Blog | Buk

Desempleo: cómo impacta a las empresas en México - Buk

Escrito por Yocelin Rodríguez | octubre 17 2025

El desempleo no es solo una cifra, pues también refleja el estado de la economía y a su vez, la forma en que las empresas gestionan su talento. Entender qué es el desempleo, sus causas y sus efectos, es esencial para líderes de RR.HH., pues al analizarlo, es posible anticiparse a desafíos, fortalecer la cultura organizacional y tomar decisiones que brinden seguridad a los colaboradores y a la organización.

¿Cuáles son los tipos de desempleo y sus implicaciones en el mercado laboral?

El desempleo es la condición en la que personas con capacidad y disposición para trabajar no logran acceder a un empleo, reflejando desequilibrios entre la oferta y la demanda laboral y afectando tanto a la economía como al bienestar social.

 

“Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en marzo de este año la tasa de desempleo en México se situó en 2.2%, mostrando una leve disminución respecto al 2.3% registrado en marzo de 2024.”

 

Para comprender mejor qué es el desempleo, es importante reconocer que existen diferentes tipos de desempleo, a continuación, te contamos de qué se trata cada uno de ellos: 

 

  • Desempleo estructural: Surge cuando las habilidades de los trabajadores ya no coinciden con la demanda del mercado. Por ejemplo, la automatización y la digitalización han desplazado ciertos perfiles tradicionales, generando vacíos de talento en áreas estratégicas.

  • Desempleo friccional: Ocurre cuando las personas están entre un trabajo y otro o buscando su primer empleo. Es algo temporal y natural en el mercado laboral, porque refleja la movilidad de los trabajadores: gente que renuncia, cambia de puesto o recién se incorpora al mundo laboral.

  • Desempleo cíclico: Está ligado a los altibajos de la economía. Cuando la economía se contrae (recesión), muchas empresas reducen personal porque disminuye la demanda de sus productos o servicios. En cambio, cuando la economía crece (expansión), hay más oportunidades de trabajo porque las empresas contratan más.

  • Desempleo estacional: Se da en sectores donde la demanda fluctúa según la época del año, como turismo, comercio o agricultura. Gestionar estos picos requiere flexibilidad en contratos y políticas de retención temporales.

Tal vez te preguntes ¿Y por qué es importante para los líderes de RR.HH. entender los tipos de desempleo? 

 

La respuesta es sencilla: al comprender los distintos tipos de desempleo, las organizaciones pueden diseñar estrategias de gestión del talento más precisas y, al mismo tiempo, anticiparse o adaptarse a los cambios del entorno económico.

 

🤓 Tal vez quieras leer más sobre: ¿Qué es la Fuerza laboral? Concepto, definición y ejemplos

3 efectos del desempleo en la gestión de talento y retención

Es importante mencionar que el desempleo no solo afecta a quienes buscan trabajo; sino que también tiene un impacto directo en la dinámica interna de las organizaciones. A continuación te explicamos con detalle:

 

  • Disponibilidad y calidad de candidatos: Un alto desempleo puede generar una mayor oferta de candidatos, pero no necesariamente garantiza que los perfiles se alineen con las necesidades de la empresa. Así que, una buena práctica para enfrentar este escenario, es invertir en procesos de selección y reclutamiento más rigurosos y brindar a los líderes de RR.HH. las herramientas necesarias para llevarlos a cabo.
  • Compromiso y seguridad laboral: Cuando el entorno laboral se percibe inestable, pueden ocurrir dos cosas: algunos colaboradores refuerzan su compromiso al valorar la estabilidad que tienen, mientras que otros pueden sentirse inseguros y menos motivados. Por ello, es fundamental que las organizaciones mantengan el reconocimiento y la comunicación constante, fortaleciendo así el compromiso y el desempeño de su equipo.
  • Retención de talento clave: La incertidumbre laboral externa obliga a las empresas a reforzar estrategias de retención de talento: planes de desarrollo profesional, beneficios competitivos y una cultura organizacional sólida son esenciales para mantener a los colaboradores más valiosos.

