Cultura y bienestar laboral

Ley de Seguridad Social: Derechos y obligaciones de las empresas

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Ley de Seguridad Social: Derechos y obligaciones de las empresas

| 6 Minutos de lectura

| 5 julio, 2023


Síguenos

La Ley de Seguridad Social en México es una legislación que establece el marco legal para la protección social de los trabajadores y sus familias. A grandes rasgos, esta ley regula diversos aspectos y tipos de seguridad social, como el seguro de enfermedades y maternidad, el seguro de riesgos de trabajo, la jubilación, la pensión, el seguro de invalidez y vida, entre otros.

 

Sin embargo, dicha ley también contempla los derechos y obligaciones de las empresas y patrones respecto a sus colaboradores, entre las que se establece la inscripción obligatoria de las personas al Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, así como los estatutos para realizar los pagos correspondientes a las cuotas obrero-patronales. 

 

Como agente de recursos humanos, es sumamente importante estar familiarizado con la ley de seguridad social y los derechos y obligaciones de la empresa, pues esto te permite cumplir con la normativa legal y evitar posibles sanciones, así como asesorar a los colaboradores sobre sus derechos y beneficios, lo que contribuye a fomentar un ambiente laboral más justo. 

 

Si quieres saber más acerca de la Ley de Seguridad Social, así como los derechos y obligaciones que tienes como empleador respecto a este tema, sigue leyendo este artículo.

 

Fundamentos de la Ley de Seguridad Social en México

En México, diversas normas dan origen, constituyen y regulan el sistema de seguridad social, entre las cuales destacan: 

 

    • Ley de seguridad social o ley del IMSS: - Regula el sistema de seguridad social en México y establece los derechos y obligaciones tanto para empleadores como trabajadores.
  • Ley del ISSSTE: Regula el sistema de seguridad social para los empleados del sector público.
    • Ley INFONAVIT: Establece normas, reglas y obligaciones para el financiamiento y otorgamiento de créditos para vivienda a los trabajadores.
    • Ley SAR o Sistema de Ahorro para el Retiro: Establece las condiciones y requisitos para la apertura y administración de las cuentas individuales de ahorro para el retiro.

De todas estas leyes y normas, se desprenden los fundamentos que dan validez y certeza al sistema de seguridad social, con lo cual se asegura la protección social de los trabajadores y sus familias. Entre ellos podemos destacar: 

 

Universalidad

 

La seguridad social se considera un derecho universal para todos los trabajadores y sus familias. Esto implica que todos los empleados, independientemente de su situación laboral o nivel de ingresos, tienen derecho a acceder a la protección social y a los beneficios establecidos en la ley.

 

Solidaridad

 

Implica que los empleadores y los trabajadores contribuyan al sistema a través del pago de cuotas y cotizaciones derivadas de su trabajo. Estas contribuciones se utilizan para financiar los servicios de seguridad social, y se distribuyen de manera equitativa para garantizar el acceso a todos los beneficiarios.

 

Integralidad 

 

La ley de seguridad social establece un enfoque integral de la seguridad social, abarcando diversas áreas como la salud, la maternidad, los riesgos de trabajo, la invalidez, la vejez, la cesantía en edad avanzada, la muerte y la vivienda. 

 

Esto significa que la seguridad social no se limita únicamente a la atención médica, sino que también abarca otros aspectos ligados al bienestar y la protección social de los trabajadores y sus familias.

 

Obligatoriedad 

 

La ley establece que tanto los empleadores como los trabajadores tienen la obligación de cumplir con las disposiciones de seguridad social. Los empleadores deben inscribir a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS y realizar los pagos correspondientes a las cuotas obrero-patronales. Por su parte, los trabajadores también están obligados a contribuir con una parte de su salario para financiar los beneficios de seguridad social.

 

Sustentabilidad financiera

 

La ley también se asegura de que los recursos sean administrados de manera eficiente y que existan mecanismos de financiamiento adecuados para garantizar la sustentabilidad financiera del sistema de seguridad social. Esto implica establecer políticas de recaudación de cuotas y cotizaciones, así como de administración de los recursos para asegurar la viabilidad a largo plazo del sistema.

 

el imss es el mayor prestador de servicios medico en mexico brindando servicio a poco mas de 83 millones de personas

 

Derechos y Beneficios Garantizados por la Ley de Seguridad Social en México

La Ley de Seguridad Social en México garantiza una serie de derechos y beneficios tanto para los colaboradores como para las empresas y patrones.

 

Como un profesional de Recursos Humanos, conocer los derechos y beneficios ayuda a construir una cultura organizacional positiva, donde los trabajadores se sienten valorados, protegidos y motivados, con lo que se aumenta la satisfacción laboral y la retención del talento. 

 

Derechos y Beneficios de seguridad social para los colaboradores

  • Atención médica: Los trabajadores tienen derecho a recibir atención médica y servicios hospitalarios, incluyendo consultas, medicamentos, intervenciones quirúrgicas y tratamientos médicos.
  • Maternidad: Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a recibir atención médica y a gozar de un período de descanso antes y después del parto, con protección de su empleo y el pago de subsidios correspondientes.
  • Riesgos de trabajo: En caso de accidente o enfermedad relacionados con el trabajo, los trabajadores tienen derecho a recibir atención médica, rehabilitación y prestaciones económicas.
  • Jubilación y pensiones: Los trabajadores tienen derecho a una pensión por jubilación al alcanzar la edad establecida por la ley y cumplir con los requisitos de cotización. La pensión puede ser en forma de una renta vitalicia o un retiro programado.

 

Nueva llamada a la acción

 

Derechos y Obligaciones para las Empresas y Patrones:

  • Inscripción al IMSS: Las empresas tienen la obligación de inscribir a sus trabajadores en el IMSS y realizar los pagos correspondientes y de manera puntual a las cuotas obrero-patronales.
  • Seguridad e higiene en el trabajo: Es obligación de las compañías proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable, implementando medidas de seguridad e higiene para prevenir accidentes y enfermedades laborales. 

Para ello, el estado mexicano ha promulgado las normas oficiales NOM 035 y NOM 037, las cuales se encargan de promover una cultura de trabajo sana y de prevenir factores de riesgo laborales físicos, ergonómicos y psicosociales, respectivamente.

 

  • Pago de prestaciones y cuotas: Las empresas deben cumplir con la obligación de pagar las prestaciones y cuotas establecidas por la ley, incluyendo el pago de salarios, prestaciones sociales y las cuotas obrero-patronales al IMSS.
  • Cumplimiento de normativas laborales: Las empresas deben cumplir con las disposiciones legales relacionadas con la contratación de personal, las jornadas de trabajo, los descansos, los días festivos, entre otros aspectos laborales.

Es importante tener en cuenta que las obligaciones y responsabilidades de las empresas pueden variar dependiendo del tamaño de la compañía, el sector de actividad y otras consideraciones específicas de los colaboradores. 

 

¿Cuáles consideras que son los mayores desafíos para las empresas en México para el cumplimiento de la Ley de Seguridad Social y cómo fomentarías un entorno laboral seguro y saludable? ¡Déjanos saber en los comentarios! 👨🏻‍💻

 

Conocer los derechos y obligaciones de las empresas, estipuladas en la ley de seguridad social, es de gran ayuda para crear un ambiente de trabajo más feliz en tu compañía. 

 

Tener muy presente tus obligaciones como empleador, garantiza que tus colaboradores estén debidamente inscritos en el seguro social, accedan a los servicios médicos y prestaciones a los que tienen derecho, y apoyo en caso de accidentes o enfermedades laborales.

 

Buk: un software integral de RRHH que facilita la gestión del bienestar para tus colaboradores

Conocer y tener a la mano la información de tus colaboradores y sus necesidades, es esencial para gestionar adecuadamente los beneficios a los que tienen derecho. Para ello, un software integral de recursos humanos es una herramienta que hoy en día facilita el trabajo administrativo.

 

A través de una plataforma como Buk, puedes acceder al expediente e información actualizada de tus colaboradores, gestionar la documentación más importante, realizar seguimiento de sus necesidades y beneficios e incluso automatizar el cálculo y pago de nómina, evitando así errores o atrasos en el pago de sus remuneraciones. 

 

Además, también puede llevar a cabo encuestas de clima laboral para asegurarte que tu espacio de trabajo cumple con las normas oficiales para promover un entorno saludable y positivo de trabajo, contribuyendo así al bienestar y seguridad de las personas. 

 

Si quieres descubrir más acerca de cómo nuestro software puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más sano y seguro, agenda una breve llamada con nosotros para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.

 

guia gratis sobre la seguridad social en las empresas

 

 

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados