¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Gestión de personas

Reforma aprobada: así cambiará el manejo de propinas en el sector servicios

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Reforma aprobada: así cambiará el manejo de propinas en el sector servicios

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.

| 4 Minutos de lectura

| Publicación diciembre 27, 2024| Última actualización abril 7, 2025

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.


Síguenos

La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de regular las propinas y asegurar un salario mínimo base para trabajadores de sectores como restaurantes, hoteles, gasolineras, bares y centros de entretenimiento.

 

La reforma surge como una medida para mejorar las condiciones laborales de una fuerza laboral cuyo ingreso depende, en buena parte, de las gratificaciones voluntarias de clientes, huéspedes y comensales.

 

De acuerdo con datos oficiales, se calcula que alrededor de 1.7 millones de trabajadores en México dependen de propinas, comisiones u honorarios, sin contar con un salario fijo. Es por ello que la iniciativa establece lineamientos específicos para garantizar una remuneración base y proteger las propinas como un ingreso adicional, no sustitutivo.

 

¿Qué otros cambios vienen al aprobarse esta nueva ley y qué implican para la gestión de RR.HH. para las empresas contratantes? 

Salario mínimo garantizado: Claves de la propuesta

La iniciativa plantea una modificación al artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, destacando lo siguiente:

 

Esta medida beneficiará directamente a trabajadores en establecimientos de servicios donde tradicionalmente las propinas han sido el principal sustento.

La CDMX da el primer paso en la regulación de propinas y sueldo fijo

La iniciativa por respaldar las propinas de trabajadores de restaurantes, hoteles y bares ya es un hecho  pues tanto el Congreso de la Ciudad de México como la Cámara de diputados aprobaron una propuesta para modificar la Ley Federal del Trabajo. 

Dicha reforma establece la obligatoriedad para que empresas y patrones paguen a sus trabajadores un salario base, el cual no podrá ser inferior al salario mínimo, ni podrá integrarse por comisiones, propinas o prestaciones similares.

De acuerdo con los legisladores, el objetivo es garantizar condiciones laborales más justas y dignas para los trabajadores.

Protección y distribución equitativa de propinas

Otro aspecto relevante de la reforma es la protección de las propinas. Se prohíbe que los empleadores puedan:

 

  • Apropiarse de las propinas que reciben los empleados.
  • Participar en su distribución o utilizar este ingreso para compensar otras obligaciones salariales.

Según la propuesta, la distribución de las propinas deberá ser equitativa y gestionada directamente por los trabajadores, considerando los distintos roles dentro del establecimiento. 

 

Para garantizar su cumplimiento, la propuesta también incluye un fortalecimiento de las inspecciones laborales. Se otorgarían facultades a los inspectores de trabajo para verificar:

 

  • Que las propinas se distribuyan de forma justa y equitativa.
  • Que los establecimientos cumplan con las normas de seguridad y salud laboral.
  • Que las personas trabajadoras reciban, como mínimo, el salario general o profesional vigente, de acuerdo con su actividad específica.

    Por ejemplo: 
  • Cocinero mayor en restaurantes: $325.71 diarios.
  • Cantinero especializado en preparación de bebidas: $295.15 diarios.
  • Oficial gasolinero: $288.83 diarios.

El panorama de los trabajadores por propinas

De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), alrededor del 66% de los trabajadores que dependen de propinas se concentran en el sector servicios. La industria restaurantera, hotelera y de entretenimiento representa un alto porcentaje de esta fuerza laboral, donde los meseros son el rol predominante, ocupando el 31% del personal en establecimientos de alimentos y bebidas.

 

Actualmente, no existe un modelo único para la distribución de propinas. De acuerdo con un artículo de El Economista, dependiendo del tipo de negocio, las gratificaciones se manejan bajo esquemas como:

 

  • Fondo común: Distribución proporcional según roles y carga de trabajo.
  • Fine dining: Reparto detallado para roles especializados, como meseros, barra y personal de cocina.
  • Casual dining: Modelos de reparto con porcentajes menores para personal de piso, barra y cocina.
  • Taquerías: División simplificada entre parrilla, trompos, staff de bebidas y meseros.

¿Qué implicaciones tiene la propuesta para las empresas?

Si la reforma es aprobada, los establecimientos de servicios deberán asegurar un salario base a todo su personal, además de respetar las propinas como un ingreso complementario. Esto podría implicar ajustes en las estructuras salariales y en los modelos de gestión de gratificaciones.

 

Adicionalmente, las inspecciones laborales se fortalecerán para garantizar el cumplimiento de esta nueva normativa, especialmente en lo relacionado con la distribución de propinas y el cumplimiento del salario mínimo.

 

unete a la conversación

 

Esta iniciativa representa un cambio importante en la regulación laboral de los sectores mencionados, enfocado en garantizar condiciones más equitativas para los trabajadores y otorgar mayor claridad sobre el manejo de las propinas.

Gestión de sueldos, salarios y asistencia…¡en una sola plataforma!

En industrias como la restaurantera o los servicios, el monitoreo y control de asistencia del personal en los centros de trabajo es uno de los grandes retos para el cálculo de nómina y otras prestaciones. Por tanto, es importante centralizar toda esta información en un solo lugar. 

 

Con Buk, te olvidas de información dispersa y cálculos complicados. Automatiza el pago de nómina con información fiable y un sistema de gestión de RR.HH completo y adecuado a cada necesidad de tu empresa.

 

Contáctanos y descubre cómo crear lugares de trabajo más felices.

Soy escritor especializado en startups, tecnología y transformación digital en los espacios de trabajo. Creo que sí es posible ser feliz en tu trabajo.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados