Reforma Infonavit 2025: Cambios cruciales para la gestión de RH

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
| 6 Minutos de lectura
| Publicación agosto 7, 2025| Última actualización agosto 8, 2025
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
La Reforma al Infonavit de 2025, publicada en el Diario Oficial de la Federación, presenta cambios significativos para el acceso a la vivienda en México. Aunque el objetivo principal es ambicioso —promover la construcción de viviendas de interés social y establecer programas de renta asequibles—, es importante tomar en cuenta que la reforma también establece nuevas reglas que impactan directamente en las responsabilidades de las empresas, especialmente en cuanto a la gestión de nómina y la retención de cuotas a los trabajadores.
De entre lo más destacado de la Reforma al Infonavit 2025, está la creación de una empresa filial para la construcción de viviendas, la adquisición de terrenos para nuevos proyectos inmobiliarios y la implementación de un nuevo programa de rentas que no superará el 30% del salario de los trabajadores. Aunque para lograrlo, también se establecen nuevas reglas para la recaudación de fondos, un tema que captará la atención de los equipos de Recursos Humanos y nómina, y las cuales deberán cumplir a partir del mes de septiembre.
En esta nota, te contamos los puntos esenciales de esta reforma para que tu equipo esté preparado y al día con las nuevas disposiciones.
¿Cuáles son los cambios más importantes de la Reforma al Infonavit 2025?
Uno de los puntos más importantes de esta reforma, es que otorga al Infonavit nuevas facultades para tratar de ampliar el acceso a la vivienda en todo el país. Entre las iniciativas propuestas para ello se encuentran:
- Creación de una empresa filial: El Infonavit creará una empresa constructora para administrar los recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores ($2.4 billones de pesos) y destinarlos a la construcción de viviendas de interés social.
- Supervisión y fiscalización: Se otorgan facultades a la Secretaría de Hacienda, la CNBV y la Auditoría Superior de la Federación para supervisar y fiscalizar la operación del Infonavit, el uso de las subcuentas y el ejercicio del gasto.
- Alcance de la supervisión: Se especifica que la supervisión y fiscalización de la SHCP, la CNBV y la ASF se aplicarán al Infonavit, pero no a la nueva empresa constructora, la cual será una empresa mercantil.
- Objetivo de construcción: El objetivo es la construcción de 500 mil viviendas a través del Infonavit, como parte de un programa de desarrollo de vivienda social.
- Descuentos de nómina: Se establece que los patrones deberán seguir descontando los créditos de vivienda de los trabajadores, incluso en caso de ausencias. El plazo para ajustar las nóminas será hasta el 17 de septiembre de 2025.
La reforma al infonavit y cambios en la gestión de nómina
Más allá de los cambios en materia de vivienda, la reforma al Infonavit de 2025 introduce ajustes cruciales que impactan directamente en la operación diaria de las empresas. Para los equipos de Recursos Humanos o nómina que gestionan créditos de Infonavit, es vital conocer estas nuevas disposiciones para evitar riesgos de cumplimiento.
El cambio más relevante se centra en una nueva obligación para los empleadores: a partir de ahora, los descuentos de los créditos de vivienda ya no se suspenderán por ausencias o incapacidades de los trabajadores.
¿Qué cambió y por qué es importante?
Antes de esta reforma, la práctica común era suspender el descuento de Infonavit si un empleado no recibía salario debido a una incapacidad médica o una ausencia prolongada. La nueva ley elimina esta suspensión.
Esto significa que, como empleador, ahora estás obligado a retener y enterar el pago del crédito de vivienda de tu colaborador, incluso si este no ha percibido sueldo. Eso sí: la única excepción es que el monto del descuento no puede exceder el salario que el trabajador realmente haya recibido en ese periodo.
¿Qué deben considerar los softwares de nómina?
Históricamente, los sistemas de nómina y herramientas como el SUA estaban configurados para no aplicar el descuento de Infonavit cuando un trabajador tenía un salario de cero. Este ajuste legal representa un desafío técnico que exige una actualización en la lógica de cálculo.
Los softwares de nómina deben ser reconfigurados para:
- Permitir el registro y entero de aportes de crédito incluso si el salario ordinario es cero.
- Aplicar la retención sin interrupciones, a menos que el monto exceda el salario efectivamente pagado.
- Evitar la generación de saldos insolutos y errores en el procesamiento, lo que podría derivar en sanciones.
⚠️ ¡Recuerda! Tienes hasta el 17 de septiembre de 2025 para realizar los ajustes necesarios en tus sistemas de nómina y procesos internos. Esta fecha límite fue establecida en un aviso oficial del Infonavit, y su incumplimiento podría acarrear multas y diferencias a cargo de tu empresa.
Posibles riesgos y consideraciones adicionales
Aunque la reforma no modifica el 5% de aportación patronal, sí introduce riesgos financieros para las empresas. En situaciones extremas, donde un trabajador no percibe ningún salario durante un bimestre completo, la obligación de pago del crédito no desaparece.
Esto podría implicar que la empresa tenga que cubrir este pago al Infonavit para evitar que el crédito del empleado caiga en mora, un escenario que genera incertidumbre y está siendo evaluado por algunos patrones que consideran la posibilidad de ampararse legalmente.
¿Cómo preparar tu empresa?
Para que esta reforma no te tome por sorpresa y tu equipo esté listo, aquí te dejamos algunos pasos clave que puedes seguir desde ahora:
- Revisa tus políticas internas: Analiza las políticas de nómina y ausentismo de tu empresa para identificar dónde es necesario hacer ajustes. Esto incluye procedimientos para el manejo de incapacidades médicas y ausencias prolongadas.
- Comunica los cambios: Informa a tus empleados sobre las nuevas reglas de descuento de Infonavit. Es fundamental que entiendan por qué se les seguirá descontando el crédito incluso si se ausentan o están de incapacidad. Esto ayuda a evitar confusiones y conflictos.
- Contacta a tu proveedor de software de nómina y el SUA: Un punto crítico es que te asegures de que tu software de nómina se actualizará a tiempo para manejar estos nuevos cálculos. De igual forma, es indispensable que estés al tanto de las actualizaciones del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) del IMSS/Infonavit, ya que esta herramienta será clave para procesar correctamente las amortizaciones.
- Capacita a tu equipo: Asegúrate de que el personal encargado de la nómina y recursos humanos comprenda a fondo las implicaciones de la reforma. Una capacitación adecuada puede prevenir errores y asegurar el cumplimiento de la ley.
- Mantente al tanto de la información oficial: Permanece atento a los comunicados que el Infonavit pueda emitir. A medida que se acerca la fecha límite, podrían publicarse guías adicionales o aclaraciones que faciliten la transición.
Conclusión
La reforma al Infonavit de 2025 representa un cambio significativo, no solo para el acceso a la vivienda en México, sino también para la gestión de personas en las empresas. Si bien la meta de construir viviendas de interés social es un objetivo a largo plazo, las implicaciones inmediatas en la nómina son una realidad que no se puede ignorar.
Adaptarse a tiempo a esta nueva normativa es más que un simple ajuste técnico; es una cuestión de cumplimiento legal y de transparencia con tus colaboradores. Al tomar las medidas adecuadas, como las que te hemos compartido, tu empresa puede asegurar una transición fluida y sin contratiempos. Mantenerse informado y actuar con anticipación es la clave para afrontar este nuevo panorama.
Buk: tu mejor aliado para la gestión de nómina
Sabes que los cambios en las leyes son inevitables. Por eso, la tecnología adecuada es clave para que tu empresa no pierda el ritmo. Buk ayuda a que tú y tu equipo se adapten fácilmente, automatizando y agilizando el cálculo de sueldos y salarios.
Con Buk, puedes cumplir con las nuevas reglas de retención de créditos y centralizar toda la información de tus colaboradores. Así, tu equipo se enfoca en las personas y no en la gestión.
¡Contáctanos! Y conoce cómo crear lugares de trabajo más felices con Buk.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es lo más importante de la reforma al Infonavit de 2025?
El cambio más relevante es que se autoriza al Infonavit a crear una empresa filial para usar los recursos de las subcuentas de vivienda para la construcción de inmuebles de interés social. Para los empleadores, el punto clave es la nueva regla que obliga a continuar descontando los créditos de vivienda de los trabajadores, incluso si están ausentes o incapacitados.
¿Cuándo entra en vigor esta nueva regla de descuento?
La obligación de aplicar el nuevo esquema de descuentos inicia con el pago de salarios del cuarto bimestre de 2025 (julio-agosto). La fecha límite para enterar las amortizaciones correspondientes a esos meses es el 17 de septiembre de 2025.
¿Qué pasa si un trabajador no recibe salario durante un periodo de incapacidad?
Aunque el trabajador no reciba un salario en ese periodo, la empresa está obligada a enterar la amortización de su crédito. En estos casos, el monto del descuento no puede exceder el salario que el empleado haya recibido. Sin embargo, en situaciones extremas donde no hay salario, esto podría implicar que la empresa tenga que cubrir ese pago para evitar que el crédito caiga en mora.
¿Mi empresa puede ser sancionada si no hacemos los ajustes a tiempo?
Sí. Si tu empresa no retiene y entera las amortizaciones de crédito de acuerdo con la nueva normativa después de la fecha límite, podría enfrentar sanciones. El Infonavit podría determinar diferencias a cargo del patrón, junto con actualizaciones y recargos por pagos extemporáneos.
¿Qué cambios debo hacer en mi software de nómina?
Tu software de nómina debe ser reconfigurado para aplicar la retención del crédito sin interrupciones por ausencias o incapacidades. Es decir, debe poder registrar y enterar el pago del crédito incluso si el salario del trabajador en ese periodo es cero. Es importante que contactes a tu proveedor para que te asegures de que la plataforma esté lista a tiempo.
¿Esta reforma también modifica la aportación patronal del 5%?
No, la reforma no cambia la aportación patronal. Tu empresa seguirá pagando el 5% del salario base de cotización de tus empleados al Fondo de Vivienda, como lo ha hecho siempre.
¿Cómo puedo informar a mis trabajadores sobre estos cambios?
Es fundamental ser transparente. Puedes comunicarles los ajustes a través de un aviso interno, una sesión informativa o correos electrónicos. Explícales que la empresa seguirá descontando el crédito incluso en casos de ausencia o incapacidad, y que esto se hace para cumplir con la nueva ley y evitar que su crédito caiga en mora.
Soy escritor especializado en startups, tecnología y transformación digital en los espacios de trabajo. Creo que sí es posible ser feliz en tu trabajo.
¡Déjanos tu comentario!