¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Gestión de personas

¿Qué es el IDSE? Todo lo que necesitas saber

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text ¿Qué es el IDSE? Todo lo que necesitas saber

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.

| 11 Minutos de lectura

| Publicación enero 24, 2023| Última actualización marzo 12, 2025

Conoce el Software Integral de Gestión de Personas que te permite resolver todas las necesidades de tus colaboradores en un solo lugar.


Síguenos

El IDSE (o IMSS Desde Su Empresa) es una plataforma desarrollada por Instituto Mexicano del Seguro Social que permite a patrones y empleadores realizar una gran cantidad de trámites en línea de forma ágil y sencilla, como la presentación de movimientos afiliatorios, la determinación de prima por riesgos de trabajo, modificaciones al salario y algunos otros más. 

 

El IDSE no solo facilita la comunicación directa entre tu empresa y el IMSS, también automatiza el registro y monitoreo de cada trámite, minimizando errores y facilitando el cumplimiento de las obligaciones patronales, siendo así una herramienta indispensable para la administración de Recursos Humanos.


Si quieres saber cómo sacar el mayor provecho posible al IDSE y realizar tus trámites de Seguridad Social de forma rápida, segura y eficiente, no dejes de leer este artículo.

¿Qué es el IDSE?

Se trata de una plataforma desarrollada por el IMSS que permite a los empleadores realizar diferentes trámites como la presentación de movimientos afiliatorios, la determinación de la prima de riesgos de trabajo y otros más que ayudan a realizar una gestión eficiente de la Seguridad Social, todo de forma directa y sencilla.

 

La mejor forma de entender qué es el IDSE, es verlo como un canal o enlace directo entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y los empleadores, cuya función principal es agilizar una gran diversidad de trámites para el cumplimiento de sus obligaciones patronales.

¿Para qué sirve el IDSE?

Esta plataforma ayuda a acelerar diversos trámites en línea, lo que evita viajes o traslados a una dependencia u oficina física del Instituto.

 

Ante el avance de la digitalización en la administración de empresas y recursos humanos, el IDSE se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar procesos que antes llevaban mucho tiempo y requerían de un gran papeleo. 

 

Por otro lado, el IDSE también es una tecnología clave que optimiza los procesos del cálculo de nómina y otros movimientos para la gestión de seguridad social de los colaboradores, como puede ser: 

 

  • Envío automático de movimientos afiliatorios para informar cuando se empieza o termina una relación laboral, así como la reincorporación de un colaborador a la empresa.
  • Determinar la prima de riesgo de la empresa en caso de accidentes.
  • Solicitar certificados electrónicos para agilizar y realizar movimientos en línea de manera segura.
  • Descargar anticipadamente la Emisión Mensual Anticipada (EMA) y la Emisión Bimestral Anticipada (EBA).
  • Presentar aclaraciones sobre Créditos Fiscales de Seguridad Social.
  • Presentar el estado de cumplimiento de las obligaciones fiscales de forma digital.
  • Cancelar el Registro Patronal Único.
  • Informar sobre posibles huelgas en la organización.

Te puede interesar: Seguridad social, su importancia y beneficios para tu empresa

¿Cómo funciona el IDSE?

El IDSE es una plataforma intuitiva diseñada para facilitar el cumplimiento de las obligaciones ante el IMSS, permitiéndote realizar trámites en línea de manera rápida y segura. Antes de comenzar a utilizarla, es fundamental familiarizarte con algunos pasos básicos que te permitirán aprovechar al máximo todas sus funcionalidades.

 

Nueva llamada a la acción

¿Cómo ingresar al IDSE?

Lo primero que debemos hacer es habilitar nuestro acceso a la plataforma. Actualmente existen tres  formas de acceder al IDSE: mediante un Certificado Digital emitido por IMSS, por medio de un certificado otorgado por el SAT (mediante una fiel de persona física o representante legal) o un Número Patronal de Identificación Electrónica (NPIE), los cuales fungirán como un método de autenticación o firma digital para realizar trámites y enviar información de manera segura. 

 

bienvenido a imss desde su empresa

Para contar con alguno de estos 3 certificados digitales necesitas presentar los siguientes requisitos: 

 

  • Tener comprobante del domicilio fiscal, correo electrónico para recibir notificaciones y un documento de identificación del patrón, sujeto obligado o representante legal.
  • Elegir un usuario y clave. 
  • Almacenar la llave privada (documento .key).
  • Finalizar el trámite en la Subdelegación, en un máximo de 10 días hábiles posteriores a la solicitud digital o se cancelará automáticamente.
recuerda de no completar el proceso dentro de estos 10 dias el sistema lo eliminara de forma automatica

Tras entregar los documentos en la Subdelegación, se entregará el Certificado Digital del IMSS, el cual será necesario para ingresar al IDSE.

Requerimientos técnicos y de cómputo para el uso del IDSE

De acuerdo con información oficial del IMSS, los requerimientos técnicos en un equipo para ingresar y usar el IDSE son los siguientes: 

 

Importante:

Para cada actualización de Java; se requiere ejecutar nuevamente el JavaPolicy.exe

Servicios del IDSE

Una vez que ingreses a la plataforma del IDSE, podrás ver los distintos servicios de la plataforma, entre ellos:

Movimientos afiliatorios

La Ley del Seguro Social establece claramente que las empresas y empleadores tienen la obligación de registrar e inscribir a sus trabajadores en el IMSS. Esta es justamente la función principal del IDSE, pues ayuda a realizar los trámites de manera remota y ahorra tiempo en los procesos que conlleva dar de alta a los colaboradores.

 

Este registro tiene como finalidad asegurar que los trabajadores gocen de los beneficios de la seguridad social, como atención médica, prestaciones económicas, y más, a través de este importante organismo gubernamental.

 

Por tanto, las empresas están obligadas a realizar los registros necesarios de su personal afiliado al régimen del Seguro Social. Estos movimientos pueden ser de diferentes tipos:

 

  • Alta: Cuando un nuevo trabajador es incorporado a la nómina de la empresa, ya sea como resultado de una nueva contratación o por cambios en su situación laboral.
  • Baja: Cuando un trabajador deja de laborar para la empresa, ya sea por renuncia, despido o cualquier otro motivo.
  • Reingreso: Si un empleado previamente dado de baja regresa a la empresa, este movimiento también debe ser notificado al IMSS.
  • Modificación de salario: Cualquier cambio en el salario de un trabajador, ya sea un aumento o una reducción, debe ser informado.

Servicios de Emisión 

El servicio de Emisión Mensual Anticipada (EMA) y Emisión Bimestral Anticipada (EBA) en el marco del IDSE (IMSS Desde Su Empresa) brinda a las empresas una herramienta valiosa para gestionar y planificar el cumplimiento de sus obligaciones en relación a las cuotas obrero patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

En esencia, la EMA y la EBA son documentos esenciales, (o también conocidos como "cédulas"), que se pueden consultar y descargar directamente desde el portal IDSE. Estas cédulas desempeñan un papel fundamental en el proceso de pago de las cuotas al IMSS, asegurando que las empresas estén al día con sus obligaciones financieras hacia este organismo.

Emisión Mensual Anticipada (EMA)

La Emisión Mensual Anticipada (EMA) es un documento que se genera mensualmente y que contiene información detallada y cálculos correspondientes a un mes específico. En esta cédula, se incluyen los pagos relacionados con diversos aspectos de la seguridad social, como enfermedad e incapacidad por maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, guardería y prestaciones sociales.

 

La EMA es una herramienta útil para que las empresas tengan un registro claro y actualizado de las obligaciones mensuales con el IMSS, lo que facilita la planificación financiera y el cumplimiento puntual.

Emisión Bimestral Anticipada (EBA)

Por su parte, la Emisión Bimestral Anticipada (EBA) se genera cada dos meses y contiene información y cálculos correspondientes a dicho período. En la EBA, se incluyen los pagos relacionados con retiro, cesantía en edad avanzada, vejez e Infonavit. Al ser un documento bimestral, la EBA simplifica el proceso de pago para las empresas al abarcar un periodo más amplio, lo que puede ser beneficioso en términos de eficiencia y reducción de cargas administrativas.

Confronta

El servicio de Confrontas a través del IDSE (IMSS Desde Su Empresa) desempeña un papel crucial para los empleadores al permitir una comparación detallada entre la información que poseen las empresas y la información que recibe el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

 

Este servicio es de gran importancia ya que su objetivo principal es evitar incongruencias que puedan surgir entre los datos proporcionados por la empresa y los registros del IMSS, lo que, de lo contrario, podría llevar a sanciones o multas para las empresas.

 

La esencia de la herramienta radica en su nombre, ya que la "Confronta" se dedica a identificar y corregir errores o discrepancias en la información. Al detectar estas diferencias con anticipación, se reduce significativamente el riesgo de penalizaciones futuras para las empresas, lo que es fundamental para mantener el cumplimiento adecuado de las obligaciones laborales y fiscales.

 

Los aspectos clave que se comparan a través del servicio de Confrontas son los siguientes:

 

  • Registro de Movimientos: Se confrontan los movimientos que están registrados en el SUA y que no se reflejan en el IMSS, así como los movimientos que figuran en el IMSS pero no están presentes en el SUA. Esto es esencial para asegurar que los cambios en la situación laboral de los empleados se reflejen de manera precisa en ambos sistemas.
  • Fechas de movimientos: Se confrontan las fechas de los movimientos registrados en el SUA con las fechas de movimientos que aparecen en la emisión, así como las fechas de movimientos en la emisión en comparación con las fechas en el SUA. Esta verificación busca garantizar la consistencia en la documentación de los cambios en la situación laboral de los empleados.
  • Importes de salarios: Se verifican las diferencias en los importes de salarios entre el SUA y la emisión, así como las diferencias en los importes de salarios entre la emisión y el SUA. Esta comparación busca garantizar la coherencia en los registros de remuneraciones, lo que es fundamental para el cálculo correcto de las contribuciones y prestaciones.
  • Resumen de diferencias en importes: Finalmente, se genera un resumen general de las diferencias en los importes identificados a lo largo de la confronta. Este resumen proporciona una visión global de las discrepancias, lo que facilita a las empresas la identificación y corrección de errores de manera más eficiente.
  • Colaboradores Registrados: Se verifica la concordancia entre los empleados registrados en el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) y aquellos que figuran en los registros del IMSS. Además, se analiza la presencia de trabajadores en el IMSS que no están reflejados en el SUA, y viceversa. Esta comparación ayuda a garantizar que todos los empleados estén debidamente registrados en ambos sistemas.

Te puede interesar: Todo acerca del Sistema único de Autodeterminación (SUA)

 

Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo (DAPSUA)

El servicio de Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo (DAPSUA) en el IDSE (IMSS Desde Su Empresa) es una herramienta de suma importancia para las compañías, especialmente a principio de cada año. En este período, las empresas tienen la obligación de llevar a cabo el trámite de DAPSUA, cuyo propósito es revisar y determinar su nivel de siniestralidad en el Seguro de Riesgos de Trabajo. Esto les permite establecer si la prima que deben pagar aumenta, disminuye o permanece invariable.

 

A través de la plataforma del IDSE, los empleadores pueden acceder a las herramientas necesarias para llevar a cabo la revisión de su siniestralidad y determinar de manera precisa si su prima de riesgos de trabajo experimentará cambios. La incorporación de esta gestión dentro del IDSE simplifica el proceso para las empresas, permitiéndoles cumplir con esta obligación de manera efectiva y puntual.

Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC)

El SATIC es un módulo del IDSE que permite registrar obras y trabajadores ante el IMSS de forma rápida y precisa. Esta herramienta especializada ayuda a las empresas de construcción a notificar todos los detalles relacionados con sus empleados y proyectos, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones laborales y fiscales. Además, mantiene un control riguroso de la información, garantizando que los trabajadores estén debidamente protegidos por el Seguro Social.

 

Automatiza tus trámites del IMSS con la integración de Buk con el IDSE

Con la integración directa entre Buk e IDSE, podrás automatizar el envío de altas, bajas y modificaciones salariales sin pasos intermedios. Olvídate de descargar y cargar manualmente archivos .txt, elimina la duplicidad de trabajo y reduce significativamente el riesgo de errores humanos.

 

Beneficios:

  • Envío directo: Realiza los trámites al IMSS desde una sola plataforma.
  • Ahorro de tiempo: Reduce entre 15 y 30 minutos por carga de documentos.
  • Centralización de procesos: Consolida todos los movimientos afiliatorios en Buk.
  • Seguridad y trazabilidad: Cada operación queda registrada, facilitando el control y la resolución de incidencias.
  • Simplificación operativa: No es necesario recurrir a sistemas externos ni contratar servicios adicionales.

Esta integración mejora la experiencia del usuario al centralizar y automatizar un trámite obligatorio, permitiendo que tu equipo se enfoque en tareas estratégicas. Con Buk e IDSE, gestionar la seguridad social de tu empresa se vuelve más eficiente, seguro y ágil, optimizando el flujo de trabajo y asegurando que cada trámite se realice con precisión y sin complicaciones.

 

¿Consideras que el uso del IDSE facilita la gestión de trámites de Seguridad Social?

¡Haznos saber en los comentarios!


Sin duda, el IDSE ha demostrado ser un recurso invaluable para patrones y empleadores, permitiéndoles realizar una amplia gama de trámites de manera ágil y sencilla.

 

Además, gracias a su enfoque y finalidad práctica no solo agiliza la gestión de trámites que pueden llegar a ser complejos y tardados, sino que también actúa como un salvaguarda contra errores de registro, lo que, a su vez, ayuda a las empresas a cumplir de manera más eficiente con sus obligaciones patronales en este ámbito tan crítico.

 

Su capacidad para automatizar trámites, agilizar procesos y garantizar el cumplimiento de las obligaciones patronales lo convierte en una herramienta indispensable para cualquier empresa que busca una gestión eficaz, segura y eficiente de sus recursos humanos y sus responsabilidades en el ámbito de la Seguridad Social.

 

En un entorno empresarial en constante evolución, el IDSE se presenta como un aliado esencial para enfrentar los desafíos que implica la gestión de la seguridad social en el siglo XXI.

¿Ya conoces Buk?

Buk es un software integral de gestión de personas para optimizar todos tus procesos, entre ellos el cálculo de nómina, la comunicación interna, las evaluaciones de desempeño, capacitaciones, procesos de reclutamiento y selección, ¡y más! 

¿Qué esperas para crear un lugar de trabajo más feliz? ¡Lógralo con Buk! 

 


descarga la guia sobre la gestion de la seguridad social 

 

Soy escritor especializado en startups, tecnología y transformación digital en los espacios de trabajo. Creo que sí es posible ser feliz en tu trabajo.

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados