¿Trabajas en RR.HH.? Este kit gratuito es para ti 🎁

Descargar Kit

Gestión de personas

¿Qué es la Fuerza laboral? Concepto, definición y ejemplos

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Qué es la Fuerza laboral? Concepto, definición y ejemplos

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.

| 5 Minutos de lectura

| Publicación agosto 15, 2025| Última actualización agosto 15, 2025

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.


Síguenos

Hoy en día es habitual escuchar la expresión "fuerza laboral", un término que a menudo se utiliza para referirse al conjunto de personas que trabajan en una empresa. Sin embargo, su significado es mucho más profundo y estratégico que una lista de empleados, y de hecho puede ayudarte a gestionar mejor tu organización.

 

Cuando hablamos de Gestión de Recursos Humanos, el concepto de “Fuerza Laboral” es sumamente importante, pues se centra en el potencial colectivo, las habilidades y el talento que impulsan la productividad y la innovación de un país entero.

 

En este artículo, abordaremos a fondo qué es la fuerza laboral, sus características principales y por qué su correcta gestión es un pilar indispensable para el éxito de tu empresa.

¿Qué es la fuerza laboral?

El término fuerza laboral se refiere a todas las personas que están trabajando o que están disponibles para trabajar en un momento y lugar determinados. De manera sencilla, es el total de la población de un país, una región o una empresa que tiene la capacidad de producir bienes y servicios.

 

Para entenderlo mejor, la fuerza laboral se compone de dos grupos principales:

 

  1. Personas empleadas: Son todas aquellas que tienen un trabajo remunerado. Esto incluye a quienes trabajan para una empresa, son autónomos, o tienen un empleo informal.
  2. Personas desempleadas: Son quienes no tienen un trabajo, pero lo están buscando activamente. Es decir, están en edad de trabajar, tienen las habilidades y la disposición para hacerlo, pero aún no encuentran una oportunidad.

¿Por qué es un concepto tan importante?

La fuerza laboral es un pilar fundamental para la economía, ya que su tamaño y sus características (como el nivel de educación, las habilidades y la experiencia) influyen directamente en la productividad y en el desarrollo de un país.

 

Para una empresa, entender su propia fuerza laboral es crucial para la gestión de recursos humanos. No se trata solo de cuántos empleados hay, sino de conocer el talento, las habilidades, la experiencia y el potencial de cada persona para asignarlas a las tareas correctas, fomentar su crecimiento y asegurar que la empresa alcance sus objetivos.

 

🎁 Ebook gratuito: Manual para crear un lugar de trabajo más feliz 🎁

Tipos de fuerza laboral

La fuerza laboral se puede clasificar en diferentes tipos según el contexto en el que se analice. Esto permite entender mejor tanto la dinámica de una empresa como la de una economía a nivel macro.

Fuerza laboral interna y externa

Esta clasificación se enfoca en la relación directa con la empresa:

  • Fuerza laboral interna: Se refiere al conjunto de empleados directos de una organización. Son las personas que están en la nómina, tienen un contrato de trabajo formal y participan activamente en las operaciones diarias de la compañía.
  • Fuerza laboral externa: Incluye a todos los trabajadores que colaboran con la empresa pero no son empleados directos. Esto abarca a contratistas, consultores, freelancers, personal temporal o trabajadores de agencias subcontratadas. Aunque no forman parte de la nómina, son esenciales para el funcionamiento de muchas empresas.

Fuerza laboral activa e inactiva

Esta división es utilizada principalmente en el ámbito económico y demográfico para analizar el estado de un país o región:

 

  • Población económicamente activa (PEA) o fuerza laboral activa: Es el grupo de personas en edad de trabajar (generalmente entre 15 y 65 años) que están empleadas o buscando trabajo de manera activa. Se compone de los ocupados y los desempleados.
  • Población económicamente inactiva (PEI) o fuerza laboral inactiva: Este grupo incluye a todas las personas en edad de trabajar que no están empleadas ni buscando activamente un puesto. Ejemplos comunes son estudiantes, jubilados, personas que se dedican al cuidado del hogar o personas incapacitadas para trabajar. Son parte de la población, pero no participan en el mercado laboral.

HR Facts 

  • Composición de la fuerza laboral: De los casi 59 millones de personas que conformaban la población ocupada en México a principios de 2024, el 69% son trabajadores subordinados y remunerados (empleados formales). El 21% trabaja de manera independiente y el 6% son patrones o jefes.
  • Desempeño por sector: El sector de servicios es el que más empleos concentra en el país, con el 44.5% de la fuerza laboral. Le siguen el comercio y la industria manufacturera.
  • Desempleo en México: A principios de 2024, la población desempleada se situó en 1.7 millones de personas. Esto se tradujo en una tasa de desempleo del 2.8% para los hombres y 2.9% para las mujeres.

 

🔎 Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) INEGI.

Estrategias para optimizar la gestión de la fuerza laboral

Una vez que comprendes el valor de tu fuerza laboral, el siguiente paso es gestionarla de manera efectiva para maximizar su potencial. Aquí te presentamos algunas estrategias clave y directas:

 

  1. Define roles y responsabilidades claras: Asegúrate de que cada miembro del equipo entienda exactamente qué se espera de él. Esto evita confusiones, mejora la eficiencia y permite que cada persona sepa cómo su trabajo contribuye a los objetivos de la empresa.
  2. Invierte en capacitación continua: Ofrece oportunidades de desarrollo profesional para que tu equipo adquiera nuevas habilidades y se mantenga actualizado. La capacitación no solo mejora el rendimiento individual, sino que también fortalece la capacidad de innovación de toda la empresa.
  3. Utiliza la tecnología adecuada: Implementa herramientas de gestión de recursos humanos (HRIS), software de seguimiento de desempeño o plataformas de comunicación interna. La tecnología puede automatizar tareas administrativas, permitiendo que tu equipo de RH se enfoque en iniciativas más estratégicas.
  4. Fomenta una cultura de retroalimentación: Establece canales abiertos y regulares para dar y recibir comentarios. Una cultura donde la retroalimentación es constructiva y constante ayuda a identificar áreas de mejora, reconocer el buen desempeño y mantener a los empleados comprometidos.
  5. Promueve un equilibrio entre el trabajo y la vida personal: Ofrece horarios flexibles, opciones de trabajo remoto o beneficios que apoyen el bienestar de tus empleados. Un equipo que se siente valorado y tiene un buen equilibrio entre su vida profesional y personal es más productivo y menos propenso a la rotación.

Buk: la plataforma todo en una para impulsar el talento de tu organización

Una buena comunicación y reconocimiento son pilares para construir equipos fuertes, motivados y alineados. Por eso, desarrollamos un módulo pensado en que puedas mantener a tu equipo informado y conectado, sin importar el tamaño de tu organización.

 

Con nuestra plataforma, puedes enviar comunicados internos, celebrar logros, destacar el esfuerzo de tus colaboradores y fomentar una cultura de retroalimentación positiva. Todo, desde un solo lugar, fácil de usar y totalmente personalizable.

 

¡Contáctanos! Y conoce cómo crear lugares de trabajo más felices con Buk.

 

 

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre fuerza laboral y empleados?

La fuerza laboral es un concepto más amplio. Incluye a todas las personas en edad de trabajar que están empleadas o buscando activamente un empleo (desempleados). El término "empleados" se refiere únicamente a las personas que ya tienen un puesto de trabajo y están en la nómina de una empresa.

¿Por qué es importante para las empresas gestionar su fuerza laboral?

Gestionar la fuerza laboral permite a las empresas maximizar el potencial de su equipo, asignar a las personas adecuadas a las tareas correctas, mejorar la productividad y la innovación, y reducir la rotación de personal. Una buena gestión convierte a los empleados en el activo más valioso de la organización.

¿Cómo puedo medir la fuerza laboral de mi empresa?

Puedes medir la fuerza laboral a través de métricas como el número total de empleados, la tasa de rotación, la productividad por empleado, el nivel de compromiso y la satisfacción del personal. Las herramientas de gestión de recursos humanos (HRIS) son muy útiles para recopilar y analizar estos datos.

¿Qué es la Población Económicamente Activa (PEA)?

La PEA, o fuerza laboral activa, es un término macroeconómico que se refiere a todas las personas en edad de trabajar (empleadas o desempleadas) que están disponibles para el mercado laboral de un país o región.

¿Qué es la fuerza laboral inactiva?

La fuerza laboral inactiva incluye a las personas en edad de trabajar que no están empleadas ni buscando activamente un trabajo. Aquí se encuentran estudiantes, jubilados, personas dedicadas al hogar o aquellos que no pueden trabajar por algún motivo.

¿Qué impacto tiene la tecnología en la fuerza laboral actual?

La tecnología ha transformado la fuerza laboral al automatizar tareas repetitivas, crear nuevas profesiones, y permitir modelos de trabajo más flexibles como el teletrabajo. Además, las herramientas tecnológicas son fundamentales para una gestión de personal más eficiente y basada en datos.

Soy escritor especializado en startups, tecnología y transformación digital en los espacios de trabajo. Creo que sí es posible ser feliz en tu trabajo.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados