Seleccionar al candidato adecuado nunca ha sido fácil, pero elegir al mejor de los mejores puede marcar la diferencia entre un equipo que cumple y uno que brilla de verdad, esto puede ser posible al aplicar la metodología top grading.
Esta metodología nació para eso: para identificar a los “A Players”, esos talentos que no solo cumplen con el puesto, sino que son tan buenos, que incluso elevan la productividad, la cultura y los resultados de la organización.
Si ya estás cansado de las entrevistas superficiales: la metodología top grading es el proceso perfecto para ti, pues se caracteriza por ser profundo, estratégico y pensado para que cada contratación sea una decisión que valga la pena. Lee esta nota hasta el final para conocer de qué va.
Cuando hablamos de Top grading, estamos hablando de algo que va más allá de una simple técnica de selección: se trata de un enfoque que permite evaluar a los candidatos, tomando en cuenta otros elementos importantes, además del currículum.
Se centra en:
El objetivo es simple: reducir errores de contratación y aumentar el desempeño del equipo.
De acuerdo a un artículo de Allagis: “Las empresas que utilizan top grading reportan una tasa de éxito en sus contrataciones del 85%, en comparación con el 26% de aquellas que no usan esta metodología. Estos resultados se deben a un proceso de selección riguroso que filtra a los mejores talentos y asegura que solo los A-Players se unan al equipo.”
🚀 Tal vez te interese leer: Reclutamiento y Selección: ¿cómo construir equipos exitosos?
La metodología top grading tiene un enfoque estructurado que asegura que cada decisión de contratación esté respaldada por información objetiva y profunda.
Por lo tanto, seguir un paso a paso para su implementación, te permitirá identificar a los candidatos que realmente harán la diferencia en tu equipo. Exploremos:
Toma en cuenta que estos son solo algunos de los pasos que puedes aplicar, sin embargo, existe total libertad de añadir requerimientos extra que vayan alineados con la cultura organizacional, por ejemplo, en empresas como Buk, las entrevistas se conforman de preguntas relacionadas con los valores organizacionales y se puntúan las respuestas mediante un scorecard que permite comparar candidatos objetivamente.
Este es un enfoque que se vincula con la metodología top grading, pues no solo busca identificar el mejor talento mediante entrevistas estructuradas, sino también, contratar perfiles que hagan match con la cultura.
🤓 Posiblemente te interese: Perfil del Puesto: Cómo Definirlo para Atraer al Talento Ideal
Por supuesto que implementar la metodología top grading requiere esfuerzo, pero también trae consigo resultados que pueden transformar la manera en que la organización atrae y retiene talento.
Así que, para que la implementación sea un acierto, es necesario que conozcas los beneficios y los retos, de esta manera, podrás planificar mejor su adopción, entendiendo sus ventajas y anticipando posibles obstáculos.
Antes de probar una nueva forma de hacer las cosas, vale la pena conocer sus beneficios y posibles retos para prepararte mejor para lo que venga.
Al implementar la metodología top grading en los procesos de selección, la empresa no solo elige a los más calificados, sino también a quienes se alinean con su cultura y están listos para llevar su desarrollo al siguiente nivel.
¿Quieres atraer y contratar al talento adecuado para tu empresa?
Descarga gratis nuestro ebook “Reclutamiento y selección: la guía completa” y transforma tu proceso de selección.
¿Qué encontrarás?
No dejes pasar la oportunidad de elevar tu reclutamiento y construir equipos que hagan la diferencia.
Nuestro módulo de Reclutamiento y Selección te ayuda a atraer, evaluar e integrar a los profesionales que realmente marcarán la diferencia en tu organización.
Optimiza cada etapa del proceso, desde la atracción hasta la incorporación, asegurando contrataciones acertadas que fortalezcan tu cultura y resultados.
Con Buk, transforma la selección de talento en una ventaja estratégica. Agenda una llamada y lleva tus procesos de reclutamiento y selección al siguiente nivel.