
Autor:
Buk
| 2 Minutos de lecturaEl Sistema Único de Autodeterminación (SUA) es una herramienta desarrollada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ayudar a los patrones a facilitar y automatizar diferentes obligaciones que tienen con los colaboradores de su empresa.
Esta herramienta permite calcular y emitir de forma sencilla, información sobre los colaboradores y sus aportaciones al seguro social. Además, usar el SUA es obligatorio para muchos patrones.
Sigue leyendo para enterarte de qué se trata y cómo funciona.
¿Qué es el SUA?
El Sistema Único de Autodeterminación es similar a lo que sucede con el IDSE, un servicio desarrollado por el IMSS. Se trata de un programa informático que permite a los patrones llevar a cabo distintos trámites y facilitar el pago de las aportaciones a sus empleados.
El uso del SUA es obligatorio para todos los empleadores de empresas con 5 o más trabajadores. Para aquellos que cuenten con un máximo de 4 colaboradores, esta herramienta es opcional, aunque igualmente resulta bastante útil.
Características del SUA
Este sistema permite diversas cosas, entre ellas:
- Da a las empresas las herramientas necesarias para garantizar que los datos, junto con la suma de aportaciones y cuotas, se procesen de forma correcta e individualizada.
- Permite calcular el pago de las aportaciones extemporáneas, aplicando los recargos y las tasas de actualización correspondientes.
- Resulta muy útil para determinar diferencias creadas a causa de errores y omisiones involuntarias, o bien, por revisiones de dictamen.
- Cuenta con la capacidad de generar un catálogo que contenga información de los colaboradores, sus movimientos, salarios e incidencias, y contiene sus propios instrumentos de actualización y mantenimiento para este apartado.
Todas estas funciones están protegidas con mecanismos de seguridad que permiten a los bancos saber que la información efectivamente es del SUA.

¿Para qué y cómo funciona el SUA?
Esta herramienta te ayuda a calcular y emitir información relacionada con 4 conceptos:
- Cuotas obrero-patronales relacionadas con las cuentas individuales de los colaboradores, bajo el concepto de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y Seguro de Retiro.
- Cuotas obrero-patronales que se extienden a los demás ramos que comprende el Seguro Social, como: Riesgos de Trabajo, Enfermedades y Maternidad, Invalidez y Vida, Guarderías, y Prestaciones Sociales.
- Aportaciones patronales para la vivienda.
- Amortización de créditos dados a los colaboradores por Infonavit.
El proceso para empezar a utilizar el SUA es bastante simple:
- Primero, debes darte de alta patronal en el IMSS.
- Luego, en el sitio del instituto, debes descargar el programa en el apartado de SUA.
- Finalmente, al ejecutarlo, deberás llenar los campos correspondientes a los datos de la empresa y los trabajadores.
Beneficios de usar el SUA
Algunas de las ventajas principales que entrega este software son:
- Cumplir fácilmente con las obligaciones ante el IMSS.
- Tener gran precisión en cada cálculo que se realiza.
- Minimizar y prevenir los errores humanos en los cálculos correspondientes.
- Un uso muy intuitivo y fácil de la plataforma.
Por todas estas razones, esta herramienta puede facilitar significativamente el cumplimiento de tus obligaciones patronales y la gestión de personas.
¡Cuéntanos! ¿Ya conocías todo lo que puedes hacer con esta herramienta? Si pudieras mejorarla, ¿qué aspectos o funciones le agregarías?
¿Conoces Buk?
Si quieres optimizar aún más tus procesos, Buk ha desarrollado un software de gestión de personas que facilita todas y cada una de tus tareas de Recursos Humanos. Este software automatiza el llenado de archivos .txt requeridos por el SUA para funcionar. Además, puedes gestionar la nómina, al personal, la comunicación, tus procesos de onboarding… ¡y más, gracias a las soluciones de Buk!
¡Conoce Buk! Y empieza a crear lugares de trabajo más felices.