Seguridad Social: Su importancia y beneficios

Se estima que poco más de 80 millones de mexicanos se ven beneficiados por algún servicio de seguridad social, es decir, poco más del 60% de la población del país tiene acceso a diversos servicios médicos de forma gratuita. Este dato muestra lo importante que es la seguridad social en México, y la forma en que contribuye al bienestar de las personas.
Y es que para muchas de ellas, el seguro social es la forma más accesible de mejorar su calidad de vida y acceder a servicios que no podrían de otra manera. Con ello, organizaciones como el IMSS o el ISSSTE, brindan dentro de sus posibilidades mejores condiciones para la salud y otros derechos establecidos por la constitución.
Las empresas, patrones y empleadores, son una de las principales vías para acceder a estos derechos, por lo que tienen una enorme responsabilidad civil y social con las personas. Por tanto, si trabajas en Recursos Humanos, es importante conocer lo que implica la seguridad social en el país en pro de tus colaboradores. El siguiente artículo puede ayudarte a tener la claridad que necesitas acerca de este tema.
¿Qué es la seguridad social?
Se trata de un sistema de protección y bienestar social con el que el Estado facilita el acceso a servicios de salud, pensiones, prestaciones económicas, entre otros beneficios para el bienestar de los ciudadanos.
Su objetivo principal es proteger a los individuos y a sus familias en situaciones que puedan afectar su vida, como pueden ser enfermedades, discapacidad, desempleo, vejez, maternidad o eventos adversos.
En México, los programas de seguridad social están basados en la solidaridad y la redistribución de recursos. Para que esto pueda llevarse a cabo, tanto trabajadores como empleadores contribuyen financieramente a la seguridad social a través de cotizaciones o contribuciones fiscales como el impuesto sobre la renta (ISR). Estos fondos se utilizan para financiar los diferentes programas de seguridad social y brindar protección a quienes más lo necesitan.

Pilares de la seguridad social en México
El seguro social se creó con el objetivo de brindar acceso a mejores condiciones de vida a todos los niveles de población, enfocándose en los siguientes pilares fundamentales:
- Salud: proporciona servicios médicos y hospitalarios, medicamentos, atención preventiva y rehabilitación.
- Pensiones: garantiza ingresos regulares a las personas jubiladas o incapacitadas para trabajar por causas de edad, asegurando su sustento económico.
- Prestaciones económicas: ofrece compensaciones económicas en casos de enfermedad, accidente laboral, desempleo, maternidad, paternidad y otras situaciones de necesidad.
En pocas palabras, la seguridad social busca proporcionar protección a todos los ciudadanos, al tiempo que se promueve la equidad y la justicia social.
Beneficios de la seguridad social
El concepto de seguro social, surge como una medida de los gobiernos para satisfacer diversos derechos indispensables que garantizan el bienestar y dignidad de las personas.
Este tipo de asistencia representa para muchas personas en México ciertos beneficios, como por ejemplo:
Atención médica gratuita
El seguro social proporciona acceso a servicios de atención médica, incluyendo consultas, hospitalización, medicamentos, pruebas diagnósticas, tratamientos y terapias, que por diversos motivos llegan a ser inaccesibles de forma particular o por otros medios.
Prestaciones por incapacidad o invalidez
Si una persona se encuentra incapacitada para trabajar, debido a una enfermedad o lesión, el seguro social puede otorgar prestaciones económicas o asistencia médica durante su período de recuperación.
Jubilación
El seguro social brinda una pensión o prestación económica a las personas que alcanzan la edad de jubilación establecida por el sistema. Esta pensión les permite mantener un nivel de vida adecuado durante su vejez.
Maternidad y paternidad
Los programas de seguro social suelen ofrecer prestaciones económicas a las madres y los padres durante el período de licencia por maternidad y paternidad, brindándoles apoyo financiero mientras cuidan de sus hijos recién nacidos.
Prestaciones familiares
Algunos sistemas de seguridad social otorgan beneficios económicos a las familias con hijos, con el objetivo de ayudar en los gastos relacionados con la crianza y educación de los niños.
Asistencia social
Además de los beneficios mencionados anteriormente, el seguro social puede proporcionar asistencia económica y servicios sociales a personas en situación de pobreza, discapacidad o vulnerabilidad.
Los beneficios de la seguridad social para las empresas
Las empresas y organizaciones también se ven beneficiadas de los programas de seguridad social, ya que:
- Contribuye a la creación de una cultura laboral ética y responsable.
- Les ayuda a retener empleados y disminuir su rotación laboral.
- Fomenta un lugar de trabajo atractivo para nuevos candidatos.
- Aumenta la calidad de vida, felicidad y productividad de sus colaboradores.
Derechos y obligaciones en el sistema de seguridad social
En México, como en muchas otras partes del mundo, los servicios de asistencia y seguro social cuentan con un marco legal donde se establecen los derechos y obligaciones de todos los implicados en el sistema.
En México, todo ello se encuentra reflejado en la Ley del Seguro Social, promulgada en 1943 y reformada por última vez en 2020.
En esta ley, se especifican los derechos y obligaciones tanto de los beneficiarios como los empleadores, los cuales repasamos a continuación:
Derechos de los beneficiarios:
Acceso a la protección social: Los beneficiarios podrán acceder a los diferentes beneficios y programas de seguridad social establecidos, como atención médica, pensiones, prestaciones por incapacidad, maternidad/paternidad, entre otros.
Igualdad y no discriminación: Se tiene derecho a ser tratado de manera justa, equitativa y sin discriminación por motivos de género, raza, religión, discapacidad u otras características protegidas por la ley.
Privacidad y confidencialidad: Los beneficiarios tienen derecho a que se proteja la confidencialidad de su información personal y médica relacionada con los programas de seguridad social.
Recurso y apelación: También existe el derecho a reclamaciones, apelaciones o recursos si consideran que sus derechos no han sido respetados o si discrepan de las decisiones tomadas por las autoridades de seguridad social.
Obligaciones de los beneficiarios:
Contribuciones: Los beneficiarios generalmente tienen la obligación de realizar las contribuciones requeridas por el sistema de seguridad social. Esto puede implicar el pago de cotizaciones o contribuciones a través de sus ingresos o salarios.
Información precisa: Los beneficiarios están obligados a proporcionar información precisa y actualizada a las autoridades de seguridad social, como datos personales, laborales y médicos, según sea necesario para el procesamiento de sus solicitudes y la administración del sistema.
Cumplimiento de las regulaciones: Los beneficiarios deben cumplir con las regulaciones y requisitos establecidos por el sistema de seguridad social, como la notificación oportuna de cambios en su situación laboral, de salud o personal.
Derechos de los empleadores:
Cumplimiento de la ley: Los empleadores tienen derecho a que los beneficiarios cumplan con las regulaciones y requisitos establecidos por el sistema de seguridad social.
Acceso a información: Los empleadores tienen derecho a recibir información clara y precisa sobre las obligaciones que deben cumplir en relación con las contribuciones y los procesos administrativos del sistema de seguridad social.
Obligaciones de los empleadores
Contribuciones: En México, los patrones y empleadores tienen la obligación de realizar las contribuciones establecidas por el sistema de seguridad social en relación con los empleados que tienen a su cargo. Esto puede implicar retener y transferir las cotizaciones correspondientes de los salarios de los empleados.
Registro y notificación: Los empleadores deben cumplir obligatoriamente con los requisitos de registro y notificación establecidos por las autoridades de seguridad social, como la inscripción de todos los colaboradores y la notificación de cambios relevantes en la relación laboral.
Como empleador ¿qué crees que debería mejorarse en el sistema de seguridad social?
¿Consideras que deberían otorgarse más beneficios a los trabajadores? Escríbenos en la sección de comentarios ✍🏻
Gestiona fácilmente la seguridad social de tu compañía con Buk
Dar de alta a los colaboradores en el seguro social, no solo es una de las responsabilidades más importantes para los empleadores, sino una de las labores más complejas, especialmente para los equipos encargados de la gestión de personas.
Sin embargo, un software de Recursos Humanos, puede ser de gran ayuda para cumplir con todos y cada uno de los procesos que implica la seguridad social como empleador. Ejemplo de ello es la plataforma de Buk, la cual te ayuda a realizar de forma automática las deducciones correspondientes a la nómina de cada colaborador, por conceptos del seguro social.
Además, también te da acceso a la información que necesitas de cada colaborador, ya sea sobre algún padecimiento o incluso gestionar sus días de descanso obligatorios por maternidad o paternidad.
Si quieres descubrir más acerca de cómo nuestro software puede ayudarte a crear un espacio de trabajo más sano y seguro, agenda una breve llamada con nosotros para conocerte y contarte a detalle nuestros módulos y soluciones.
¡Déjanos tu comentario!