Pago de nómina

Nueva tabla de enfermedades laborales 2023

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Nueva tabla de enfermedades laborales 2023

Autor:

Buk

| 3 Minutos de lectura

La salud y el bienestar de los colaboradores son fundamentales para una organización. Hoy en día, las organizaciones se preocupan por mantener a los colaboradores felices, los impulsan a que tengan una vida equilibrada entre lo personal y laboral. Y además, buscan espacios de recreación para que tengan momentos donde puedan disminuir el estrés que pueden ocasionar sus actividades laborales.

 

Aún así, no siempre se puede evitar en su totalidad que los colaboradores sufran alguna enfermedad o patología a causa de sus actividades laborales. Es por eso que el gobierno busca impulsar la iniciativa para modificar la tabla de enfermedades laborales. 

 

Te contamos todos los detalles a continuación.

 

Nueva tabla de enfermedades laborales

Después de 52 años, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) actualizará la tabla de enfermedades de trabajo. Agregando 88 nuevos padecimientos, entre ellos los trastornos mentales, diferentes tipos de cáncer y enfermedades de la mujer.

 

El gobierno federal presentó al Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senadores) la propuesta de nueva tabla de enfermedades laborales, con la que se deberá actualizar la Ley Federal del Trabajo (LFT) después de más de 50 años sin ajustes en el tema.

 

Esta tabla es la base legal para diagnosticar padecimientos laborales. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó el proyecto bajo la supervisión de expertos en la materia para que próximamente sea analizado por la Cámara de Diputados.

 

¿Qué propone la nueva tabla de enfermedades laborales?

Entre los principales cambios, se encuentra incluir 88 nuevos padecimientos en la lista de enfermedades laborales, incluyendo:

 

  • Trastornos mentales, como: el estrés laboral, ansiedad, depresión e insomnio.
  • Enfermedades de la mujer, como: la endometriosis e infertilidad. 
  • 26 cánceres, adicionales a los 4 existentes. 
  • 10 enfermedades derivadas de intoxicaciones, además de las 36 existentes. 
  • 20 patologías infecciosas y parasitarias, además de las 21 existentes (entre ellas el Covid-19).

A su vez, se va a incorporar el Catálogo de las Cédulas para la Evaluación de las Enfermedades de Trabajo, que ayudará a los médicos para la evaluación y dictaminación de los padecimientos. De igual forma, es importante mencionar que la tabla incluirá elementos clínicos y estudios de laboratorios para apoyar el diagnóstico de las enfermedades. Y por último, la STPS deberá revisar cada 5 años la tabla de enfermedades o cuando se presente una investigación de padecimientos que lo ameriten.

 

se busca actualizar la tabla de enfermedades laborales e incluir 88 nuevos padecimientos

 

¿Cuál es su objetivo?

Busca que a los colaboradores, se les clasifiquen adecuadamente las enfermedades laborales. 

 

Han pasado más de 50 años desde la última modificación, y la medicina ha avanzado en gran medida, al igual que los métodos para diagnosticar y los estudios de laboratorio. Incluso, ahora se pueden detectar problemas antes de que existan, antes era mucho más complicado. 

 

Esta tabla es un beneficio para los colaboradores, y su actualización busca presionar a las empresas para que tomen medidas que prevengan estas enfermedades. 

 

Al no actualizar la tabla, no se pueden diagnosticar ciertas patologías y por lo tanto no se puede tramitar una incapacidad, lo cual representa un gasto fuerte para el colaborador. Además, con la incorporación de estudios clínicos, se evita la discrecionalidad al diagnóstico y se brinda certeza jurídica en la aportación de pruebas.

 

La actualización de la tabla está en línea con la nueva clasificación CIE-11 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), vigente desde 2022. Que además de incluir nuevas patologías, incorpora la descripción de cada una y detalla qué colaboradores son propensos a desarrollar los padecimientos. Esto para que se identifiquen a las enfermedades de manera homologada, dando pie a diagnósticos más claros e información más certera. 

 

¿Qué te parece el ajuste a las tablas de enfermedades laborales?

¡Cuéntanos en los comentarios!

 

¿Has escuchado de Buk?

Buk es un software integral de gestión de personas, que te ayudará a optimizar todas tus tareas de recursos humanos. Desde la gestión de la nómina, hasta las evaluaciones de desempeño a tus colaboradores, de forma digital. 

 

¿Qué esperas para probar Buk? Un software como Buk puede ayudarte a ahorrar hasta el 60% del tiempo que inviertes en estas tareas. 

 

¡Contáctenos ahora! 

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados

❮ Volver al Blog