¿Contratar por proyecto o de planta? ¿Temporal o por tiempo indefinido? Más allá de lo que dice la Ley, la elección del tipo de contrato dice mucho sobre cómo una empresa gestiona a su gente. Y ojo: no todos los contratos laborales funcionan igual para todos los puestos, ni tienen el mismo efecto en la motivación, la estabilidad o la productividad. En esta nota te contamos cuáles son los tipos de contrato laboral más comunes en México, cómo se aplican en la práctica y por qué elegir bien puede marcar la diferencia en tu estrategia de talento.
En México, la Ley Federal del Trabajo contempla varios tipos de contrato laboral. Conocer sus características y usos es clave para evitar errores legales y tomar mejores decisiones de contratación. Algunos de los más comunes pueden ser:
Es el contrato estándar cuando no hay una fecha de finalización pactada. Ideal para puestos permanentes y estrategias de largo plazo. Implica mayor estabilidad para el colaborador y mayores obligaciones para la empresa (prestaciones completas, antigüedad, seguridad social).
Se utiliza cuando el trabajo tiene una duración específica, ya sea por un proyecto o una necesidad temporal. Debe justificarse legalmente. Usarlo de forma continua sin causa puede interpretarse como una relación permanente.
Aplica cuando se contrata a una persona para realizar una tarea específica con un inicio y fin definidos.
Común en industrias como construcción, tecnología o producción audiovisual. Finaliza cuando se concluye la obra.
Para actividades que se repiten en ciertos periodos del año, como agricultura, hotelería o retail. Aunque es discontinuo, el colaborador conserva derechos y antigüedad durante los periodos activos.
Permite evaluar al colaborador antes de una contratación definitiva. Puede durar hasta 30 días (o 180 días para puestos directivos/técnicos). Debe firmarse como “a prueba” desde el inicio. No se puede usar como sustituto de un contrato temporal.
Pensado para formar al colaborador antes de que desempeñe plenamente su rol. Tiene un límite de duración (máximo 3 meses o 6 para técnicos/directivos). Al terminar, puede convertirse en un contrato por tiempo indeterminado si ambas partes están de acuerdo.
El tipo de contrato laboral que ofrece una empresa envía un mensaje claro sobre su cultura, nivel de compromiso y visión a largo plazo. Por eso, no es solo un tema legal, sino también una herramienta clave en la estrategia de Recursos Humanos.
Por eso, elegir el contrato adecuado para cada posición no solo asegura el cumplimiento legal, también puede ser la diferencia entre un colaborador que solo cumple… y uno que se compromete.
Aunque ambos tipos de contrato están regulados por la Ley Federal del Trabajo, tienen diferencias importantes que influyen directamente en la experiencia del colaborador y en la estrategia de talento de la empresa.
Elegir el contrato correcto no es solo una decisión operativa o legal: es una acción estratégica que puede prevenir conflictos, mejorar la experiencia del colaborador y optimizar recursos.
Algunos puntos clave que RR.HH. debe tomar en cuenta son:
Un contrato laboral bien redactado no solo protege legalmente a la empresa, también genera confianza en el colaborador desde el primer día. Aquí te compartimos algunas buenas prácticas para lograr ese equilibrio:
Recordemos que un contrato laboral no es solo un requisito legal: es la base de una relación de trabajo sana, clara y con expectativas bien definidas.
En Buk, entendemos que cada empresa es única, y por eso hemos creado una plataforma integral que se adapte a tus necesidades específicas. Desde la gestión de nómina hasta la creación de evaluaciones de desempeño, Buk simplifica todos tus procesos de recursos humanos, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: Tu equipo.
Con Buk, podrás crear un lugar de trabajo más feliz y eficiente, gracias a nuestras herramientas que te ayudarán a facilitar todos tus procesos. Proporcionando informes detallados y gráficos que brindan una visión clara de tus métricas, para que tomes decisiones acertadas con total confianza.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, contáctanos para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.