Al anticiparse a los posibles escenarios, la organización puede tomar decisiones estratégicas con tiempo, impulsando a los líderes de RR.HH. a diseñar políticas internas más efectivas y alineadas con la realidad del mercado.

 

👀 Posiblemente te interese: ¿Qué es la retención de talento y cómo impacta en tu empresa?

¿Que puede hacer una organización para enfrentar el desempleo en el país?

Está claro que una sola organización no puede “crear empleo para todo el país” directamente. Sin embargo, las empresas sí pueden actuar sobre su propio capital humano,  reduciendo impactos negativos del desempleo y fortaleciendo la fuerza laboral. Te explicamos cómo:

 

1. Capacitación y reentrenamiento estratégico:

  • Si una empresa brinda capacitaciones a sus empleados, estos se vuelven más versátiles y valiosos
  • Lo cual reduce la necesidad de contratar fuera, pero también prepara a los trabajadores para otros empleos si deben salir.
  • A nivel macro, aumenta la empleabilidad de las personas y ayuda a que el talento disponible se ajuste mejor a las demandas del mercado.

2. Fortalecimiento de la cultura y bienestar laboral:

  • Un buen clima laboral aumenta la retención de talento, evitando que los empleados se vean obligados a buscar trabajo en otras empresas constantemente.
  • Esto contribuye a la estabilidad laboral, lo que reduce la rotación y ayuda a que menos personas caigan en desempleo temporal.
3. Flexibilidad y proyectos temporales:

  • Ofrecer un horario flexible o proyectos específicos genera oportunidades adicionales, incluso para personas que no tienen empleo de tiempo completo.
  • Esto ayuda a que más gente tenga ingresos y experiencia, reduciendo el desempleo en la práctica y apoyando la economía local.
  • Adoptar estas estrategias no solo protege a la empresa frente a la volatilidad del mercado laboral, sino que también convierte a la organización en un motor de crecimiento y desarrollo para la comunidad.

Conclusión

Comprender qué es el desempleo y sus implicaciones no solo ayuda a contextualizar la situación del mercado laboral, sino que también permite a las empresas actuar con estrategia y aportar desde su trinchera. 

 

Así que ya lo sabes, al poner especial atención en capacitaciones, bienestar laboral y planes de retención, estarás protegiendo a tu talento clave y contribuyendo a un entorno laboral más estable y positivo. ¿Listo para hacer de tu empresa un lugar donde el talento crezca y brille? 

Recursos que no te puedes perder

¿Quieres fortalecer las habilidades de tu equipo y enfrentar los cambios del mercado laboral con confianza?

💡
Descarga gratis nuestra Guía: ¿Cómo estructurar una capacitación laboral? y aprende a planear formaciones estratégicas que potencien el talento interno y refuercen la capacidad de tu empresa para adaptarse a nuevos desafíos.

 

En ella encontrarás:

 

  • ¿Qué es un plan de capacitación?: Cómo estructurar una estrategia de formación alineada con los objetivos de tu empresa.
  • DNC (Diagnóstico de Necesidades de Capacitación): Qué es y cómo te ayuda a detectar áreas de mejora en tu equipo.
  • Presupuesto de capacitación: Cómo planificar y optimizar tu inversión en formación.
  • Checklist paso a paso: Guía práctica para planear y ejecutar una capacitación laboral efectiva.

Convierte la capacitación en una herramienta para fortalecer tu equipo y la resiliencia de tu organización frente a los cambios del mercado.

Formación que impulsa el crecimiento: fortalece a tu equipo desde adentro

Con nuestro Módulo de Capacitaciones, optimiza la gestión del aprendizaje y personaliza la experiencia de tus colaboradores, haciendo que cada formación sea más atractiva, efectiva y medible.

 

Con Buk, automatiza tareas clave, ofrece rutas de aprendizaje adaptadas y genera reportes completos para tomar decisiones basadas en datos. Agenda una breve llamada y descubre cómo nuestras herramientas de capacitación pueden fortalecer el talento de tu equipo y potenciar los resultados de tu empresa.