Aunque el término edadismo suena reciente, la discriminación por edad lleva décadas instalada en el mundo laboral. Desde los estereotipos que asocian juventud con innovación, hasta la falsa idea de que una persona mayor ya no puede aprender, los sesgos generacionales siguen influyendo en decisiones de contratación, promoción y liderazgo.
Fomentar la inclusión generacional no es solo una cuestión ética, sino una estrategia inteligente. De hecho, los equipos diversos en edad tienden a ser más innovadores, equilibran experiencia con frescura y permiten enfrentar los retos con una visión más amplia.
En esta nota te contamos qué es el edadismo laboral, cómo detectarlo y más importante aún cómo construir una cultura que valore el talento sin importar la fecha de nacimiento.
El edadismo es la discriminación hacia una persona por su edad. En el entorno laboral, se manifiesta en prejuicios que limitan las oportunidades de ciertos grupos etarios, ya sea por considerarlos “muy jóvenes para liderar” o “muy mayores para adaptarse al cambio”.
Aunque muchas veces es sutil, sus efectos son reales: colaboradores mayores que no son tomados en cuenta para promociones, reclutadores que descartan CV por la fecha de nacimiento, o incluso dinámicas de equipo que marginan a quienes no encajan con el perfil generacional dominante.
Este sesgo puede presentarse en tres niveles:
Dato útil: Según la OMS, el edadismo corresponde a estereotipos, prejuicios y discriminación por edad, y está extendido: alrededor de 1 de cada 2 personas adoptan actitudes edadistas, lo que afecta la inclusión y el bienestar en el trabajo
Discriminar por edad no solo afecta la cultura laboral: también puede traer consecuencias legales y dañar la reputación de tu empresa. La Ley Federal del Trabajo, en sus artículos 3º y 133, prohíbe expresamente cualquier acto de discriminación por motivos de edad en el empleo.
Negar oportunidades por este motivo —ya sea al contratar, promover o capacitar— puede derivar en sanciones legales y quejas ante instancias como CONAPRED. Además, una mala experiencia compartida en redes o sitios de empleo puede impactar tu marca empleadora.
Dato significativo: En 2023, la edad se ubicó entre las tres principales causas de quejas por discriminación, junto con discapacidad y salud, según CONAPRED.
Construir una cultura libre de edadismo comienza con reconocer que el talento no tiene fecha de caducidad. El verdadero reto es desaprender los estereotipos: que las personas mayores son menos productivas o que los jóvenes no tienen experiencia suficiente. En ambos casos, el sesgo impide ver las capacidades reales.
Estas son algunas acciones que pueden marcar la diferencia:
Incluir distintas edades no es solo una cuestión de equidad, también es una estrategia de innovación. Equipos diversos en edad combinan perspectiva, experiencia y adaptabilidad.
El área de Recursos Humanos juega un papel estratégico en la eliminación del edadismo y la creación de espacios laborales inclusivos. No basta con evitar prácticas discriminatorias: hay que diseñar activamente una cultura que reconozca el valor de cada generación.
Estas son algunas formas concretas en las que RR.HH. puede liderar el cambio:
Combatir el edadismo en el entorno laboral no es solo una cuestión de equidad, también es una apuesta por el talento, la diversidad y la sostenibilidad organizacional. Las empresas que reconocen el valor de todas las generaciones no solo retienen mejor a su gente: también construyen culturas más humanas, resilientes y listas para el futuro.
En Buk, entendemos que cada empresa es única, y por eso hemos creado una plataforma integral que se adapte a tus necesidades específicas. Desde la gestión de nómina hasta la creación de evaluaciones de desempeño, Buk simplifica todos tus procesos de recursos humanos, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: Tu equipo.
Con Buk, podrás crear un lugar de trabajo más feliz y eficiente, gracias a nuestras herramientas que te ayudarán a facilitar todos tus procesos. Proporcionando informes detallados y gráficos que brindan una visión clara de tus métricas, para que tomes decisiones acertadas con total confianza.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, contáctanos para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.