SUA en México: qué es, cómo funciona y clave para tu empresa

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
| 3 Minutos de lectura
| Publicación abril 21, 2023| Última actualización julio 16, 2025
Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.
El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) es una herramienta del IMSS que ayuda a las empresas en México a calcular y reportar de forma precisa las cuotas obrero-patronales al IMSS y las aportaciones al Infonavit.
Su uso es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales y laborales, especialmente si tu empresa cuenta con cinco o más trabajadores. Automatizar este proceso contribuye a un entorno empresarial más ordenado, seguro y eficiente.
En esta nota te explicamos qué es el SUA, cómo funciona y cómo aprovecharlo para mantener tu empresa al día con las autoridades.
¿Qué es el SUA y para qué sirve en tu empresa?
El Sistema Único de Autodeterminación (SUA) es un software gratuito desarrollado por el IMSS que permite a las empresas calcular y reportar las cuotas obrero-patronales y las aportaciones al Infonavit de forma precisa y sencilla.
Este sistema toma en cuenta variables como los salarios devengados, los días laborados y otros datos relevantes para determinar las contribuciones que cada empleador debe cubrir por sus trabajadores.
Aunque a veces se confunde con el IDSE, el SUA no sirve para enviar información, sino para calcularla. El IDSE, en cambio, se utiliza para transmitir los archivos generados al IMSS.
El uso del SUA es obligatorio para empleadores con cinco o más trabajadores. Si tu empresa tiene menos de cinco, puedes usarlo de forma opcional, aunque también resulta útil para llevar un mejor control de tus obligaciones.
Principales funciones del SUA
El SUA cuenta con varias funciones diseñadas para facilitar el cumplimiento de las obligaciones patronales. Entre las más importantes se encuentran:
- Procesamiento individualizado de datos: Permite calcular cuotas y aportaciones con base en la información específica de cada trabajador, como salario base, días laborados y tipo de régimen.
- Cálculo de aportaciones extemporáneas: El sistema aplica automáticamente los recargos y actualizaciones requeridas en caso de pagos fuera de tiempo.
- Corrección de errores y diferencias: Es útil para identificar y ajustar montos derivados de errores u omisiones involuntarias, o a raíz de revisiones contables o dictámenes.
- Catálogo actualizado de colaboradores: Permite generar y mantener un registro de movimientos, incidencias y salarios, lo cual facilita la gestión administrativa y el seguimiento.
- Seguridad de la información: El SUA integra mecanismos que garantizan que los archivos generados sean válidos y reconocidos por las instituciones bancarias.
Todas estas funciones están protegidas con mecanismos de seguridad que permiten a los bancos saber que la información efectivamente es del SUA.

¿Para qué y cómo funciona el SUA?
Esta herramienta te ayuda a calcular y emitir información relacionada con 4 conceptos:
- Cuotas obrero-patronales relacionadas con las cuentas individuales de los colaboradores, bajo el concepto de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y Seguro de Retiro.
- Cuotas obrero-patronales que se extienden a los demás ramos que comprende el Seguro Social, como: Riesgos de Trabajo, Enfermedades y Maternidad, Invalidez y Vida, Guarderías, y Prestaciones Sociales.
- Aportaciones patronales para la vivienda.
- Amortización de créditos dados a los colaboradores por Infonavit.
El proceso para empezar a utilizar el SUA es bastante simple:
- Primero, debes darte de alta patronal en el IMSS.
- Luego, en el sitio web del instituto, debes descargar el programa en el apartado de SUA.
- Finalmente, al ejecutarlo, deberás llenar los campos correspondientes a los datos de la empresa y los trabajadores.
Beneficios de usar el SUA
Algunas de las ventajas principales que entrega este software son:
El SUA está dirigido a todos los empleadores en México, independientemente de su tamaño o sector de actividad. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporativos pueden aprovechar esta herramienta para cumplir con sus responsabilidades fiscales y de seguridad social.
Por todas estas razones, esta herramienta facilita significativamente el cumplimiento de tus obligaciones patronales y la gestión de personas.
Buk, la plataforma integral de Recursos Humanos
En Buk, entendemos que cada empresa es única, y por eso hemos creado una plataforma integral que se adapte a tus necesidades específicas. Desde la gestión de nómina hasta la creación de evaluaciones de desempeño, Buk simplifica todos tus procesos de recursos humanos, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: Tu equipo.
Con Buk, podrás crear un lugar de trabajo más feliz y eficiente, gracias a nuestras herramientas que te ayudarán a facilitar todos tus procesos. Proporcionando informes detallados y gráficos que brindan una visión clara de tus métricas, para que tomes decisiones acertadas con total confianza.
Si quieres descubrir más sobre cómo Buk puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más feliz, contáctanos para conocerte y contarte a detalle acerca de nuestras soluciones.
Preguntas Frecuentes
¿El SUA es obligatorio para todas las empresas?
Solo si tienes 5 o más trabajadores. Para menos, su uso es opcional pero recomendable.
¿El SUA sustituye al IDSE?
No. El SUA calcula cuotas; el IDSE se usa para enviarlas electrónicamente al IMSS.
¿Dónde se descarga el SUA?
Desde el sitio oficial del IMSS, en el apartado de patrones: imss.gob.mx/patrones/sua
¿Qué necesito para usar el SUA?
Un equipo con Windows, Java instalado, datos de tu empresa y de tus trabajadores.
Soy escritor especializado en startups, tecnología y transformación digital en los espacios de trabajo. Creo que sí es posible ser feliz en tu trabajo.
¡Déjanos tu comentario!