Blog | Buk

Marca empleadora y talento joven: ¿qué busca el talento joven? - Buk

Escrito por Yocelin Rodríguez | agosto 15 2025

Conectar profesionalmente con las nuevas generaciones como los Millennials o la Generación Z no es solo una cuestión de reclutamiento; hoy se trata de una estrategia de negocio. Seamos honestos: aquellas organizaciones que no se renuevan y repiten los mismos procesos de reclutamiento y selección, sin tomar en cuenta lo que es importante para los colaboradores de las últimas generaciones, son incapaces de atraer nuevo talento, lo que a su vez significa poca innovación y un crecimiento lento. 

 

Si quieres conocer más acerca de qué valoran realmente los colaboradores Millennials o gen Z, quédate hasta el final para obtener una visión más completa sobre este tema. 

¿Quiénes son considerados Millennials o Generación Z?

Obvio para empezar a ahondar en qué es lo que buscan en una organización, primero debemos conocer cuáles son sus características, aquí vamos: 

 

Un millennial es una persona que nació entre 1981 y 1996 así que creció durante la inevitable expansión de la tecnología digital y por lo tanto, es común que tenga hábitos y valores influenciados por ese contexto.

 

Por su parte, un gen Z es una persona nacida entre 1997 y 2012, así que, creció en un mundo digital y conectado desde pequeño, con gran influencia de internet y acceso a redes sociales.

 

🛎️🤩 Te podría interesar: Diversidad Generacional: El nuevo paradigma del espacio laboral

 

Entonces ¿Qué buscan los millennials y los gen- z en una organización?

Ahora sí, habiendo definido cada una de las generaciones, exploremos con algunas cifras, qué es lo que resulta importante para estos trabajadores en el mercado laboral:

 

  • 79% de los Millennials prefieren flexibilidad laboral, según un estudio de Gallup (2021).
  • 87% consideran que el desarrollo profesional y oportunidades de crecimiento son importantes, según LinkedIn Workforce Report (2020).
  • 70% valoran un propósito claro y sentirse parte de algo significativo en su trabajo, reporta Deloitte Millennial Survey (2020).
  • 65% priorizan la cultura y valores de la empresa al elegir un empleo, según Glassdoor (2020).
  • 72% de la Gen Z prefieren empleadores que ofrezcan flexibilidad en horarios y trabajo remoto, según PwC Global Gen Z Survey (2022).
  • 77% buscan estabilidad financiera y seguridad laboral, de acuerdo con Robert Half’s Gen Z Survey (2021).
  • 76% consideran vital que la empresa tenga un compromiso real con la diversidad e inclusión, según McKinsey (2021).
  • 69% desean que su trabajo tenga un impacto social positivo, revela Deloitte Global Millennial & Gen Z Survey (2022).

Poniendo atención en las cifras, podríamos resumir que ambas generaciones valoran la flexibilidad laboral, la cultura organizacional, el aprendizaje continuo, la diversidad e inclusión y que el propósito y valores de la empresa sean claros. 

 

Entonces… ¿cómo crear una marca empleadora que conquiste a estas generaciones? 

Lo que toda organización debe saber para cautivar a Millennials y Gen Z  

Lo primero que tienes que saber es que el talento joven detecta rápidamente cuando un mensaje corporativo es genuino o solo marketing, así que, para construir una marca empleadora creíble:

 

  • Muestra el día a día real de la empresa, no solo campañas pulidas, editadas o hasta robotizadas, se trata de humanizar la marca y hacer sentir cercanía a los posibles colaboradores.
  • Cumple lo que ofreces en tus vacantes. Millennials y gen Z valoran la coherencia entre tu propuesta de valor y la experiencia real de trabajo. Aspectos como salario, modalidad laboral y funciones deben comunicarse con transparencia y mantenerse durante la contratación.
  • Escucha activamente sus opiniones. Para estas generaciones, a diferencia de los boomers, expresar lo que sienten no es un problema, así que, en vez de ponerte a la defensiva o tomarlo a mal, mantente abierto al diálogo y analiza oportunidades para optimizar procesos, ajustar políticas o implementar mejoras que respondan a lo que te han compartido.
  • Involucra a líderes jóvenes en la creación de iniciativas, esto te ayudará a construir una cultura más diversa y actualizada, que tome en cuenta las necesidades de todas las generaciones. 

¿Y cómo comunico esta propuesta de valor al talento joven?

No basta con tener una buena oferta; hay que saber comunicarla en los lugares adecuados, así que, aquí algunas ideas que pueden servirte de guía:  

 

      1. Usa redes sociales: LinkedIn para mostrar la cultura corporativa y TikTok o Instagram para compartir el lado más humano y dinámico de la empresa.

      2. Ten presencia en páginas de empleo:  Indeed o OCC pueden ser buenas opciones, siempre y cuando utilices descripciones claras, fotos auténticas y testimonios reales de colaboradores.

      3. Organiza programas de embajadores internos: Que sean tus propios empleados quienes cuenten su experiencia, genera confianza en potenciales candidatos.


4. Brinda visibilidad a los practicantes:


Cuenta la historia de aquellos que hayan empezado como practicantes en tu organización y con el tiempo se convirtieron en colaboradores.  Esto no solo inspira a otros jóvenes talentos, sino que también fortalece la confianza en tu marca empleadora y demuestra tu compromiso real con el desarrollo y crecimiento del talento emergente.

 

🌟🧐 Probablemente quieras leer más acerca de: ¿Cómo comunicar los valores de marca a los trabajadores?

¿Y qué pasa cuando estas generaciones ya forman parte del equipo?  4 tips para que no se pierda el encanto 

Claro que el reto no termina con la contratación; de hecho, en algunos casos a partir de ahí se empieza a saber si de verdad existe conexión, así que, aquí algunas estrategias: 

 

  • Onboarding inmersivo: Que no solo explique procesos, sino también transmita los valores y la cultura de la organización. ¡Pst! Aquí un ejemplo.
  • Planes de desarrollo claros: Definir desde el inicio las rutas de crecimiento profesional, o bien, establecer un plazo oportuno en el que se pueda hablar del tema.
  • Reconocimiento frecuente: Celebrar logros y aportaciones, cuando el desempeño lo amerite.
  • Espacios de participación: Permitir que propongan ideas, lideren proyectos y contribuyan a la innovación.

 

¿Listo para innovar?  Recuerda que la característica principal con la que debes contar, es la apertura a nuevas ideas y formas de hacer las cosas, como dicen por ahí, renovarse o morir. Bueno, no literalmente, pero tú nos entiendes…

 

Las nuevas generaciones también traen consigo nuevas perspectivas que impulsan la innovación y el crecimiento. ¡Aprovéchalas!

Recursos que no te puedes perder

¿Quieres fortalecer tu marca empleadora y destacar en el mercado laboral?


Descarga nuestro Toolkit para impulsar tu marca empleadora y descubre herramientas prácticas para atraer, comprometer y retener al mejor talento.

 

¡Empieza ya! 

Impulsa el crecimiento de tu equipo con Buk

Capacitar y desarrollar a tus colaboradores es esencial para potenciar su talento y motivación. Por eso, en Buk diseñamos un módulo que centraliza la gestión de capacitaciones, facilitando su planeación, seguimiento y evaluación desde una plataforma intuitiva.

 

Con esta herramienta, podrás fomentar una cultura de mejora continua que impulsa el desarrollo profesional y fortalece el compromiso.

 

Contáctanos y descubre cómo Buk puede ayudarte a transformar la capacitación en una ventaja competitiva para tu empresa.