Pago de nómina

Pago de incapacidades IMSS: Todo lo que debes saber

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Pago de incapacidades IMSS: Todo lo que debes saber

| 5 Minutos de lectura

| 7 julio, 2023


Síguenos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), protege a los trabajadores de muchas formas. Entre los beneficios que ofrece para ello, se encuentra el pago de incapacidades IMSS, un apoyo económico que se otorga a los colaboradores que se encuentran temporalmente incapacitados debido a enfermedad o accidente no laboral.

 

Los pagos de incapacidades IMSS son una de las prestaciones más importantes y valiosas que brinda la seguridad social en el país, pues ayudan a cubrir una parte del salario perdido durante períodos de inactividad que pueden tornarse extensos.

 

Si bien el pago de incapacidades IMSS es gestionado por este organismo, para los managers de gestión de personas es importante conocer el proceso de este trámite, pues de esta forma pueden  orientar a los colaboradores sobre sus beneficios, mantener una comunicación abierta para atender sus preocupaciones, anticipar la ausencia de personal y muchas otras razones que conducen a su bienestar. 

 

Sigue leyendo este artículo y aprende más acerca del pago de incapacidades del Instituto Mexicano del Seguro Social:

 

Requisitos para solicitar el pago de incapacidades del Seguro Social

El IMSS ha establecido especificaciones para que los trabajadores puedan acceder y tramitar esta prestación con facilidad. Para ello, tras una consulta y un proceso de valoración, los médicos del IMSS expiden un certificado de incapacidad que justifica que, en efecto, el trabajador no puede realizar sus labores de manera adecuada.

 

Sin embargo, la determinación de los médicos del seguro social pueden variar de caso en caso, y de ello depende el monto de esta prestación. Para ello, se han establecido diferentes tipos de subsidios para los pagos de incapacidad.

 

Tipos de subsidios 

Ramo

Semanas Cotizadas

Porcentaje de pago

Límite de pago

Riesgo de Trabajo

No requiere semanas cotizadas.

100% del salario registrado en el IMSS

De un día hasta el término de 52 semanas.

Enfermedades generales

4 semanas inmediatas anteriores al inicio de la enfermedad.

60% del salario registrado en el IMSS

A partir del 4o. día hasta el término de 52 semanas; se podrá prorrogar hasta por 26 semanas más.

Maternidad

30 semanas en los 12 meses anteriores a la fecha en que inicia la semana 34 de gestación.

100% del salario registrado en el IMSS, al inicio de la semana 34 de gestación, por el total de días que ampare el documento.

En el certificado único de incapacidad por maternidad, hasta por 84 días.

 

Los riesgos y accidentes laborales son comunes en el país: tan solo en 2022, el IMSS otorgó un millón 925 mil 50 incapacidades temporales por riesgos de trabajo. 

 

Las dolencias más comunes registradas durante el año pasado fueron el esguince de tobillo, torceduras de la columna vertebral y diferentes tipos de lumbago. 

 

A fin de prevenir y reducir este tipo de incidencias, recientemente se aprobó la NOM 037, la cual está enfocada en reducir los riesgos laborales físicos, ergonómicos y psicosociales, sobre todo durante el trabajo en casa.

 

los gastos del imss destinados para cubir casos de incapacidad fueron de 1965 millones de pesos

 

Procedimiento para tramitar el pago de incapacidades IMSS

Para empezar con el trámite de incapacidades en el Instituto Mexicano del Seguro Social, el derechohabiente primero debe identificar su clínica correspondiente en el sitio del IMSS.

 

Recuerda que también es posible conocer la clínica a través de la app IMSS digital.

 

Una vez identificada la clínica y haber llenado y entregado la documentación correspondiente, el pago del subsidio se realizará al tercer día hábil –posterior a la expedición del documento– en la ventanilla de los bancos autorizados para el pago de subsidios, presentando en original y copia fotostática de:

 

  • La “copia - asegurado” del certificado único de incapacidad.
  • Identificación oficial vigente con fotografía.

Si tu empresa tiene un "Convenio de Pago" con el IMSS, también puedes recibir el subsidio directamente en tu nómina. En este caso, debes entregar el original del certificado de incapacidad a Recursos Humanos en tu lugar de trabajo.

 

Es importante presentar la solicitud de pago de incapacidad dentro de los plazos establecidos por el IMSS. En general, el instituto recomienda presentarla dentro de los cinco días hábiles posteriores al inicio de la incapacidad.

 

 

Nueva llamada a la acción

 

Derechos y beneficios al recibir el pago de incapacidades del seguro social

Recibir el pago de incapacidades del seguro social también conlleva derechos y beneficios para los beneficiarios, los cuales incluyen:

 

  • Protección económica

El pago de incapacidades funge como una protección económica durante el período en el que el trabajador está imposibilitado para laborar, lo que ayuda a cubrir parte de los ingresos perdidos y a mantener la estabilidad financiera durante la incapacidad.

 

  • Acceso a atención médica 

Los beneficiarios tienen acceso a atención médica a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto incluye consultas médicas, medicamentos y tratamientos necesarios para su recuperación, a los cuales pueden acceder sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero.

 

  • Continuidad del empleo

Gracias al pago de incapacidades, los asegurados pueden mantener su vínculo laboral con la empresa, lo que brinda seguridad y estabilidad en términos de empleo. Al brindarles este apoyo, la empresa puede mejorar la satisfacción laboral y la retención de sus empleados.

 

  • Protección contra despidos injustificados

Durante el período de incapacidad, los beneficiarios están protegidos contra despidos injustificados. La ley laboral mexicana prohíbe que un empleador despida a un trabajador debido a su incapacidad temporal.

 

  • Derecho a la rehabilitación y reintegración laboral

Además del pago de incapacidades, el IMSS ofrece servicios de rehabilitación y programas de reintegración laboral para ayudar a los trabajadores a recuperarse y regresar a sus actividades laborales de manera gradual y segura.

 

¿Consideras que el pago de incapacidades IMSS es suficiente para asegurar el bienestar de los colaboradores?  ¿Qué otra medida implementarías para protegerlo durante su incapacidad? ¡Déjanos saber en los comentarios! 

 

Beneficios como el pago de capacidades IMSS, son una de las medidas que contribuyen al bienestar y la seguridad de los trabajadores, especialmente durante períodos de incapacidad o vulnerabilidad. 

 

Esta remuneración no sólo representa una protección económica para los trabajadores en momentos de dificultad, sino un compromiso social y una medida de justicia en el ámbito laboral.  Al valorar este beneficio, se fomenta la seguridad y la estabilidad laboral, promoviendo así una cultura que prioriza el cuidado y el respeto hacia quienes contribuyen al éxito colectivo de nuestra organización.

 

¡Buk te ayuda a proteger  a tus empleados mientras cumples con la seguridad social!

Un software integral de recursos humanos como Buk puede ser de gran ayuda para cumplir con las obligaciones de seguridad social, incluyendo el pago de incapacidades.

 

Nuestra plataforma de gestión de personas te permite llevar un registro centralizado y actualizado de los datos de los empleados, incluyendo su afiliación al seguro social. Con esta información al alcance, puedes dar seguimiento con mayor facilidad a las incapacidades, asegurando que los trámites se realicen en tiempo y forma.

 

También puedes realizar cálculos de nómina automáticos de los montos a pagar por concepto de incapacidades, considerando los lineamientos y reglamentos establecidos por el IMSS. 

 

Si quieres descubrir más acerca de cómo nuestro software puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz y seguro, agenda una breve llamada con nosotros para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.

 

guia sobre la seguridad social en mexico 

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados