¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Pago de nómina

Salario mínimo aumentará en 2025 ¿Cómo quedará?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Salario mínimo aumentará en 2025 ¿Cómo quedará?

| 2 Minutos de lectura

| Publicación diciembre 5, 2024| Última actualización enero 21, 2025


Síguenos

 

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México tendrá un aumento del 12%.  Por tanto, el nuevo monto del salario mínimo será de $278.80 pesos en el país, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte será de $419.88 pesos, esto de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).  Este ajuste impactará tanto a los salarios generales como a los profesionales, beneficiando a millones de trabajadores en todo el país.

 

Banner_audios IA-

Audio Nota - Salario Minimo 2025
4:03

 

Sin duda, este anuncio marca un hito relevante en la gestión de nóminas y beneficios para los próximos años, lo que representará un nuevo desafío para las empresas, específicamente a áreas como Recursos Humanos y la nómina.

 

En esta nota, te contamos todo lo que debes saber acerca del aumento a los salarios mínimos para este 2025. 

¿Cómo quedará el salario mínimo en 2025?

El aumento se aplicará de forma diferenciada según la zona geográfica:

 

tabla salarios minimos

 

Zona Libre de la Frontera Norte:

 

  • Salario diario: de $374.89 a $419.88 pesos.
  • Salario mensual promedio: $12,596 pesos.

Zona General:

 

  • Salario diario: de $248.93 a $278.80 pesos.
  • Salario mensual promedio: $8,364 pesos.

Este incremento también incluye a las 61 ocupaciones con salarios mínimos profesionales, lo que amplía su alcance y relevancia.

 

incremento-al-salario-mínimo

Objetivo del ajuste y su impacto en la economía

El ajuste o aumento al salario mínimo en 2025, forma parte de una iniciativa planteada por el Gobierno Federal durante el sexenio pasado.

 

De acuerdo con el gobierno de México, el ajuste salarial busca avanzar hacia la meta de que cada trabajador pueda cubrir el costo de 2.5 veces el valor de la canasta básica para el año 2030. Este aumento, junto con los ajustes realizados en los últimos años, ha logrado una recuperación acumulada del 135% del poder adquisitivo del salario mínimo.

 

Aunque en el pasado se especuló sobre posibles efectos inflacionarios, las autoridades señalan que el aumento ya fue considerado en las proyecciones económicas nacionales, descartando un impacto negativo en la inversión o el empleo.

Implicaciones para los equipos de RR.HH.

Este ajuste salarial tendrá implicaciones significativas en la administración de nóminas y la gestión de beneficios laborales. Entre las acciones clave que los equipos de Recursos Humanos deben tomar, se incluyen:

 

  • Actualizar políticas y sistemas de nómina: Es crucial reflejar los nuevos montos salariales desde enero de 2025 para garantizar el cumplimiento normativo.
  • Evaluar los impactos en los presupuestos de personal: Especialmente en industrias con alta densidad de trabajadores que perciben el salario mínimo.
  • Comunicar de manera clara los cambios a los colaboradores: Explicar cómo estos ajustes impactan sus ingresos y beneficios adicionales, fortaleciendo la confianza y transparencia organizacional.

 

unete a la conversación

Gestiona la nómina y prestaciones de tu compañía con Buk

Nuestro sistema de nómina no solo es el más completo, también es el más sencillo de usar: nuestras funciones, diversidad de módulos e integración con otras herramientas para la gestión de personas convierten lo pesado de la gestión de nómina en la mejor parte del día para los equipos de contabilidad, administración y RR.HH., pues todo lo que necesitan está en una misma plataforma. 

 

Agenda una llamada de 15 minutos para que podamos conocerte y mostrarte a detalle todas nuestras soluciones. ¡Llámanos!

Soy escritor especializado en startups, tecnología y transformación digital en los espacios de trabajo. Creo que sí es posible ser feliz en tu trabajo.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados