podamos conocerte y contarte a detalle todas nuestras soluciones. 

Soy escritor especializado en startups, tecnología y transformación digital en los espacios de trabajo. Creo que sí es posible ser feliz en tu trabajo.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados