Analizan en Senado convertir días de descanso obligatorio en “puentes”

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Analizan en Senado convertir días de descanso obligatorio en “puentes”

| 3 Minutos de lectura

| Publicación mayo 24, 2024| Última actualización mayo 24, 2024


Síguenos

El Senado mexicano está evaluando una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca convertir todos los días de descanso obligatorio en fines de semana largos o “puentes”, como se conoce comúnmente en México. 

 

En la actualidad, solo tres de los nueve días feriados oficiales se traducen automáticamente en puentes, mientras que los demás dependen del día de la semana en que caigan; la propuesta de modificación al artículo 74 de la LFT busca extender esta práctica a al menos siete de las nueve fechas oficiales de descanso, a excepción de dos días importantes en el calendario.

 

¿Quieres saber más acerca de esta posible modificación a la ley respecto a los días de descanso obligatorios en México? Sigue leyendo esta nota.

Aprovechar días de descanso obligatorio: objetivo de la Reforma

La iniciativa presentada en el Senado,  tiene como metas principales fomentar el turismo, mejorar la convivencia familiar y sobre todo, aumentar la productividad mediante un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

 

Los legisladores argumentan que el problema de productividad laboral no se debe a la cantidad de horas trabajadas, sino a la eficiencia en el trabajo. Afirman que un mejor balance entre el trabajo y la vida personal puede llevar a una mayor productividad.

 

El problema no son las horas laborales, sino el desempeño, y esto no se resuelve asignando más tiempo al trabajo sino todo lo contrario; en la medida que las personas pueden tener un mejor balance entre trabajo y vida personal, más productivos se vuelven”, señalan los senadores.

Detalles y condiciones de la propuesta

Este año el Día del Trabajo, celebrado el 1 de mayo, cayó en miércoles, lo que no permitió un fin de semana largo. En contraste, los días feriados como el aniversario de la Constitución (5 de febrero), el natalicio de Benito Juárez (21 de marzo) y el aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre) se trasladan al lunes más cercano, creando fines de semana largos.

 

En este sentido, el proyecto propone cambios específicos para ciertos días feriados. Por ejemplo, si el 1 de enero (Año Nuevo) o el 25 de diciembre (Navidad) caen en fin de semana, el descanso se trasladaría al lunes siguiente. De igual manera, el Día del Trabajo (1 de mayo) se celebraría el primer lunes de mayo y el 16 de septiembre (Día de la Independencia) se conmemoraría el tercer lunes de septiembre.

 

Sin embargo, esta modificación a la ley no contempla convertir a puente dos días clave en el calendario: la jornada electoral (2 de junio en 2024) y la transmisión del Poder Ejecutivo (1 de octubre).

 

Cabe destacar que estos días de descanso obligatorio son adicionales al período vacacional anual de los trabajadores. No obstante, la ley también permite que los empleados trabajen en estos días feriados a cambio de una compensación económica. 

 

Según el artículo 73 de la LFT, quienes trabajen en un día de descanso obligatorio tienen derecho a su salario diario más el equivalente a un salario doble, lo que significa un pago triple por ese día. Si el día feriado coincide con un domingo, los trabajadores también deben recibir una prima dominical del 25% del salario ordinario del día.

 

Para asegurar el cumplimiento de estas disposiciones, la LFT establece sanciones significativas para los empleadores que no respeten las compensaciones por trabajo en días de descanso obligatorio. Las multas pueden variar entre 5,187 y 518,700 pesos.

¿Crees que más días de descanso obligatorio mejorarían la productividad de los colaboradores? ¿Qué piensas de esta iniciativa?

¡Participa en los comentarios!

Esta reforma busca no solo beneficiar a los trabajadores mediante un mejor equilibrio entre su vida laboral y personal, sino también impulsar el turismo y la economía mediante la creación de más fines de semana largos. 

 

No obstante, la discusión en el Senado durante el próximo periodo ordinario de sesiones será crucial para determinar si esta y otras propuestas laborales, como la jornada laboral de 40 horas, pasen a convertirse en leyes y saber cómo impactará a los diferentes sectores de la sociedad mexicana.

Buk, un software integral para la Gestión de Personas

Nuestro sistema integral de Recursos Humanos cuenta con funciones y módulos que hacen más sencilla la gestión de personas en tu compañía. Todo lo que necesitas está en un solo lugar: desde una plataforma para realizar encuestas hasta un módulo para la gestión de beneficios.

 

Evalúa, mide y mejora tu estrategia de RR.HH. con una plataforma que se ajusta a tus necesidades para afrontar los desafíos de tu organización.

 

Agenda una llamada de 15 minutos para que podamos conocerte y mostrarte a detalle todas nuestras soluciones. ¡Llámanos!

Soy escritor especializado en startups, tecnología y transformación digital en los espacios de trabajo. Creo que sí es posible ser feliz en tu trabajo.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados