¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Gestión de personas

Revisión de contratos colectivos: ¿Qué es y cómo aplicarla?

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Revisión de contratos colectivos: ¿Qué es y cómo aplicarla?

| 3 Minutos de lectura

| Publicación febrero 7, 2025| Última actualización febrero 7, 2025


Síguenos

La revisión de contratos colectivos de trabajo es un proceso estipulado en la Reforma Laboral de 2019, el cual exige a sindicatos y empleadores evaluar y actualizar las condiciones laborales establecidas en dichos contratos.

 

Este procedimiento busca asegurar que los términos acordados reflejen las necesidades actuales de ambas partes y si es necesario, se ajusten a las normativas vigentes.

 

Así que, es hora de explorar la importancia de realizar este proceso, cuáles son los aspectos que debes considerar para realizarlo y al final un plot twist que puede brindarte mayor claridad. 

¿Por qué es importante realizar una revisión de contratos colectivos?

Resulta que el 1 de mayo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones respecto a los sindicatos y los contratos colectivos.

 

A continuación, exploraremos las razones por las cuales surge la necesidad de realizar la revisión periódica de los contratos colectivos: 

  • Actualización de condiciones laborales: La razón principal por la cual es necesario cumplir con este proceso es adaptar las cláusulas del contrato a las realidades económicas y sociales actuales, garantizando que las condiciones de trabajo sean justas.

  • Mejora de beneficios para los trabajadores: Abre paso a la oportunidad de negociar mejoras salariales, prestaciones y otras condiciones laborales que beneficien a los empleados.

  • Transparencia en la relación laboral: A su vez, permite eliminar aquellos contratos que en su momento fueron firmados entre sindicatos y empresas, sin tomar en cuenta las expectativas de los trabajadores. 

Como puedes ver, la revisión de los contratos colectivos además de ser un requisito legal, también termina siendo una herramienta  para garantizar mejores condiciones laborales. 

Dos aspectos a considerar para realizar la revisión de contratos colectivos

La Ley Federal del Trabajo indica que existen dos formas de revisar un contrato colectivo de trabajo, mediante una legitimación y mediante una revisión integral, ambas están regidas por el artículo 390

A continuación te contamos en qué consiste cada una de ellas: 

1. Legitimación de contratos colectivos existentes:

  • Este trámite se hace solo una vez, por lo que todos los sindicatos deben legitimar sus contratos colectivos firmados antes del 1 de mayo de 2023.
  • El objetivo es validar el contenido de los contratos colectivos previamente registrados ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, incluidos contratos locales y federales. 
  • Es necesario hacerlo mediante el voto personal, libre y secreto de los colaboradores. 
  • En caso de que los trabajadores aprueben el contrato colectivo de trabajo, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral emitirá la constancia de legitimación.

2. Revisión integral de contratos colectivos:

  • La revisión se realiza cada dos años. 
  • Para que se pueda llevar a cabo, el sindicato debe consultarlo con los trabajadores. 
  • Al igual que la legitimación, debe ser mediante el voto personal, libre y secreto.
  • Una vez que se haya revisado y aprobado en contenido de contrato colectivo, se presentará ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, acompañado de la solicitud, el acta con los resultados de la consulta y el convenio de revisión.

En ambos casos, los procedimientos buscan eliminar los llamados "contratos de protección" y asegurar que los contratos colectivos reflejan verdaderamente la voluntad de los colaboradores. 

¡Plot twist!

  • Ambos procesos se pueden realizar al mismo tiempo, siempre y cuando se pueda distinguir la diferencia entre ellos. 

La revisión y legitimación de los contratos colectivos de trabajo se vuelven procesos fundamentales pues garantizan que los términos laborales se mantengan actualizados.

 

Toma en cuenta que estas prácticas no solo benefician a los trabajadores, sino también contribuyen al desarrollo de relaciones laborales más sólidas y productivas, por lo que te recomendamos poner mucha atención al implementarlas. 

 

00_ banner comentarios 2025-1

 

Firmas de contratos, generación de reportes y hasta evaluaciones de desempeño, todo en un solo lugar 

Si necesitas ayuda para automatizar tus procesos de RR.HH. puedes optar por softwares integrales como Buk, en donde la firma de contratos laborales colectivos o individuales se puede realizar de manera más fácil y rápida. 

 

Si estás interesado en tener un aliado tecnológico para tu organización, contáctanos  para contarte acerca de las soluciones que diseñamos para ti. 

Disfruto escribir acerca de gestión laboral, tecnología y el mundo de las startups. Mi objetivo es compartir los mejores tips para revolucionar las relaciones de trabajo.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados