¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Buk

¿Qué es y de qué trata la iniciativa Building Happiness?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Qué es y de qué trata la iniciativa Building Happiness?

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.

| 3 Minutos de lectura

| Publicación febrero 28, 2025| Última actualización marzo 13, 2025

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.


Síguenos

Medir y gestionar la felicidad en el trabajo se ha convertido en un factor clave para el éxito de cualquier empresa. De ahí que iniciativas como Building Happiness ayuden a las organizaciones a priorizar el bienestar de sus colaboradores, mejorar su productividad, reducir la rotación y fortalecer su cultura organizacional. 

 

Estudios han demostrado que los empleados felices son más creativos y comprometidos, lo que impacta directamente en los resultados del negocio. Por ello, en esta nota te platicamos cómo y por qué ser parte de Building Happiness puede ser una de las mejores decisiones que hayas tomado este año a favor de tu empresa.

¿Qué es Building Happiness?

Building Happiness es una certificación creada por Buk con el objetivo de medir y reconocer a las empresas que promueven el bienestar de sus colaboradores. Se basa en una encuesta anual que evalúa la felicidad en el entorno laboral, posicionando a las empresas en un ranking que potencia su marca empleadora y fomenta la creación de lugares de trabajo más felices.

 

Esta iniciativa surge del compromiso de Buk con la mejora de la experiencia laboral, partiendo de la idea de que el bienestar de los colaboradores impacta directamente en la cultura organizacional y la productividad.

 

Te puede interesar: Felicidad laboral ¿por qué debe ser una prioridad en las empresas?

¿Cómo funciona Building Happiness?

La certificación mide la felicidad organizacional a través de cuatro pilares fundamentales:

 

building happiness

 

  • Bienestar: Evalúa el equilibrio entre mente, cuerpo y emociones. Incluye aspectos como condiciones básicas, bienestar emocional, relaciones interpersonales y bienestar físico.
  • Compromiso: Mide la motivación de los colaboradores, su sentido de propósito y su confianza en la organización. Estudios demuestran que colaboradores felices pueden ser hasta un 88% más productivos (Happiness at Work, Jessica Pryce-Jones).
  • Valoración: Analiza la percepción de los colaboradores sobre el valor que la empresa les otorga, tanto en aspectos tangibles como intangibles.
  • Sostenibilidad: Considera acciones empresariales con impacto social, económico y medioambiental. Según Future Learn, las empresas con prácticas sustentables pueden ser un 16% más productivas.

La metodología de Building Happiness se basa en encuestas anónimas con preguntas en escala Likert de 5 puntos, generando un Net Happiness Score (NHS) que permite evaluar los resultados de cada empresa en comparación con su industria y categoría.

¿Quiénes pueden participar en Building Happiness?

La certificación está abierta a cualquier empresa que desee evaluar y mejorar la felicidad de sus colaboradores, ya sean clientes de Buk o no.

 

Actualmente, Building Happiness cuenta con:

 

  • Más de 1,100 empresas evaluadas.
  • Más de 160,000 colaboradores impactados.
  • Presencia en 4 países: Chile, Perú, Colombia y México.

Para participar en el ranking, las empresas deben contar con al menos 20 colaboradores y cumplir con el índice de representatividad. Las mejores empresas de cada categoría se publicarán en un ranking anual, destacando el Top 10 por categoría y el Top 3 por pilar.

¿Cómo unirse a Building Happiness?

El proceso para participar en Building Happiness es sencillo y consta de los siguientes pasos:

 

  • Infórmate y evalúa si tu empresa está lista para participar.
  • Prepárate, revisando el material disponible y organizando la comunicación interna.
  • Aplica la encuesta, disponible en la plataforma de Buk, a todos los colaboradores con más de 3 meses en la organización.
  • Obtén la certificación, si el NHS Global supera el 70%.
  • Conoce el ranking, donde se destacan las empresas más felices.
  • Gestiona la mejora, implementando acciones con base en los resultados obtenidos.
  • Haz seguimiento y planifica la participación en la siguiente edición.

Beneficios de obtener la certificación

Participar en Building Happiness no solo permite medir la felicidad en el lugar de trabajo, sino que también ofrece beneficios clave para las empresas:

 

  • Mejora continua: Al contar con resultados comparativos, las empresas pueden diseñar estrategias para mejorar el bienestar y la experiencia laboral.
  • Comunidad y aprendizaje: Formar parte de Building Happiness facilita el intercambio de buenas prácticas entre empresas comprometidas con el bienestar organizacional.
  • Posicionamiento de marca empleadora: Obtener la certificación refuerza la imagen de la empresa como un lugar atractivo para el talento, ayudando a atraer y retener a los mejores profesionales.

inscribete ahora a building happiness

¡Sé parte del cambio con Building Happiness by Buk!

Si tu empresa busca generar un impacto positivo en la felicidad de sus colaboradores, Building Happiness es la certificación ideal para ti. Participar es gratuito para clientes de Buk, mientras que las empresas no clientes pueden unirse con un costo de implementación.

 

Descubre cómo hacer de tu organización un lugar más feliz. ¡Inscríbete en www.building-happiness.org y forma parte de la comunidad de empresas que lideran el bienestar laboral!

Soy escritor especializado en startups, tecnología y transformación digital en los espacios de trabajo. Creo que sí es posible ser feliz en tu trabajo.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados